miércoles, 29 de diciembre de 2010

PROYECTOS DE REFORMA DE LA NEGOCIACION COLECTIVA EN ESPAÑA: MODELOS NEOLIBERALES


El mes de diciembre está acabando con noticias incómodas de leer y de procesar intelectualmente. En el blog hermano Metiendo Bulla se puede encontrar un lúcido comentario sobre la imagen que en estos momentos está transmitiendo el gobierno y el partido que lo sostiene entre las personas que forman parte de la mayoría social que éstos dijeron representar. ( La referencia es a http://lopezbulla.blogspot.com/2010/12/el-caballo-de-caligula-y-zapatero.html ). De ese tema en concreto tendremos que hablar un día de estos. Ahora se prefiere escarbar entre el panorama de noticias sobre el "ambicioso programa de reformas", donde destaca la relativa a la negociación colectiva. Sobre este punto versa el siguiente comentario.




Decía antes de ayer un prestigioso rotativo que se autoconsidera un diario global verificado externamente tras la publicación de los papeles de Wikileaks, lo siguiente respecto de una reunión entre el sindicalismo confederal y el presidente del Gobierno:

"NEGOCIACIÓN COLECTIVA Convenios desde cero

Al presidente Zapatero le preocupa el diálogo infructuoso que mantienen patronal y sindicatos sobre la reforma de la estructura de la negociación colectiva. El Gobierno pregunta a los sindicatos sobre las posibilidades que tiene la propuesta de la patronal sobre el controvertido tema de eliminar la ultraactividad de los convenios. Esta es una antigua reivindicación empresarial -también de organismos como la OCDE- que pasa por eliminar la prórroga automática que se produce en cada convenio si, al expirar, la empresa y los trabajadores aún no han pactado uno nuevo. Quitar la ultraactividad, por tanto, supone que cuando se negocia un nuevo convenio, los derechos de los trabajadores reconocidos en el anterior no sean la base sobre la que acordar nuevas mejoras, sino que el diálogo parta de cero, sin tener en cuenta las condiciones reconocidas por el convenio anterior.

El Gobierno, que les ha dado hasta el 19 de marzo para llegar a un acuerdo con CEOE y en caso contrario legislará, los sondea sobre la posibilidad de mantener los derechos consolidados durante unos años a partir de la fecha de caducidad del convenio y poner el contador a cero una vez pasado ese plazo si no hay acuerdo entre empresa y trabajadores. Para los sindicatos, el planteamiento es inaceptable e innegociable, pues supone una merma intolerable de los derechos del trabajador.
En la conversación, el Gobierno también hace referencia a la cantidad de convenios que se negocian para pequeñas y medianas empresas y lo disparatado de esa medida en un sector productivo tan atomizado como el español. Los líderes sindicales plantean al Gobierno que lo que necesita la reforma de la negociación colectiva no va por ahí, sino que va por una articulación eficaz de las unidades donde se deben negociar los convenios colectivos, las competencias que se le atribuyen a los convenios de cada sector, en la lógica de simplificar, por una parte, los ámbitos de negociación (sectorial, provincial, de empresa...), y seguir ampliando los niveles de cobertura porque sigue habiendo millones de trabajadores fuera de convenio".


En todo caso, continua en otra noticia posterior de ayer mismo, y dado que el plazo máximo para permitir un acuerdo del que se augura el fracaso coincide con la festividad cristiana de San José, paradójicamente coincidente con el Dia del Padre, la norma que reforme el sistema legal de negociación colectiva debe ser promulgada “antes del verano”, y en ella, tal como se prevé, “se modificará en profundidad” dicho sistema. Nadie duda que a finales de enero, cuando se vuelva a subastar un nuevo paquete de deuda pública en los mercados, se activarán los mecanismos de precipitación de la norma y los contenidos neoliberales y anticolectivos de la misma.

El eje de las reformas en esta materia – o si se prefiere, la “hoja de ruta” que ya ha escrito el Gobierno – se inscribe en las reivindicaciones que ha reiterado la OCDE : imponer legalmente la inaplicación del convenio colectivo de sector en cuanto exista un acuerdo de empresa que lo sustituya en todo o en parte, “flexibilizar” la eficacia normativa y general del convenio colectivo regulado en el Estatuto de los Trabajadores, y establecer como regla general la pérdida total de vigencia del contenido de los convenios colectivos una vez que se cumple el término de duración de los mismos.

No es necesario señalar que ese esquema de reforma ataca directamente a la configuración y estructura del sistema convencional autónomo de regulación de las condiciones de trabajo que las partes sociales han ido consolidando como práctica negocial – y de la que el Acuerdo aún vigente para 2010-2012 firmado por CEOE-CEPYME y CCOO y UGT constituye un ejemplo manifiesto – y al propio sistema sindical español, que se basa en estructuras sindicales de rama o sectoriales, complementadas desde un espacio de acción sindical en las empresas y centros de trabajo, cuya relación se articula verticalmente desde la cúspide. El modelo sindical español no es el de un sindicalismo de empresa ni corporativo de capas o franjas de trabajadores, aunque naturalmente existan experiencias de estas formas de organizar determinados intereses de los trabajadores muy dependientes de las exigencias de gestión de ciertas empresas. Desde otro punto de vista la hoja de ruta implica un ataque frontal a los fundamentos del sistema legal de negociación colectiva que se propuso como desarrollo del derecho constitucionalmente reconocido en el art. 37 CE, y choca directamente con la libertad sindical colectiva declarada en el art. 28 también de nuestra constitución.

En ese sentido, la postura del gobierno está originando un campo gravitatorio que atrae hacia posiciones de clase a una patronal normalmente orgullosa de su capacidad de consensuar reglas comunes sobre la regulación de las condiciones de trabajo y de empleo. No se trata solo de que se prevea un resultado “infructuoso” a la negociación bilateral de los agentes sociales - al tiempo que se anuncia un tipo de reforma que incorpora el programa máximo de la intransigencia empresarial – sino de otras señales de alerta: la CEOE conducida por la flamante dirección del Sr. Rosell solicita del gobierno que no aumente el salario mínimo, y eso que las previsiones de incremento eran del 1%.

Estas últimas consideraciones no parece que tengan hoy ningún interés para nuestros gobernantes. Si es cierto que “nunca se ha cambiado tanto en tan poco tiempo” como subraya a menudo el presidente Zapatero, el “ambicioso programa de reformas” llevado a cabo está reescribiendo una constitución material que invierte de forma terminante los postulados y la orientación de la constitución política vigente. Y eso resulta extremadamente grave.

Por consiguiente, el sindicalismo español tiene necesariamente que programar activamente un calendario de movilizaciones en la calle, pero de forma muy clara y precisa también en los centros de trabajo, que previsiblemente culminen en alteraciones sensibles del trabajo y de la vida ciudadana, sin excluir desde luego el simbolismo de una nueva huelga general.

El año empieza por tanto bajo las consabidas nubes oscuras del invierno. La respuesta de los trabajadores y de la ciudadanía social se ejercitará en los lugares de trabajo y en las avenidas de las ciudades sin que el año avance en su calendario.

lunes, 27 de diciembre de 2010

REFORMA LABORAL EN GRECIA O LA RECETA NEOLIBERAL SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO


Seguramente los lectores de esta bitácora habrán deducido correctamente que la no renovación de sus páginas se debía a las merecidas vacaciones de invierno de su titular. Así es, unido a la dificultad de conciliar tiempo de trabajo y los tan frecuentes compromisos amistosos y familiares que se solventan en torno a opíparas comidas y cenas en estos días. Pasada Navidad, se abre inmediatamente otro escenario, el de las fiestas de año nuevo, que vuelven a exigir esfuerzos de todo tipo con vistas a Noche Vieja, fechas además propicias para algún viaje turístico. No obstante, los hechos se siguen produciendo y las opiniones sobre los mismos siguen fluyendo, y por tanto es conveniente seguir interviniendo sobre las cosas que pasan, en ocasiones de forma tan torrencial e interesante como las que se han podido seguir en el blog hermano Metiendo Bulla, tanto en lo que se refiere al cambio de "liderazgo" en la CEOE, como en la apasionante serie del maestro Lluis Casas que anuncia un Wikileaks desde Parapanda sobre vividores, chupones y otros mamoneos. En este blog, y hasta después de Reyes, las entradas se espaciarán y serán más "ligeras", siempre eso si en la línea de intereses que se cultivan en estas páginas.

Por eso la primera entrada se dirige a comentar un hecho a mi entender no muy bien recibido en nuestra prensa. Se trata de la reforma laboral que en sesión nocturna el parlamento griego ha aprobado el 14 de diciembre, que fué contestada con una huelga general convocada para el día siguiente, 15 de diciembre, en todo el país. La noticia la da Georges Kopp, la traduce Viento Sur, y la publica Sin Permiso http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=3802.



En efecto, la reforma laboral proviene del nuevo paquete de medidas de austeridad del gobierno socialista de Georges Papandreu, y en particular contra dos reformas de la legislación del trabajo, aprobadas con urgencia por el parlamento griego en una sesión nocturna el 14 de diciembre.

Estas reformas, impuestas por el FMI y la Unión Europea, prevén una reducción salarial del 10 al 25% en las empresas públicas deficitarias como los ferrocarriles, los transportes urbanos y la televisión pública. La otra reforma ataca frontalmente a las negociaciones colectivas haciendo ya primar el acuerdo de empresa sobre los convenios colectivos sectoriales, abriendo así el camino a un igualación por abajo de las condiciones de trabajo y salariales. Autoriza expresamente que la negociación colectiva de empresa proceda a realizar reducciones de salarios con el límite del salario mínimo.

