Aunque
son muchos los comentarios y análisis de las elecciones italianas, en la
blogosfera de Parapanda se ha comisionado a un grupo de trabajo, liderado por
el titular de este blog para la realización de una aproximación a este
importante hecho político. En la imagen se le puede apreciar en pleno trabajo, disimulando entre las masas resistentes.
Las elecciones italianas
celebradas el 24 y 25 de febrero han producido unos resultados inclasificables
según los términos comunes del lenguaje electoral que traduce opciones
políticas determinadas. Con la importancia que tiene Italia en el contexto
europeo y, en especial, en el espacio de los países del sur que se encuentran
sometidos a las turbulencias de los mercados para financiar la deuda pública
generada por las cuantiosas subvenciones al capital financiero, las elecciones
italianas han sido valoradas preferentemente en clave de gobernabilidad del país. Con ello se quiere decir que lo que
debería estar en juego en Italia es la capacidad de los sujetos políticos,
respaldados por el voto ciudadano, de formar un gobierno sólido que pudiera dar
seguridad a los mercados y a sus deudores y que estableciera una relación de
subordinación consensuada con las políticas de austeridad dictadas por la
Comisión, el Banco Central Europeo y en última y decisiva instancia, por el
gobierno alemán.
La duda más que razonable sobre
esta posibilidad ha hecho que se invocara el fantasma de Grecia, ectoplasma que
los españoles conocemos bien desde su frecuente presencia en los discursos de
Zapatero en el 2010 y 2011. El fantasma se presenta esta vez más cercano en el
tiempo, a partir de los resultados de las elecciones de mayo del 2012, donde ni
los socialistas del PASOK (13,2%) ni el centro-derecha de Nueva Democracia
(18,9%) obtuvieron mayoría suficiente para formar nuevo gobierno, ante la
remontada de Syriza (17%) y la presencia corpulenta de los fascistas de Alba
Dorada (7%). La ingobernabilidad del
país provocó que se convocaran nuevas elecciones en junio del 2012, con todo el
peso de la amenaza de quiebra del sector público y de la economía provocada por
el cese de las ayudas europeas. Entonces, bajo la intensa presión
internacional, el centro – derecha obtuvo el 30%, el PASOK se hundió al 12,5% -
porcentaje suficiente para entrar en un gobierno de coalición – y Syriza
apareció como la izquierda política representativa con el 27%. Ese escenario
griego es el que muchos tienen en mente cuando sugieren que Italia puede entrar
en esa misma espiral de ingobernabilidad, de forma que o se forma un gobierno
de concentración PD – PdL, como ha propuesto ya Berlusconi, o se va a las
elecciones para que el profesor Monti
mejore sus expectativas de voto, trámite las oportunas presiones europeas, y se
pueda re-editar el escenario del gobierno técnico pre-electoral. El rol de
Syriza quedaría, en esta trasposición de papeles, para el Movimiento 5
estrellas (M5S) de Beppe Grillo.
Es comprensible que esta
aproximación a través del prisma de la gobernabilidad
sea el favorito de los medios de comunicación orientados y de los gobiernos
de los países del sur, en especial del español. Pero puede también analizarse
las elecciones italianas desde otros puntos de vista, posiblemente ya
mencionados en tantos análisis efectuados al respecto con gran solvencia por
otros medios de información y profesionales.
Lo primero que se desprende del
resultado electoral es el rechazo a las políticas de austeridad dictadas por la
Unión Europea. La “receta de la austeridad” o la “política del rigor” que
desprecia los derechos ciudadanos e impone medidas injustas y desiguales, ha
sido contestada democráticamente con un voto claro en contra de la mayoría de
los votantes italianos. Se trata de una censura muy amplia y muy neta, que
expresa la resistencia de la democracia a políticas como las europeas que la
vacían de contenido.