La huelga de 24 horas, como respuesta a esta reforma laboral, fué convocada por los dos principales sindicatos, ADEDY (el sector público, que representa 750.000 trabajadores y trabajadoras) y GSEE (sector privado), y paralizó Grecia el pasado miércoles 15 de diciembre. Además del sector de los transportes, la huelga ha tenido una tasa de participación elevada en la enseñanza, el sector de la salud, la justicia, los bancos, correos y el sector de la electricidad. Los farmacéuticos, abogados, ingenieros civiles y los periodistas de la prensa escrita y audiovisual se han sumado también al movimiento. Según el sindicato GSEE, la huelga ha sido casi total en las refinerías, los astilleros, los puertos, el sector de la energía y en numerosas empresas industriales.

En Atenas se han manifestado unas 50.000 personas y varios miles en otras ciudades del país. Sin embargo, la noticia que salió en todas las televisiones europeas fué la filamción de cómo cerca del parlamento griego, el exministro de derechas de transportes y excomisario europeo Kostis Hatzidakis fué verbal y físicamente agredido por 200 manifestantes a los gritos de “¡ladrón!” y de “¡sinvergüenza!”, junto con las ya tópicas imágenes de jóvenes en la calle con cócteles molotov y enfrentamientos con la policía.

Como nos cuenta Kopp, "la víspera de la huelga, Ilias Iliopoulos, el secretario general del sindicato ADEDY, que reclama “la retirada del memorándum de acuerdo con la UE y el FMI y el abandono de las políticas contra los trabajadores”, advirtió al gobierno de que tendrán lugar nuevas movilizaciones durante el período de navidad: “Hay que enviar al gobierno el mensaje de que no aceptamos las medidas que nos llevan a la pobreza y al paro. ¡No vamos a bajar los brazos!”. Los sindicatos de la función pública y del sector privado han llamado así a la movilización contra el proyecto de presupuestos para 2011, que el parlamento examinará la próxima semana y que prolonga la austeridad drástica impuesta a los trabajadores y trabajadoras griegos".

La conflictividad espasmódica que va atenazando a los paises periféricos de la zona euro posiblemente va a acentuarse en el primer semestre del 2011. La pobreza y el sufrimiento se siguen extendiendo por estos paises como consecuenca de las políticas de clase que restauran el beneficio empresarial quebrando el poder colectivo de los sindicatos y degradando las condiciones de vida y de trabajo de amplias capas de la población. Y en la otra periferia europea, la de los países del Este todavía no admitidos al euro, la relación con el FMI y las condiciones durísimas de ajuste que éste organismo internacional impone para la concesión de sus ayudas, genera también retrocesos sociales históricos, que sólo se conocen mediáticamente si, como el otro día sucedió, un gesto personal de rabia y de impotencia de un trabajador hace visible el sufrimiento y la laceración que lleva consigo el ajuste social. (En efecto, todas las televisiones dieron el video en el que un trabajador padre de un niño autista al que a partir de enero de 2011 se le privaba de una ayuda pública, se lanzó desde una altura de siete metros sobre los bancos del parlamento que estaba en sesión de debate. Nadie recordó, sin embargo, que el gobierno de Bucarest rebajó en julio pasado en un 25 por ciento los salarios públicos y subió el IVA en cinco puntos, del 19 al 24 por ciento. A finales del 2011, en Rumanía habrá menos de 1,3 millones de empleados públicos. La congelación de pensiones y supresión de ayudas sociales completa el cuadro, junto con reformas también "flexibilizadoras" en el mercado laboral. Comprometido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras contratar en 2009 un crédito exterior de 20.000 millones de euros, el Gobierno rumano se esfuerza por cumplir las condiciones macroeconómicas impuestas por la institución, aunque las duras medidas de austeridad han provocado un profundo malestar social y protestas sindicales).

Las medidas que se imponen como "contraprestación" a las turbulencias financieras en la colocación de la deuda pública, son las mismas para aplacar a los mercados o para aplacar al FMI o a la OCDE, que por cierto en el caso de España ha exigido reformas más radicales de las pensiones y del mercado laboral, exigiendo en concreto el "contrato único" y el "abaratamiento del despido" lo que significa establecer una indemnización por despido muy baja al principio que va creciendo con la antiguedad hasta un tope inferior desde luego al actualmente previsto para eld espido improcedente. (El Pais, 21 de diciembre de 2010). En lo que se refiere a la negociación colectiva, el guión es también el mismo: "flexibilizar la negociación colectiva y generalizar las claúsulas de descuelgue", logrando que sea el acuerdo de empresa el que fije los salarios con independencia de lo que establezca el convenio sectorial. Hay algunas reivindicaciones más, entre ellas eliminar la llamada "ultra-actividad de los convenios" y que por tanto, los derechos reconocidos en estos no tengan vigencia más allá de la fecha de extinción del convenio, y se fuerce a renegociar desde cero en cada negociación, o a hacer desaparecer esa unidad de contratación.

Como vemos, el catálogo es éste, en Grecia como en España, pero también es seguro que esas políticas de clase deslegitiman el sistema económico y la propia acción política llevada a cabo por los sujetos institucionales tradicionales anclados en el circuito representativo electoral. También en el área de la creación de opinión se están desarrollando movimientos de concentración de capital con cierre de medios y despido de periodistas que caminan en un sentido peligroso de "unificación" del tratamiento de la información y de la opinión. Hay muchos frentes abiertos, y por consiguiente muchas oportunidades para la acción y el trabajo político a medio plazo. Seguiremos atentos a cómo evolucionan los acontecimientos.

Radio Parapanda FM recomienda, como continuación necesaria de estas reflexiones, el artículo de Gerardo Pisarello y Jaume Asens, miembros ambos relevantes del CJJC de Parapanda, que lleva por título Dos Europas y que pueden encontrar en este enlace de la revista Sin Permiso: http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=3808

sábado, 18 de diciembre de 2010

MANIFESTACIONES EN ESPAÑA CONTRA LAS MEDIDAS ANTISOCIALES DEL GOBIERNO: LA REFORMA DE LAS PENSIONES


El sábado 18 de diciembre ha estado marcado por la celebración de más de cuarenta manifestaciones en toda España, convocadas por los sindicatos confederales contra las medidas antisociales del gobierno, y en especial contra la última que se propone adoptar, la reforma de la pensión de jubilación con la ampliación del periodo de carencia a 20 años de cotización y de la edad pensionable a 67 años. Para dar cuenta de la manfiestación de Madrid, se utiliza la crónica que de este acontecimiento ha realizado el diario digital "Nueva Tribuna".



Los sindicatos sacaron hoy a la calle a “decenas de miles de personas”, según sus propias estimaciones, en cerca de cuarenta ciudades españolas donde los ciudadanos protestaron contra las políticas del Gobierno socialista. Si hace dos meses la reforma laboral motivó una huelga general, hoy la reforma de las pensiones anunciada por el Gobierno coloca de nuevo al país al borde de una nueva huelga. “Y de un conflicto social de peligrosas dimensiones”, según advirtieron los líderes de las centrales sindicales en Madrid al término de la manifestación.

La protesta partió en Madrid de la Plaza de Cibeles. Según los sindicatos, decenas de miles de personas recorrieron la distancia que separa la céntrica plaza hasta la Puerta del Sol, adornada ya con motivos navideños. Los manifestantes portaban pancartas con lemas contra el Gobierno y el sistema financiero. “No a la jubilación a los 67 años”, “Cría bancos y te sacarán las pensiones”, “A bancos salváis, a pobres robáis” podía leerse en estos carteles aunque tampoco faltaron gritos como: “Boicot a la banca, boicot a los banqueros, que se vayan todos, Rajoy y Zapatero”, “Zapatero y Blanco gobiernan con decretos, igual que hacía Franco”, entre otros.

Acompañados por la música y los tambores de las secciones más jóvenes de ambos sindicatos, los manifestantes han recorrido las calles madrileñas con pancartas en las que se podía leer 'Zapatero y Mariano, los perros del hortelano', 'Crisis de fe, robáis demasié' o 'No a la tiranía de los mercados. no a la congelación de las pensiones'. A lo largo de la marcha madrileña, se han podido escuchar consignas como 'Qué barbaridad, el Partido Socialista con la patronal', 'Zapatero cabrón, nos roba la pensión', 'Hace falta ya otra huelga general' o 'ZP afíliate al PP.

La pancarta con el lema “La movilización continúa. Recuperar derechos. Defender el Estado social” abría la manifestación, sostenida por los secretarios generales de los sindicatos CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, así como por los de las secciones de Madrid de las centrales, Javier López y José Ricardo Martínez. Tras la cabecera, otras pancartas se mostraban a favor de la negociación colectiva y contra los despidos en algunas empresas como Cuatro, el canal de televisión que ha anunciado recortes de plantilla. También Izquierda Unida y su líder Cayo Lara figuró en una marcha donde no faltaron la rama juvenil de Comisiones Obreras con su habitual banda de percusionistas, que dieron ritmo a la protesta. Era también muy llamativa la presencia de Izquerda Anticapitalista, Ecologistas en Acción y otros colectivos anticapitalistas que no suelen frecuentar las manifestaciones convocadas por los sindicatos confederales, como los Comité de Base.

Frente a la sede del Banco de Santander se produjo uno de los momentos más emotivos de la marcha. Fue cuando Josefina Samper, la viuda de Marcelino Camacho, histórico líder de CCOO recientemente fallecido, se unió a la cabecera de la manifestación. No lejos de allí Marcos Ana, el poeta represaliado por motivos políticos en la dictadura, reafirmaba el valor de la lucha sindical. “Claro que sirve de algo”, afirmaba a las preguntas de este periódico. “Pero las cosas no se ganan en un día”, afirmaba quien pasó cuarenta años prisionero por sus ideas.

Los líderes sindicales ganaron el estrado al llegar la manifestación a la Puerta del Sol. En sus discursos, Toxo y Méndez reclamaron al Gobierno un cambio de rumbo en sus políticas, entre gritos de los manifestantes a favor de la huelga general. Tras las intervenciones de los líderes regionales, Ignacio Fernández Toxo criticó las “tremendamente injustas” políticas del Ejecutivo y advirtió de que “crecen las razones” para una nueva huelga general.

Para Toxo las pensiones y la intención del Gobierno de convertir en obligatoria la jubilación a los 67 años es una “frontera” que el Ejecutivo no debería traspasar. Además, el líder de CCOO defendió la Iniciativa Legislativa Popular que los sindicatos tienen previsto presentar en contra de la reforma laboral ya aprobada por el Gobierno. Una reforma, añadió, que “no crea empleo” y que convierte en “más precario” el empleo existente, criticó. “Ante la falta de iniciativa del Gobierno”, continuó, los sindicatos devolverán al Congreso la reforma laboral. “Luego dirán que los sindicatos han traído a la derecha”, dijo al criticar las políticas de Zapatero y los malos resultados cosechados en las encuestas.

Luego llegó el turno del líder de UGT, Cándido Méndez, quien criticó el giro “tan bochornoso” que, en su opinión, ha tenido lugar en la política del Gobierno desde mayo, cuando se desató la crisis de la deuda en Europa. Méndez acusó además al jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, de ceder ante las presiones de las 37 empresas más importantes de España. “Se persigue a las víctimas y se protege a quienes han provocado la crisis”, abundó.

En opinión de Méndez, “las cosas van mal”, dijo, tras hacer balance de la política económica y social del Gobierno en el último año. A su parecer, la crisis financiera ha derivado en una crisis social que lleva camino de convertirse en un conflicto “de peligrosas dimensiones”, advirtió.

“Ese no puede ser el camino”, insistió el líder de UGT en su defensa del modelo social europeo. Además, Méndez negó que Zapatero pretenda aplicar un modelo “flexible” al sistema de pensiones, tal y como manifestó ayer viernes el Presidente. “La clave está en la voluntariedad”, afirmó el líder del sindicato. “Si se habla de flexibilidad hay que hablar de un modelo de consenso”, dijo tras recordar que España ha logrado retrasar más de un año la edad real de jubilación con métodos “pacíficos”. Estos métodos son los que debería aplicar Zapatero, dijo. En caso contrario, “tomaremos las medidas que hay que tomar”, advirtió, tras acusar al Gobierno y al gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, de ser incapaces de solucionar el “verdadero” problema de la economía española, dependiente en exceso de la especulación inmobiliaria.

La jornada de protesta continúa en las calles de numerosas ciudades de toda España a lo largo de la tarde del sábado. En Madrid, donde la protesta se desarrolló de forma pacífica y bajo un frío invernal, la manifestación concluyó con el canto por parte de los congregados de La Internacional.

Radio Parapanda FM sugiere, como complemento a la noticia, la lectura del texto de Joaquín Aparicio sobre el ataque a la Seguridad Social española en este enlace:


http://ciudadnativa.blogspot.com/2010/12/el-ataque-la-seguridad-social-en-espana.html

viernes, 17 de diciembre de 2010

SEMINARIO SOBRE LA REFORMA LABORAL EN CIUDAD REAL







En la Facultad de Derecho y de Ciencias Sociales de la UCLM, en Ciudad Real, se ha realizado un seminario sobre el alcance y significado de la reforma laboral plasmada en la Ley 35/2010. Se trataba de un seminario de discusión interna dentro del área de Derecho del trabajo y Seguridad Social de esta Universidad, abierta a algunos alumnos del grado de derecho y de relaciones laborales. La idea que animaba esta experienca era la de avanzar algun diagnóstico sobre la norma aprobada y sus previsibles derroteros aplicativos.


Para ello, el seminario ha contado con tres profesores invitados de evidente prestigio y dedicación a las tareas de la exégesis normativa. El primero, Ricardo Morón, profesor tiutular de la Universidad Autónoma de Madrid, al que se le encomendó una reflexión crítica sobre la regulación actual de los contratos temporales y de los límites que, de forma más retórica que efectiva, plantea la Ley 35/2010 a la precariedad en el empleo. A continuación, Maria del Mar Ruiz Castillo, titular de Derecho del Trabajo en la Universidad de Almería, planteó un esquema de referencias diferentes a las actualmente vigentes - basado en un esquema contractual - de la negociación colectiva y de la necesidad de actuar contra la desnormativizacón y el vaciado de contenido al que orientan normas tan significativas como el descuelgue salarial y la modificación sustancial de condiciones de trabajo y que ponen en crisis la propia vinculabilidad del convenio y la eficacia de la acción sindical colectiva como elemento esencial de la libertad sindical. Por último, José Luis Goñi, catedrático de la Universidad Pública de Navarra, abordó el tema de la causalización del despido objetivo en la reforma, el abaratamiento de la extinción y la modificación extremadamente negativa de los efectos del mismo, con la significativa reducción del campo de la nulidad. Sus intervenciones resultaron, naturalmente, polémicas y generaron un amplio e interesante debate entre una gran parte de los asistentes.


Este tipo de encuentros pone de manifiesto la capacidad de trabajo de un parte de los juristas laborales en encontrar una estrategia de intervención en materia de política del derecho frente a la reforma laboral, que pueda, de alguna manera, forzar pronunciamientos que eliminen las aristas más peligrosas de la norma laboral e incluso revisar de manera muy importante algunas de las conclusiones o de los efectos previstos. En este sentido, el seminario de Ciudad Real consiguió sus propósitos al abordar áreas muy conflictivas de la nueva regulación y dar, en esa dimensión, respuestas problemáticas a una serie de temas centrales de la norma y de los puntos mas cuestionables de la misma y que en esa condición fueron señalados a lo largo del debate. En especial, resultaron especialmente polémicos los referidos a la contratación temporal en la Administración Pública y a las limitaciones a la actuación de las ETTs, la degradación de la normatividad del convenio colectivo - y la lesión consecuente a la libertad sindical - a través de los pactos o acuerdos de empresa favorecidos por la norma, o, en fin, la necesidad de una interpretación correctora de la degeneración de la causalidad del despido y de su control judicial en atención al Convenio 158 OIT y la Carta de Derechos Fundamentales de los ciudadanos de la UE.
Tanto el director del seminario, Antonio Baylos, como el coordinador del mismo, Paco Trillo, subrayaron el interés y calidad de las intervenciones y la oportunidad de las reflexiones y preguntas que una buena parte de los asistentes realizaron, en el marco de un amplio debate sobre el tema planteado.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

JORNADA EUROPEA DE MOVILIZACIÓN SINDICAL.




El conflicto se extiende en los paises europeos castigados por el movimiento especulativo de los capitales financieros en un contexto político cada vez más enrarecido. La pérdida de autonomía de los gobiernos detentados por la izquierda / centro izquierda institucional se continua en una crisis política de la propia socialdemocracia europea, incapaz ni siquiera de elaborar un frente común entre los respectivos partidos políticos socialistas. De forma fragmentaria, hay alguna reacción en el ámbito de la representación política, tanto en lo que se refiere a la izquierda no socialdemócrata (ex o post comunistas, anticapitalistas y verdes) como, en el estricto ámbito europeo, a la hora de establecer una estrategia de resistencia frente a las medidas más decididamente antisociales, como ha sucedido en el Parlamento europeo y el rechazo de la directiva que permitía y alentaba la libertad de prestación de servicios laborales a lo largo del globo, en la línea de los proyectos de la OMC y en contra del resultado final de la directiva Bolkestein en la UE.


Así las cosas, el foco mas sólido de resistencia lo desempeña la izquierda social a partir de la figura del sindicalismo confederal, que es capaz además no sólo de funcionar como representante general de los trabajadores tanto con presencia activa en el mercado de trabajo como a los que lo han abandonado provisional o definitivamente, sino además de establecer agregaciones cada vez más sólidas con sectores por el momento alejados del sindicato, como los jóvenes, los precarios y los inmigrantes, y con otro tipo de sectores culturales y organizaciones sociales con anclaje en el territorio. El movimiento sindical es muy activo, y está comenzando a desarrollar una presencia continua en la sociedad a través de las movilizaciones en curso.


Es cierto sin embargo que el sindicalismo europeo no ejerce la función directiva que se requeriría, sino que se limita a una acción de coordinación de las propuestas que provienen de las confederaciones nacional-estatales. Y que, como lógico corolario, las movilizaciones se construyen fundamentalmente a partir de las problemáticas nacionales, y en atención a los calendarios urgidos por el panorama concreto de cada estado miembro. Pero sobre todo ello, el problema más importante es el de la dificultad, incluso para el sindicalismo europeo activo, de encontrar un terreno de encuentro y de consenso entre las distintas "sensibilidades" o modelos sindicales siempre existentes pero cuya diferenciación se refuerza hoy ante la "renacionalización" del conflicto social. El sindicalismo anglosajón o atlántico, el sindicalismo escandinavo y el alemán, son ahora sensibilidades que no convergen con el que resulta predominante en las movilizaciones del sur de Europa. Y el sindicalismo de los paises del Este, definido por su debilidad e implantación desigual, no supone un factor de acercamiento o de compensación en este escenario.