Este repudio tiene la
peculiaridad de que se trata de un rechazo transversal. Desde el centro derecha
hasta la izquierda. El discurso de Berlusconi y del PdL ha sido terminante en
este punto, incidiendo en la pérdida de soberanía italiana que ha acarreado esta
política de austeridad y su incorrección en términos económicos, enfatizando la
subida de impuestos decidida por el gobierno y prometiendo su derogación. La
derrota de la lista del profesor
Monti – que no necesitaba ser votado por el pueblo al ser senador vitalicio –
señala la desaprobación mayoritaria a la acción del “gobierno técnico”. Por
motivos diversos, el Movimiento 5 estrellas y la izquierda dislocada entre
Revolución Civil con el magistrado Ingroia e Izquierda, Ecología y Libertad
(SEL), en coalición con el PD, repelían las medidas de “rigor” presupuestario y
de recortes públicos. El Partido Democrático, con Bersani, se mantenía en un
espacio más matizado, que afirmaba la necesidad de corregir la austeridad
manteniendo los derechos laborales y potenciando los servicios públicos
esenciales de la educación y de la sanidad. Pero su apoyo al gobierno Monti
desde la destitución de Berlusconi le hacía continuamente sospechoso de estar
abocado en el futuro a un programa de coalición con el profesor – vale decir con los grandes decisores europeos – y a
reeditar, de forma menos severa, el programa económico impuesto por la Unión
Europea. En el horizonte, sin embargo, se anotaba el cambio apreciable en los
mercados, que de exigir de forma inmediata el rigor presupuestario y el
equilibrio de ingresos y gastos con eliminación del déficit, se encuentran
ahora más preocupados en fomentar el crecimiento. En ese cambio de orientación
nadaba la ambigüedad del PD, que pensaba además en poder reforzarse con la
presencia de Hollande frente a la hegemonía alemana y abandonar el círculo
vicioso de los países del sur, en especial su relación de vasos comunicantes
con España en cuanto al precio de la deuda.
“Han ganado dos payasos”, ha
dicho, con evidente desprecio del proceso electoral italiano, el líder del SPD Steinbrueck. Al margen de la
incorrección del análisis – porque la coalición liderada por el PD es la que
tiene mayoría en la cámara y más senadores que el PdL – es muy arriesgado
referirse en esos términos a Berlusconi y a Grillo. Muestra de forma evidente
la mirada deformada que desde Alemania se tiene de los países del sur de
Europa, y en particular de uno de los grandes Estados de la UE, Italia, miembro
fundador de la CEE.
Berlusconi ha remontado la
intención de voto mediante un discurso soberanista, de oposición a la política
europea representada por el gobierno técnico, y lo ha hecho reivindicando la
fuerza de la industria y de la empresa italiana como motor de crecimiento y
fuente por tanto de creación de empleo. Frente a las presentaciones de Monti en
las grandes empresas – la primera, la FIAT que discrimina a la FIOM-CGIL – el
líder carismático del centro-derecha, del que todos decían, posiblemente con
razón, que estaba en el declive de su carrera, multiplicaba su presencia en
ferias comerciales y en empresas medias, insistiendo en esa idea simple,
acompañada de una promesa – que posiblemente no podría cumplir, pero era
igualmente seductora – de la rebaja de impuestos y de la devolución de lo
pagado. En un país en el que muchos habitantes del Norte creen que los
impuestos suyos están nutriendo a los desaprensivos del sur y a unas
burocracias interminablemente ávidas, y otra parte de habitantes del Sur no
perciben donde se aplican esos impuestos, ante la insuficiencia de servicios
públicos y el recorte de los existentes, la hostilidad hacia la presión
impositiva es siempre un caldo de cultivo para el centro-derecha. Además
Berlusconi ha insistido en el cambio de régimen constitucional como solución
política necesaria para la solución económica y social. Acabar con la república
parlamentaria e imponer un régimen presidencialista de sufragio universal que
permita la adopción de decisiones ejecutivas y rápidas, sin los “cabildeos”
entre los partidos. Y en el imaginario italiano recupera la figura siempre
positiva de los Estados Unidos de América.
Beppe Grillo es otro cantar. La
confusión entre el cómico como actor y el payaso como bufón es un lugar común
entre los que mandan, no hay más que recordar el diálogo entre Don Giovanni y
Leporello. El líder del SPD parece que insiste en ese lugar común, y se
equivoca. El M5S es ante todo un cambio en la forma de presentarse en el
espacio de la política. Hay una sustitución de los mecanismos de representación
clásicos por otros mucho más fluidos, individualizados, reticulares. Lo que
además se compagina con una fuerte presencia en las plazas, en las calles, en
los lugares donde está la gente: los transportes, los mercados. La asistencia a
los mítines de Grillo ha sido verdaderamente impresionante, se han batido todas
las marcas conocidas, lo que además se ponía en comparación con la mucho más
débil a los comicios de la coalición del PD de Bersani. El Movimiento alimenta
una hostilidad razonable contra la casta de los políticos y altos funcionarios,
sobre su capacidad para reproducirse en el poder y mantenerse en él, sobre sus
privilegios y sus costosos estipendios. La crítica al “conflicto de intereses”
entre Berlusconi y sus empresas es directa y sin concesiones. En esa
agresividad entran también los funcionarios de los partidos y su ósmosis con la
gestión pública, que patrimonializan por turnos o por cupos, la corrupción con
empresas y bancas sobre la base de una alimentación sustanciosa en privilegios
y en concesiones. Y respecto de las
burocracias sindicales que en muchas ocasiones transitan de los despachos de
las sedes de las confederaciones a los despachos de las administraciones, y que
practican en todo caso una representación “presunta” entre cada vez menos
trabajadores estables, la acritud es también plena.