En España, los actos preparados por CC.OO. y UGT han estado cargados de simbolismo y de precisión, recargando las baterías para la manifestación del sábado 18 de diciembre. En Madrid,la asistencia a las concentraciones ante la CEOE y el Ministerio de Economía, han sido muy numerosas y han logrado una buena visibilidad del conflicto. La presentación de la Iniciativa Legislativa Popular, en la que se pone de manifiesto una forma de regulación de las relaciones laborales y del empleo de forma diferente y alternativa a la que se ha impuesto desde el poder financiero y posiciones empresariales de privilegio, es un elemento importante en la estrategia de respuesta en el ámbito español. El margen que existe de rectificación por parte del poder público tiende a cero en estos momentos. La dirección del asociacionismo empresarial está también inmersa en esta vorágine y todavía no se resuelve, lo que añade una dificultad a las dinámicas en marcha. El gobierno recurre a la legislación de urgencia y llega a utilizar la excepcionalidad política del estado de alarma como forma de regulación del conflicto corporativo de los controladores aéreos. Parece sin embargo que ha habido un cambio de tono en materia de seguridad social. En la última de las reformas previstas, la de las pensiones, se ha producido en efecto, un acuerdo político muy significativo, al que por primera vez se incorpora el Partido Popular. Y todo parece conducir a la necesidad de nuevas movilizaciones serias en el mes de enero.


La situación por tanto en Europa, al terminar el año 2010, sigue siendo líquida, con rasgos muy acusados de enrarecimiento y de desbordamiento del marco político electoral y parlamentario. Un escenario difícil en el que bajo la llamada a solventar la crisis del euro se está desenvolviendo una reflexión general sobre Europa y la relación entre las libertades económicas y los derechos sociales, y donde la incapacidad de la política de regular los movimientos de la especulación financiera y las agencias de calificación, orienta toda una serie de reflexiones extremadamente críticas respecto de la actuación que está llevando a cabo la Unión Europea y su alineamiento con las fuerzas del privilegio económico.

Ciudad Nativa: EL ULTIMO NUMERO DEL AÑO DE INSIGHT




Insight. www.insightweb.it


Acaba de salir el último número de INSIGHT, correspondiente al mes de diciembre del 2010. En su presentación multilingüe - inglés, francés, italiano, español y portugués - destaca en el mismo un artículo de Joaquín Aparicio sobre la reforma de las pensiones en España, de extremo interés.

Se puede encontrar el índice de este número de diciembre 2010 en el enlace siguiente


Ciudad Nativa: EL ULTIMO NUMERO DEL AÑO DE INSIGHT

lunes, 13 de diciembre de 2010

NOTAS SOBRE LA FUNCIÓN DE LOS JUECES ANTE LAS POLÍTICAS DE RECORTE DE DERECHOS SOCIALES






La metabolización por los gobiernos nacionales de las políticas económicas marcadas por el eje Frankfurt / Bruselas en el sentido de abaratar y flexibilizar los salarios, reducir el gasto social y recortar las pensiones, con la finalidad de reducir el déficit y de aumentar la productividad, plantea problemas evidentes en el terreno de la administración y gobierno de los litigios generados por estas reformas. En concreto, plantea de manera muy directa la función que en este escenario pueden ocupar los magistrados y jueces en el espacio propio de actuación en la administración de justicia y en la aplicación de la norma.

La posición de las autoridades europeas, que reiteran los gobiernos de los países miembros con independencia de su adscripción nominal a la derecha o a la izquierda política, supone la afirmación del carácter subalterno de los derechos sociales a la recuperación económica europea, es decir, la supeditación de la llamada “dimensión social” del mercado unificado monetaria y económicamente a la reducción del déficit financiero de los Estados. Lo que viene a querer decir que los derechos sociales efectivamente reconocidos sólo pueden garantizarse en la medida en que exista una situación de crecimiento económico y de estabilidad financiera. La relación entre el nivel de los derechos sociales que los ciudadanos europeos están en condiciones de gozar depende directamente de la recuperación del excedente empresarial y de la restauración de la economía financierizada, para lo que resulta necesario rebajar los estándares de estos derechos laborales y sociales como condición de recuperación económica y hacerlo rápido, sin que “tiemble el pulso” de las reformas.

Desde la mirada del jurista, este condicionamiento negativo entre recuperación económica y degradación de las reglas básicas sobre los derechos fundamentales de la ciudadanía social, se expresa de muchas formas, pero posiblemente el territorio donde se manifiesta de manera neta es en el espacio de la actuación judicial. La función garantista de los derechos laborales y de seguridad social que tradicionalmente vienen realizando los magistrados y jueces de lo social tiene también su referencia en el discurso dominante del poder político y sus “reformas estructurales”. En efecto, la óptica con la que se enfoca la relación entre derechos sociales y políticas económicas de reducción del déficit – las mal llamadas “políticas de austeridad” – manifiesta una cierta hostilidad a las facultades de control de las decisiones de los sujetos privados y ante todo de los empleadores por parte de los jueces y magistrados. O, si se quiere enunciar de otra manera, la reducción de los niveles de los derechos laborales y sociales como condición de recuperación económica, implica necesariamente la exclusión y el debilitamiento de los mecanismos de garantía judicial de estos derechos.

De manera que la des-judicialización del espacio de la garantía jurídica es un objetivo central de las medidas de gobierno anti-déficit en Europa. Es una tendencia apreciable en varias reformas que se han ido llevando a cabo en distintos ordenamientos de los estados miembros, y que se focaliza en torno a la nueva configuración del despido. Ha sucedido en Italia, con la institución del arbitraje individual sustitutivo del control judicial, en Francia con el despido acordado que creó la ley de “modernización” del 2008, y en la reforma laboral española, al menos en dos aspectos relevantes: la ampliación exorbitante de la facultad reconocida al empleador de poder declarar el despido del trabajador improcedente, poniendo a su disposición la indemnización correspondiente, con la consecuencia para éste de no poder percibir los salarios de tramitación si decide impugnar el despido ante los tribunales, y la definición en términos tan genéricos como ampliatorios de la causa del despido económico, de forma que la alegación del motivo por el empleador dificulte extraordinariamente el control judicial de la realidad del mismo.

Pero junto a esta presión hacia la des-judicialización de las garantías del empleo, se desliza otra afirmación no menos importante, porque tiene que ver con un elemento extremadamente decisivo en la justificación de las medidas de salida a la crisis, que es la generación de confianza en los mercados y los operadores financieros. Se constata, o al menos se afirma que es así, una evidente desconfianza de los sujetos intervinientes en los mercados financieros respecto del funcionamiento de la justicia en general y del orden jurisdiccional social en particular, sobre la base de dos motivos: una cierta imprevisibilidad de la respuesta judicial en cuanto a los resultados queridos por los legisladores, y la conciencia íntima de que la justicia es incapaz de realizar mediaciones en la garantía de los derechos sociales que comprendan y recompongan en el terreno de la aplicación del derecho la posición de subordinación de los derechos laborales al interés de empresa y al interés económico que está presente como tendencia en las reformas legales emprendidas. Esta desconfianza está relacionada, desde luego, con las iniciativas de “des-judicialización”, pero se centra ante todo en otro objetivo. El aplicador del derecho debe así, por coherencia institucional, incorporar a su acción cotidiana esta prevención de la economía, restaurando la confianza de los medios económicos en la justicia mediante la elaboración de líneas de interpretación de la norma en las que los derechos sociales y laborales sean funcionales a la realización de las libertades económicas fundamentales.

Esta situación está generando a la vez una ampliación y extensión de los conflictos, y una crisis de legitimidad de la governance tanto en Europa como en sus países miembros, producida por la afirmación cada vez más generalizada de que Europa y su capacidad de gobierno económico y social se sitúa en una determinada posición “de clase”. Es decir, muestra unas políticas que se manifiestan como hostiles a los trabajadores, a los jubilados, a los parados, a los inmigrantes y a los precarios. La reacción frente a estas políticas es complicada y requiere una organización articulada, dentro y fuera de la respuesta jurídica y de la representación política que actualmente la está protagonizando el sindicalismo confederal nacional-estatal en distintos países de Europa, con una tenue coordinación a cargo de la Confederación Europea de Sindicatos. Son muchas las medidas que integran esta estrategia, pero una de ellas es bastante clásica, y ha acompañado desde hace tiempo a la práctica sindical de nuestro país. Consiste en forzar el pronunciamiento de los jueces sobre aspectos esenciales de las reformas realizadas, de forma que mediante el acceso a la justicia se obtenga una cierta reformulación de los elementos presentes en la norma rehaciendo un cierto equilibrio y limitando la asimetría de poder que éstas han acentuado.

Esta estrategia de defensa interpela a los jueces y magistrados a desplegar un rol activo en la definición del contenido y de las garantías de los derechos laborales y sociales. En primer lugar, desempeñando su papel de garantes del marco constitucional que precisa las condiciones de ejercicio de los derechos fundamentales y de los límites que tiene el poder público en la regulación de su contenido esencial. En nuestro país contamos con una primera experiencia en este sentido de enorme importancia, el Auto de la Audiencia Nacional planteando cuestión de inconstitucionalidad respecto del RDL 8/2010 y su vulneración de la libertad sindical asociada a la fuerza vinculante del convenio colectivo y del principio de igualdad, pero a buen seguro que habrá más supuestos derivados de elementos de constitucionalidad dudosa en la Ley 35/2010. Pero también es significativa la judicialización de los litigios derivados de la aplicación concreta del contrato de trabajo y de su extinción según la nueva normativa promulgada, como efectivamente está comenzando a suceder en materia de contratación temporal irregular y con la nueva regulación de los despidos objetivos. La planificación de la acción jurídica de respuesta por parte de CCOO y UGT se inserta en esta línea y comparte estos objetivos.

Aquí la justicia estará puesta a prueba, y en este particular dominio la actitud del juez será decisiva. El juez, ciertamente, no puede cambiar la norma, pero debe partir siempre del paradigma democrático que legitima su función en tanto que reconoce el rol dirigente y encauzador del derecho sobre la desigualdad y la violencia de los mercados y de la competición económica sobre las condiciones de existencia digna de las personas y de la preservación de un trabajo decente como obligación constitucional. En los próximos meses se podrán analizar las reacciones del aparato judicial a esta presión hacia la redifinición de las garantías de los derechos sociales y la consideración de los límites de la acción de gobierno en el recorte y degradación de los mismos.

sábado, 11 de diciembre de 2010

VEINTICINCO MIL VISITAS (JULIO-DICIEMBRE 2010)





El marcador de visitas de este blog ha superado las 25.000 entradas, lo que es desde luego una magnífica noticia, teniendo en cuenta que el período de cómputo es el que trascurre desde julio 2010 y el actual 11 de diciembre de ese mismo año, 2010, es decir un poco menos de seis meses. Beneficiado por las remisiones que de él se hacen por otros sitios decisivos de la blogosfera amiga de Parapanda, como el blog de López Bulla, o el de Javi López, o en ocasiones por páginas "oficiales" del sindicalismo confederal, como la "Hoja del Lunes" de la F.E. de CC.OO. de Universidad, así como en otras más también amigas como las del blog de Álvarez de Cuvillo, "Desde la cátedra" de Joaquin Aparicio o Wilfredo Sanguineti, entre tantas referencias estimadas, o, en fin, la espléndida página de la Fundación 1 de Mayo, cuenta el blog con una banda de seguidores - band à part - que alimentan los comentarios a sus entradas y lo enriquecen de manera importante. Los habituales recuerdan sin duda las siempre amables palabras de Ricardo y de la insistente Concha Carbonara, o, en el otro extremo, los comentarios a veces impertinentes de Andrés del Viso. los diálogos con Juliano el Apóstata ma non troppo, con el pequeño de los AB, con Concha Carbonara o el esteticismo dialógico de Joshua Peace, la impaciencia activa de Luiz Salvador o la correspondencia entre blogueros como nuestra admirada Lidia Guevara, desde el largo lagarto verde de Cuba, Eduardo Rojo, Carlos Mejía A. desde las bases obreras del Perú, Jaime Cabeza y su Universidad de Vigo o el siempre sugerente Miquel Falguera, entre tantos otros, han acompañado la peripecia de esta bitácora que habla ante todo de la regulación del trabajo y de la protección social, de los significados políticos del trabajo asalariado prestado en régimen de dependencia y ajenidad, y del sujeto colectivo que aspira a representar esta figura social en una dirección inequívocamente emancipatoria, el sindicato.

En estos seis meses, el giro de las políticas del gobierno en materia laboral y las reformas emprendidas de clara dirección antisocial, han caracterizado el sesgo de las entradas al blog. Ha habido una condensación de las visitas al blog en el mes de septiembre, no en vano el mes de la huelga general, y esta tendencia se vislumbra a partir de la observación de las entradas más visitadas de este período que a continuación se mencionan.

El origen de las visitas es fundamentalmente español, pero es también significativo el cierto eco que estas páginas tienen en paises de Latinoamérica, asi como en Italia y en USA. Con la natural modestia que caracteriza a los amanuenses del blog, es posible deducir de lo publicado una narración discontinua pero posiblemente cargada de sentido de las situaciones creadas por la crisis y de las medidas para salir de ella que se han adoptado en Europa contra los derechos sociales y laborales de sus ciudadanos. (Re)leer estas entradas proporciona una (pequeña) historia de estos días de sobresaltos, emociones y resistencias.

El curso de los días sigue, y se entra en un nuevo año. Este blog los acompañará, paciente, durante su desarrollo, ciertamente en la medida en que se vea acompañado de tantos amigos y visitantes como hasta ahora le han circundado.
Gracias a todos y a todas, por tanto, y ... to be continued / à suivre / segue / continuará

Algunos datos relevantes:

Este es el ranking de páginas vistas en función del pais de origen del visitante:

España 18.001


Perú 1.361


Argentina 1.279


Estados Unidos 1.194


México 1.093


Chile 824


Colombia 772


Brasil 402


Italia 322


Venezuela 318



Y estas son las entradas más vistas:

DISCURSOS CONTRA LA HUELGA
16/09/2010, 668 Páginas vistas



REFORMA LABORAL: LA OPINIÓN DE CARLOS L.ALFONSO
19/06/2010 424 Páginas vistas



ELOGIO DE LA HUELGA GENERAL
28/09/2010 301 Páginas vistas



EL RECORTE DE SALARIOS DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS C...
01/11/2010, 275 Páginas vistas



EL OBJETIVO NO DECLARADO DE LA REFORMA LABORAL: EL...
27/07/2010, 159 Páginas vistas


...¡y por los 50.000 en otros seis meses!!!

viernes, 10 de diciembre de 2010

LA JUSTICIA FRENTE A LA CRISIS DEL ESTADO SOCIAL ( 25 ANIVERSARIO DE MEDEL)





Se está celebrando en Bruselas, en el Parlamento Europeo, un seminario sobre la justicia y la crisis del Estado social que quiere recoger la experiencia de MEDEL (Magistrados Europeos por la Democracia y las Libertades) en sus veinticinco años de existencia, desde su fundación en Estrasburgo en 1985. Vito Monetti en la foto de abajo y Miguel Carmona, ex-presidente de la Asociación, subrayan el interés de los magistrados europeos por este tipo de foros de debate y sicuaisón.

En este Seminario, dirigido por el magistrado italiano Vito Monetti, del Tribunal Supremo italiano, se abordan una multitud de temas relacionados con el contenido general del mismo, la justicia y la crisis del Estado social sobre la base de la crisis económica que padecemos.
En la primera sesión, han intervenido Ilda Figuereido, diputada en el Parlamento Europeo, hablando de un mínimo vital garantizado por los sistemas públicos de protección social, Simone Gaboriau, fundadora de MEDEL y magistrada de la Corte de Apelación de Versailles, sobre las encrucijadas de la democracia y de los retos que afronta este sistema ante la crisis económica, participando con Alain Supiot la idea que afrontamos ante todo no una crisis económica, sino una crisis del derecho y de las instituciones, que no son capaces de “encuadrar” el mercado según reglas jurídicas de igualdad y libertad. Ha hablado asimismo el hasta ahora Presidente de MEDEL, Miguel Carmona, miembro del CGPJ español, saludando el rumbo futuro de la asociación, para concluir con Antonio Cluny, magistrado en la Audiencia de Lisboa, en Portugal, que ha discurrido desde la crisis de la economía hacia una cada vez mas amenazada “rule of law”, haciendo hincapié en el rol de los jueces en este momento histórico. Algunas de sus apreciaciones sobre la criminalidad económica de masa y la publicidad engañosa han dado lugar a la intervención del también magistrado francés Eric Alt, y a un resumen final de Monetti llamado a la audacia interpretativa de los magistrados en el respeto de los principios fundamentales de la democracia social.

Tras una cena de hermandad en la tarde / noche del jueves, el viernes 10 por la mañana el seminario se dedica más a la discusión de temas concretos. En principio, la situación de las reformas en Rumania y en España serán examinadas (la de España a cargo de Xavier González de Rivera, magistrado barcelonés, y de Antonio Baylos de la UCLM), pero también el tema de la inmigración y el papel de los tratados internacionales y los derechos que de ellos se derivan que se quieren aplicar sin necesidad de su ratificación por el Estado, y, en fin, la evaluación positiva de los derechos sociales reconocidos tanto en la Carta de Derechos Fundamentales de los ciudadanos de la Unión Europea como forma de actuar una tutela jurídica muy conveniente, con especial hincapie en la jurisprudencia del TEDH.

Es importante constatar la preocupación de los magistrados progresistas europeos por la crisis de la función jurisdiccional en la garantía de los derechos sociales a causa no sólo del legislador que los recorta, sino también por la interiorización por los intérpretes del sistema jurídico de que éste tiene que adaptarse a la “realidad económica”, como forma de que los operadores económicos “confíen” en la justicia. En este sentido, la demolición de los obstáculos al acceso a la justicia, y la capacidad de la magistratura de incidir críticamente en este discurso sobre la base de la defensa de los derechos ciudadanos reconocidos en la Constitución y en los textos internacionales, son los elementos revalorizados para poner en práctica en el contexto del programa de acción de MEDEL.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

TRABAJO Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA CRISIS ECONÓMICA. (EFICACIA Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS LABORALES TRAS EL “CRACK” DE 2008)





En los Cursos de Postgrado en Derecho para estudiantes latinoamericanos organizados por la UCLM en Toledo, en enero de 2011, el área de Derecho del Trabajo propone un análisis muy actual de las relaciones entre la crisis económica y los sistemas jurídico-laborales. El curso está dirigido por los profesores Baylos y Pérez Rey, y a continuación se ofrece un resumen de sus objetivos y de sus contenidos, con indicación del cronograma de las clases. En la foto, algunos colegas argentinos y uruguayos se interesan con el profesor Pérez Rey de los contenidos del Curso.


A) OBJETIVOS:

Perseguimos en esta nueva edición del Curso de Postgrado en Derecho del Trabajo ofrecer al alumno un panorama de la incidencia que la crisis económica está teniendo en la ordenación jurídica del trabajo por cuenta ajena y hacerlo, además, desde la perspectiva tanto de los derechos fundamentales que se ponen al servicio de la estatus de ciudadanía del trabajador en la empresa, como desde aquellos otros que se ligan a la realización de los fines del Estado Social.

Pero no se trata tan sólo de afrontar el discurso más inmediato de la respuesta a la crisis desde las instituciones laborales. Junto con el tratamiento de la actualidad y sus variantes, desde la flexsecurity al debate sobre el despido, de las modalidades de contratación a la política de empleo; o de la protección social frente al desempleo a la jubilación; la pretensión del postgrado es también la de procurar un acercamiento completo a las relaciones entre orden económico y orden laboral con la crisis como telón de fondo. Así tendrán espacio temas tan sugerentes como las experiencias históricas de respuesta laboral a las dificultades económicas, el análisis y las consecuencias de las políticas de flexibilidad y desregulación o, en fin, la búsqueda de nuevos paradigmas de regulación laboral en la crisis global.
Todo ello desde una cuidada sistemática y con un detallado análisis a cargo de conocidos especialistas, cuyas intervenciones se complementarán con los materiales precisos.

B) PROGRAMA:

El programa comienza analizando las relaciones entre el orden económico y orden laboral:Entre determinismo y emancipación ¿cuál es el espacio del Derecho del Trabajo? El Derecho del Trabajo se querría definir así como un proyecto igualitario.

A continuación, se examinan las respuestas normativas a los movimientos de la economía, el reformismo laboral como respuesta a la crisis y los distintos modelos de regulación, viendo con un cierto detalle en primer lugar el modelo garantista, para desùés reparar en la culpabilización del Derecho del trabajo y la flexibilización como eje del modelo de regulación y, en fin, terminar con la descripción crítica de la flexiseguridad y del constitucionalismo económico de mercado.

Desde esta modelización, el curso insiste en la idea- eje de que el orden laboral debe leerse como un proyecto político de democracia sustancial o material. en esa dirección se encuentra la cláusula de Estado Social y sus derivadas laborales, y la peculiar relación que se establece entre la constitución del trabajo y la constitución económica, para terminar con la fundamentación de los derechos fundamentales laborales.

Es por tanto posible encarar la crisis desde el ordenamiento laboral. ello impica analizar el rol que deben desempeñar los sujetos de este ordenamiento, y ante todo el papel del Estado y sus fronteras, en especial el modelo europeo y sus problemas.

En paralelo a estos experimentos de identidades económicas y políticas supranacionales, se examina el descubrimiento del universalismo de los derechos laborales y sociales, junto con el internacionalismo laboral, derechos humanos y mercado global. Otros sujetos, en el marco de la globalización, deben ser contemplados. Es el caso de las organizaciones sindicales y su formulación en el espacio global y local, de una parte, y de la empresa trasnacional y la localización en el espacio global de la misma, de otro.

Un último aspecto queda por examinar, y es el de los instrumentos apropiados para encarar la crisis desde el ordenamiento laboral. En primer lugar, el diálogo social y las reformas legislativas pactadas y su quiebra, con efectos inmediatos en la gobernanza del sistema. En segundo término, la negociación colectiva en la gestión y administración de la realidad laboral, y señaladamente en la relación salarial y en el empleo. En ultimo lugar, la efectividad de los instrumentos de regulación laboral: tutela administrativa, garantía judicial, autotutela colectiva.

C) CRONOGRAMA

PRIMERA SEMANA

Lunes 10 Inauguración XI Edición y entreha de materiales.

Martes 11 09.30-11:45 Antonio Baylos y Joaquin Pérez Rey Presentación del Curso
Descanso
12:15-14:30 Antonio Baylos El Derecho del trabajo como proyecto igualitario.

Miércoles 12 09:30-11.45 Antonio Baylos Los modelos de regulación (I): Elementos para una deconstrucción del derecho del trabajo europeo
Descanso
12:15-14:30 Joaquín Pérez Rey Los modelos de regulación (II) : Flexiseguridad como proyecto europeo ante la crisis.

Jueves 13 09:30-11:45 Berta Valdés de la Vega Los elementos clave del reformismo (I) Democracia y ordenamiento laboral: Los derechos fundamentales laborales.
Descanso
12:15-14:30 Joaquin Aparicio Tovar Los elementos clave del reformismo (II): La cláusula del Estado social y su proyección igualitaria.

Viernes14 09:30-11:45 Gerardo Pisarello La transformación de los espacios de regulación (I): La integración supranacional y el modelo europeo.
Descanso Fotografía de grupo XI Promoción
12:15-14:30 Gerardo Pisarello La transformación de los espacios de regulación (II): Constitución económica y dimensión social europea.



SEGUNDA SEMANA

Lunes 17 09:30-11:45 Antonio Baylos Internacionalización, derechos humanos y mercado global: Las cláusulas sociales en los Tratados comerciales y el sistema multilateral de comercio
Descanso
12:15-14:30 Laura Mora Cabello de Alba Universalismo de los derechos humanos y sociales, constitucionalismo global: El rol de los organismos internacionales, en especial la OIT.

Martes 18 09:30-11:45 Joaquin Pérez Rey La dimensión global del sindicalismo. Sindicalismo internacional y sindicalismo europeo.
Descanso
12:15-14:30 Amparo Merino Segovia La empresa transnacional y la regulación de derechos laborales: responsabilidad social empresarial, códigos de conducta y acuerdos marco globales

Miercoles 19 09:30-11:45 Rosario Gallardo Moya Diálogo Social y negociación colectiva europea. La regulación colectiva interprofesional y sectorial en Europa.
Descanso
12:15-14:30 Milena Bogoni La constitución del Comité de Empresa Europeo. Significado y funciones

Jueves 20 09:30-11:45 Nunzia Castelli Política de inmigración y derechos de los inmigrantes. La regulación europea
Descanso
12:15-14:30 Francisco J. Trillo La flexibilización de los derechos laborales básicos en la crisis: tiempo de trabajo y derechos del trabajador

Viernes 21 09:30-11:45 Juana Maria Serrano El modelo español de regulación del trabajo inmigrante en la nueva Ley de Extranjería

Descanso
12:45-14:30 (Conferencia) Oscar Ermida Uriarte Entre determinismo económico y la emancipación social, ¿Qué tipo de derecho del trabajo en la crisis global?


TERCERA SEMANA

Lunes 24 09:30-11:45 Alfonso Vinuesa Aladro La efectividad de los instrumentos de regulación laboral: la tutela administrativa y la Inspección de Trabajo.
Descanso
12:15-14:30 Jose Javier Miranzo Diaz La garantía judicial de los derechos laborales: los principios fundamentales de la jurisdicción social

Martes 25 09:30-11:45 Elena Desdentado Daroca Justicia constitucional y derechos laborales.
Descanso
12:15-14:30 Joaquín Pérez Rey La garantía colectiva y sindical de los derechos laborales a través de la huelga. Nuevos perfiles del derecho de huelga en un espacio supranacional (el caso europeo).

Miercoles26 09:30-11:45 Antonio Baylos Derecho al trabajo y sistema de empleo en los ordenamientos jurídicos europeos o las paradojas de un derecho sin garantías.
Descanso
12:15-14:30 Christian Courtis (Conferencia) Los derechos sociales como derechos justiciables

Jueves 27 Clausura XI Edición


La matriculación se realiza en postgrado.derecho@uclm.es , y la página para obtener información general es http://www.uclm.es/postgrado.derecho/_11/presentacion.asp

domingo, 5 de diciembre de 2010

VOCES DISTANTES CADA VEZ MÁS VIVAS (SOBRE LA POLÍTICA Y EL PODER ECONÓMICO)







Una hermosa película de Terence Davies, que se caracteriza por proponer explorar la memoria de los hechos cotidianos y sencillos como una forma de explicar el presente de forma crítica, lleva por título el de Distant voices, still lives. En ella, los recuerdos de las fiestas de cumpleaños y de los ratos de ocio en el pub del barrio obrero en el que nace el protagonista, las canciones que se entonaban a coro o en improvisados solos por los miembros de la familia y los amigos, le suministran un punto de contraste no sólo con la terrible condición de clase trabajadora británica de los años 50, sino con la desestructuración actual de esa misma condición, la corrosión que produce la pérdida de derechos y la precariedad laboral y humana en la que se sustancia a finales del siglo XX el disciplinamiento de la resistencia de los trabajadores y la reducción de sus espacios de dignidad ciudadana.

En otro sentido, sin poner tanto el acento en la reivindicación de parámetros culturales y estéticos como señas de identidad de una subjetividad sometida pero no domada, hay voces que se han escuchado poco o no suficientemente y que sin embargo cobran aun mas fuerza en los tiempos actuales. Son voces distantes no tanto en el tiempo sino en su condición de intervenciones periféricas en la opinión pública, palabras que llegan con dificultad a sus destinatarios, obstaculizada su difusión por una labor consciente de opacidad de los medios de comunicación nacionales y globales.

Una de estas voces que hoy resultan cada vez mas incisivas y cuyo contenido es perfectamente apropiado al tiempo que vivimos, es la del primer secretario general de la Confederación sindical Internacional, Guy Ryder, en el discurso de inauguración del congreso de Vancouver que precisamente eligió a una mujer, Sharan Burrow, en ese puesto de dirección. Todavía no se había producido esta presión de los mercados financieros desregulados en donde se mueve con libertad el capital especulativo en una economía global de casino, sobre los diferentes sistemas nacionales europeos. Pero su actualidad es evidente.

“Después de haber llenado sus cepillos con billones de dólares de los contribuyentes, los mismísimos banqueros que han generado la crisis se ponen a morder la mano que les daba de comer. Están atacando el papel del gobierno, implorando más subsidios corporativos y negándose a aceptar que el propósito principal de la banca y las finanzas ha de ser el de apoyar el empleo y el crecimiento de la economía real. Los gobiernos tienen que enfrentarse resueltamente a ellos, y en algunos casos incluso a sus propios bancos centrales y reguladores, que parecen más que felices de seguir las órdenes del sector financiero a expensas de los puestos de trabajo, los ingresos y el desarrollo.(…)”

“Los gobiernos se enfrentan a una clara elección: pueden actuar con decisión y de manera organizada para reparar esta economía mundial rota y cumplir así con su responsabilidad de gobernar en el interés de las personas; o pueden escoger eludir esa responsabilidad y hacer lo que los bancos les dicen que hagan. Ya hay indicios de que los gobiernos están preparados a aceptar una tasa de desempleo más alta e incluso un índice de desigualdad mayor, y a menos que sigan adelante con la reforma fundamental, estarán aceptando también que otra crisis, posiblemente más profunda, se convierta en algo inevitable. Existe una posibilidad real de que se dé un conflicto social extremo, o algo peor, si los gobiernos continúan anteponiendo los intereses de los bancos y las finanzas a los puestos de trabajo y la justicia social”.


Es un mensaje claro y terminante, que sin embargo no es tenido en cuenta por los gobiernos europeos ahora golpeados por los mercados financieros, y en particular por el gobierno español. La imagen de los 37 empresarios reunidos en la Moncloa dictando el programa de gobierno a quien ha resultado elegido a partir de un programa político de reformas de progreso y como representante de una amplia mayoría social que quiere profundizar los niveles de democracia económica, política y social en este país, es terriblemente significativa de la rendición del poder político al comando del dinero, y una señal sobre la renuncia voluntaria a cualquier intento de modificación de las desigualdades crecientes en nuestra sociedad. Las grandes empresas presentes en esta reunión (es imprescindible leer al respecto el análisis de Albert Recio en Mientras Tanto – e para conocer los nombres, los sectores y el significado de estas empresas) le han exigido al presidente del gobierno que “no le tiemble el pulso” – otra frase que recuerda viejos y sórdidos tiempos pasados – y no ceda ante las demandas sociales, y resulta escandaloso el grado de sumisión del gobierno a un grupo de empresas que representan el rentismo y el parasitismo especulativo típico de un modelo económico y productivo que no puede hoy mantenerse como eje del desarrollo y del crecimiento sostenible.

Es muy probable que se abra un invierno del descontento en toda Europa. Urge en efecto que el gobierno europeo y el eje Frankfurt – Bruselas cese en su política antisocial como forma de salida a la crisis.

Radio Parapanda, Frecuencia Modulada recomienda el exhaustivo análisis de la Iniciativa Legislativa Popular presentada por CCOO y UGT que ha realizado Eduardo Rojo en su blog:
http://eduardorojoblog.blogspot.com/2010/12/la-iniciativa-legislativa-popular-para.html

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Derecho del trabajo y política de empleo centran el cuarto seminario del Máster sobre empleo en Albacete








El ‘V Máster Interuniversitario de Empleo, Relaciones Laborales y Diálogo Social en Europa’, organizado por la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos y el Centro Europeo y Latinoamericano para el Diálogo Social (CELDS). En esta ocasión realiza su cuarto y último seminario, con la participación de las universidades de Vigo y Santiago de Compostela en una jornada que tendrá por objeto profundizar en el análisis de las políticas activas y pasivas de empleo, tras la Ley 35/2010 de reforma laboral.

El seminario, que se ha celebrado en el salón de actos del edificio Melchor de Macanaz, ha sido presentado por el director del CELDS, Antonio Baylos, a partir de lo previsto en la Disposición Adicional sexta de la Ley 35/2010, que establece que "en el momento en que el empleo inicie su recuperación (?), el Gobierno adoptará las medidas necesarias para reformar la normativa que regula las prestaciones de desempleo con el objetivo de la vinculación de éstas con las políyicas activas de empleo". Para el desarrollo de esa "vinculación", manifestación de una clara hipocresía normativa sobre la conveniencia de reformar la prestación de desempleo cuando ya no sea tan imprescindible para una amplia mayoría de la población, se han previsto dos intervenciones sobre las llamadas políticas "pasivas". El catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Vigo Jaime Cabeza ha abordado los problemas de la protección de desempleo en la crisis económica, en un contexto de destrucción del tejido productivo y del empleo, y cuando la tasa de desempleo alcanza un 20%. El profesor Cabeza ha desgranado los puntos críticos mas relevantes de un sistema protector en apariencia, que no se configura sobre un modelo de cualificación profesional del desempleado y de tutela de las transiciones entre empleos, sin estar tampoco concebido realmente para dar seguridad a unos desempleados fundamentalmente precarios o trabajadores de poca antigüedad. En ese sentido ha examinado los problemas de los EREs y suspensión de jornada, la rigidez sancionatoria del sistema respecto del trabajador en paro al que se le mira con doble desconfianza, en cuanto no trabaja y en cuanto percibe una renta, el deficente diseño del compromiso de actividad o, en fin, la Ley 32/2010 y la prestación por cesación de actividad de los trabajadores autónomos.



A continuación, y siempre en el terreno del análisis de las políticas pasivas de empleo y de la protección por desempleo, la profesora de Derecho del Trabajo de la Universidad de Santiago de Compostela Consuelo Ferreiro ha centrado su análisis en un enfoque comparado a partir de la experiencia francesa, dada su larga experiencia docente en la Universidad de la Soborna, en Paris, y la concreta articulación de la protección por desempleo, de base convencional, y las políticas activas de empleo en aquel país, en un contexto legal en el que se ha ido imponiendo una amplia flexibilización de las estructuras institucionales de Derecho laboral. En ese sentido, las leyes del 2008 y la última sobre la reforma de las pensiones ofrecieron un amplio campo de análisis crítico.


La sesión de la mañana se cierra por el catedrático de Derecho del Trabajo y decano de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete, Joaquín Aparicio, examinando las políticas activas de empleo desde el prisma de los grandes paradigmas clásicos de Beveridge y de la teoría política constitucional en la configuración del derecho al trabajo . Ya por la tarde el profesor de la UCLM Joaquín Pérez Rey analizará las figuras del despido como expresión de la violencia del poder privado tras la reforma del mercado de trabajo.


Dado el interés de las materias a tratar, la coordinadora del máster y profesora del Derecho del Trabajo de la UCLM, Mª José Romero, ha considerado la oportunidad de abrir el seminario a los alumnos universitarios, especialmente a los alumnos del grado de Relaciones Laborales, como a cuantos interesados tengan en el mismo.

martes, 30 de noviembre de 2010

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS Y SUPRESIÓN DE PARAISOS FISCALES




Los sindicatos CCOO y UGT han firmado ayer lunes, con ATTAC España y la plataforma 2015 y más, un manifiesto para la implantación de un impuesto a las transacciones financieras y contra la impunidad de los paraisos fiscales. Ante la inseguridad y la imprevisibilidad de la economía financierizada a nivel global, y los movimientos sin control del capital especulativo en una economía de casino, es urgente proceder a regular ese tipo de mercado "libre". Trabajar en esa línea es por tanto decisivo, y los sindicatos españoles lo han comprendido convenientemente.


Manifiesto por un Impuesto a las Transacciones Financieras y la supresión de los paraísos fiscales.


Las organizaciones de la sociedad civil abajo firmantes instamos al Gobierno de España a impulsar, junto a otros gobiernos europeos, la adopción de medidas alternativas contra los ajustes fiscales, como la aprobación y puesta en marcha inmediata de un Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), junto con un marco regulatorio que ponga coto a los paraísos fiscales. Debido a la fuerte presión social de estas organizaciones y otras 200 redes de 23 países, la implantación mundial del ITF fue incluida en la agenda de la reunión del G20 en Seúl. Lamentablemente, la propuesta no fue ni tan siquiera tomada en consideración en la cumbre, por lo que es más necesario que nunca incrementar las acciones tendentes a conseguir su implantación efectiva.

La profunda crisis global en la que ahora nos encontramos, ha llevado al paro a 32 millones de trabajadores, y está extendiendo el hambre y la pobreza en el mundo, principalmente en los países del Sur, incrementando los déficits fiscales, recortando los gastos sociales y aumentando la desigualdad. Lo que resulta socialmente inadmisible es que se trata de una crisis con responsables claros, a los que no afectan las medidas adoptadas por los Gobiernos. Estos responsables son las personas e instituciones que controlan los mercados financieros, apoyados por unos gobiernos que, sin cuestionar en ningún momento la actual hegemonía de las finanzas sobre la economía productiva, les han permitido alcanzar un volumen de actividad desmesurado, escasamente gravado e insuficientemente sometido a control o regulación. Los gobiernos de la Unión Europea no han dudado en aplicar a la ciudadanía de sus países dolorosos planes de ajuste basados en recortes sociales - con un significativo retroceso del Estado de bienestar en materia
de pensiones, derechos laborales y salarios- y de la Ayuda Oficial al Desarrollo, y en dar prioridad a la lucha contra el déficit sin abordar la necesidad de gravar adecuadamente al sector financiero ni revisar la fiscalidad de las grandes fortunas, ni menos aún tratar de evitar la evasión fiscal practicada por las compañías multinacionales a través de los precios de transferencia.

Ante este escenario insostenible, social, económica y ambientalmente, los firmantes de este Manifiesto exigimos la implantación inmediata de un Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF, o FTT en su acepción inglesa), y la lucha decidida contra la evasión fiscal, desarmando el
entramado de los paraísos fiscales de modo que se recuperen recursos que legítimamente pertenecen a los ciudadanos y se generen otros adicionales suficientes para combatir las desigualdades sociales.


IMPUESTO SOBRE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS (ITF)


Desde Keynes hasta Stiglitz, pasando por James Tobin, numerosos economistas han advertido de que la falta de regulación de los mercados financieros lleva a la economía hacia la deriva especulativa estrangulando la economía productiva, que es la que genera bienes y servicios para satisfacer las necesidades sociales a la vez que crea empleo. Para hacer frente a esta situación, tanto los movimientos sociales como otras organizaciones de la sociedad civil vienen reclamando desde hace más de 10 años el establecimiento un impuesto global que regule estos mercados, y sirva a la vez para obtener recursos financieros que, penalizando fiscalmente las transacciones especulativas, impulsen el desarrollo de los países del Sur, ayuden a la financiación de la lucha contra el cambio climático y permitan establecer, mantener o fortalecer los sistemas de protección social en todos los países. Este impuesto, tendría además un efecto estabilizador sobre los precios de los activos financieros, favoreciendo el crecimiento económico y el empleo.

El ITF es una propuesta para gravar las transacciones financieras en un sector que favorece esencialmente la especulación a gran escala sobre las divisas y otros activos de la economía no productiva, pero también sobre los recursos energéticos e incluso sobre los alimentos –mientras 1.000 millones de personas no saben si podrán comer cada día- y el agua potable. Su viabilidad técnica está fuera de toda duda, como reconoce el estudio del FMI y la reciente comunicación de la Comisión Europea al Parlamento y Consejo de Jefes de Estado. La dificultad no se encuentra en las barreras técnicas, que pueden abordarse y resolverse, sino en la voluntad política.

Diferentes Jefes de Estado y de gobierno de la UE ya se han manifestado por su implantación, como es el caso de Merkel, Sarkozy y el propio Rodríguez Zapatero en la reciente cumbre de la ONU sobre los Objetivos del Milenio. Pero a estos gobernantes hay que exigirles no sólo la aplicación inmediata del impuesto, sino también la fijación de unos tipos impositivos que disuadan a los especuladores de seguir apostando en el casino financiero.

Aunque el alcance del impuesto ha de ser preferentemente global, se resalta la oportunidad de comenzar su aplicación en primer lugar en la UE o, por lo menos, en la zona euro, por ser un importante espacio económico desde donde podría después generalizarse. Su implantación es urgente porque favorece una salida de la crisis que antepone el interés de las personas al de las finanzas. Establecer un impuesto a las transacciones financieras especulativas es un instrumento que puede contribuir a hacer recaer los costes de la crisis en sus verdaderos culpables y servir al mismo tiempo para financiar otros objetivos de interés planetario, tales como el suministro de bienes públicos globales, la lucha contra la pobreza y sus causas, frenar el cambio climático y cumplir con el resto de los Objetivos del Milenio en España, en Europa y en el mundo.

PARAÍSOS FISCALES

Los firmantes de este Manifiesto exigimos también a los gobiernos de la UE la adopción y promoción de medidas legales y administrativas concretas y eficaces para favorecer la transparencia financiera y combatir la evasión, el fraude fiscal y el lavado de dinero de todo tipo de delitos realizados a través de los paraísos fiscales o centros financieros para no residentes. La
erradicación de los paraísos fiscales es perfectamente posible y es una exigencia política y moral que alcanza el más amplio consenso social. Los paraísos fiscales son el auténtico agujero negro de las finanzas internacionales, facilitando que cada año salgan de forma ilícita un billón de dólares de los países en desarrollo. No existe justificación alguna para permitir marcos fiscales desiguales y la elusión de la responsabilidad fiscal de unos pocos (multinacionales y grandes fortunas) frente a los esfuerzos soportados por el resto de la ciudadanía.

29 de noviembre de 2010

domingo, 28 de noviembre de 2010

MANIFESTACION DE LA CGIL EN ROMA

El sábado 27 de noviembre se ha celebrado una imponente manifestación de la CGIL en Roma, donde ha intervenido, por primera vez como Secretaria General del sindicato italiano, su nueva líder, Susanna Camusso. El lema de la manifestación era la defensa de los jóvenes, los inmigrantes y los precarios en relación con un trabajo que es destruido cotidianamente y que se quiere presentar como un espacio sin derechos. El discurso de la CGIL es claro: o se cambia de política económica y social o se va irremisiblemente a la convocatoria de la huelga general. El secretariado de la CGIL se reune la semana que viene y a él una parte del sindicato - en especial la FIOM, que movilizó hace un mes a miles de personas en otra manifestación sin precedentes - acude con la voluntad de convocar esta medida de presión. Es una parte mas de esta movilización fragmentada en Europa contra las políticas neoliberales que están poniendo en peligro el propio modelo social de los países que lo componen.
Se incorpora un video en el que la secretaria general de la CGIL canta "Bella Ciao" y "Cento passi" en la versión aggiornata de los Modena City Ramblers.

jueves, 25 de noviembre de 2010

JORNADAS SOBRE LOS EFECTOS DE LA REFORMA LABORAL






En el salón de actos "Marcelino Camacho" se han celebrado las Jornadas Jurídicas sobre la Reforma Laboral y sus efectos en materia de despido, contratación y negociación colectiva, con asistencia de más de 700 juristas y especialistas del Derecho. Estas jornadas han sido organizadas por el Gabinete de Estudios Jurídicos de CCOO y la Fundación 1º de Mayo, y en la sesión inaugural ha contado con la presencia de Rodolfo Benito, secretario confederal de Estudios, e Ignacio Fernández Toxo.
Las Jornadas han concitado un seguimiento excepcional por parte de abogados laboralistas, sindicalistas y profesores de universidad, además de un buen número de magistrados de lo social. Es precisamente la presencia de magistrados y jueces la que ha dado un sesgo particular a las Jornadas en las que la interpretación de la Ley 35/2010 resulta decisiva, y en donde la judicialización de sus contenidos es inevitable.
La primera sesión, además de la intervención general de Fernández Toxo, se ha focalizado en el examen del despido. En un planteamiento general, con especial hincapié en los problemas indemnizatorios, a cargo del Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, Manuel Ramón Alarcón, que fué presentado por su compañero de Sala, Jordi Agustí. A juicio del magistrado del TS, la jurisprudencia no puede aceptar la descausalización del despido objetivo ni las interpretaciones que justifican la subvención a cargo del FOGASA de las indemnizaciones por los despidos declarados improcedentes. En segundo lugar, Francisco Gualda, responsable del Gabinete de Estudios Jurídicos de CC.OO. diseccionó de forma exhaustiva el significado de las causas de despido objetivo, económicas, técnicas y productivas, con un último apunte crítico sobre la nueva regulación del absentismo como causa de despido objetivo. A primera hora de la tarde, el Magistrado del TSJ de Cataluña, Miquel Falguera, realizó una brillante exposición de los problemas derivados de la tramitación del despido colectivo y del despido objetivo, subrayando el carácter obsesivo - y errado - de la reforma en el abaratamiento del despido y en la reducción del control judicial del mismo. A Falguera le presentó, conduciendo el debate, el Magistrado del Tribunal Supremo Mariano Sampedro. La última sesión cambió de tema y se centró en el espacio que ocupaba la negociación coelctiva en la reforma laboral, con especial atención a la nueva regulación de las modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo y de la inaplicación salarial del convenio colectivo en las empresas a través del mecanismo del descuelgue salarial. La intervención corrió a cargo de Antonio Baylos, que fué presentado por otro Magistrado del TS, Jose Luis Gilolmo.
Mañana, viernes 26, las Jornadas se cierran con una exposición sobre la problemática planteada en el tema de la contratación temporal y las empresas de trabajo temporal, que llevará a cabo el Magistrado del TSJ de Madrid, Jose Miguel Torres, que será presentado por el catedrático de la UCLM Joaquín Aparicio, y la última intervención se centrará en los efectos de la reforma laboral en el sector público, que llevará a cabo el Presidente de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, Ricardo Bodas, moderado por el magistrado Pablo Aramendi.
No es necesario resaltar la importancia de estas Jornadas, tanto en el aspecto cuantitativo como cualitativo. La orientación crítica y el trabajo colectivo que reflejan permite aventurar una actuación ofensiva de los operadores jurídicos y los círculos de opinión sindicales respecto a los aspectos negativos de la reforma laboral puesta en práctica mediante la Ley 35/2010. El aspecto impresionante del "Auditorio Marcelino Camacho" repleto de juristas del trabajo criticos con la norma impuesta por el gobierno y aprobada en solitario en el Parlamento se inscribe sin duda en la continuidad de los procesos de movilización en España, en convergencia con las iniciativas convergentes de distintos países europeos.