La exigencia de una nueva ley
electoral que elimine los premios de mayoría y la afirmación de una
participación directa en el espacio público, sin mediaciones, es otro de los
grandes leit motiv del Movimiento. Es
cierto asimismo el personalismo de su líder, que se autodenomina el garante del movimiento, y su enorme
capacidad de autoelogio ante el resultado fulgurante de estas elecciones. “Un
cambio de época”, “un milagro”, un “mundo nuevo” son las expresiones empleadas
por Grillo para señalar los resultados de su
movimiento. Pero también insiste en que la vieja política se ha acabado,
que los políticos viejos – virtualmente muertos – no son capaces de comprender
la realidad, viven en la demencia que les aísla y les impide entender que la
realidad ha cambiado de manera irremediable, y que las palabras ya no
significan lo que podrían haber sido otro tiempo: parlamento, gobierno,
representante. Desde este punto de vista, se trata de un fenómeno político de
participación colectiva muy intensa, que tiene puntos de contacto con el origen
del 15-M español, aunque éste se trata de un movimiento más basado en un
principio auto-organizativo asambleario en el que el debate colectivo es decisivo,
que en una reticularidad plural, fuertemente respetuosa de la individualidad
personal y dirigida por un líder popular indiscutible.
Frente al esfuerzo importante de
las primarias del PD, con una inmensa participación de los militantes y
votantes que demostraron la vivacidad cultural de la izquierda en el seno de la
sociedad italiana, esa movilización no ha podido trascender fuera o más allá de
las fronteras del perímetro de la coalición electoral. El M5S, sin embargo, con
mucho menos intensidad participativa interna, ha sabido conectar con la
generalidad de la población, mediante formas nuevas de comunicación que implican
rechazar las que son comunes en el proceso electoral – el rechazo de acudir a
las televisiones y sus talk shows, su
crítica radical a los medios de comunicación como siervos del poder económico y
de la vieja política – y obtener un efecto multiplicador de actos originales de
presencia simbólica – la travesía a nado del estrecho de Messina para demostrar
la unión con la península de Sicilia, los mítines en las estaciones de tren –
para obtener la adhesión electoral de un colectivo que rechaza el sistema político
vigente y que manda con fuerza una señal negativa de rechazo al mismo.
Estas apreciaciones suponen
también un cambio en la percepción social del peso político del trabajo y su
representación sindical y política. El trabajo y su colocación en el centro de
la sociedad constituye el patrimonio de la izquierda. En estas elecciones, este
era un punto muy importante de la Italia
justa de Bersani, que se comprometió
a derogar la norma que garantiza la primacía del convenio empresarial sobre el
sectorial y la norma estatal, reeditar un principio de negociación generalizado
y elaborar un ley de representación sindical que impidiera la selección
arbitraria de interlocutor en la empresa y en la negociación colectiva como
actualmente se estaba produciendo con la CGIL y la FIOM en un contexto de
división sindical. De forma más incisiva, la derogación de la reforma Fornero –
realizada durante el “gobierno técnico” – del despido en el art. 18 del
Estatuto de los Trabajadores, era el objetivo de la izquierda, tanto del SEL de
Nichi Vendola, integrado en la coalición con el PD, como de Revolución Civil,
del magistrado Ingroia, junto con una denuncia explícita de la deriva
antisocial de las políticas de austeridad.
Sin embargo, la izquierda en su
conjunto – SEL y Revolución Civil – no han obtenido más que el 5% de los votos,
y el PD de Bersani ha perdido un buen número de sufragios, también en sus zonas
más seguras del centro de Italia, quedándose en tan solo diez millones de votos (frente a 9,9 de la coalición de
centro derecha y 8.6 millones de M5S). La protesta que proviene del trabajo
asalariado no ha ganado el espacio público, ni ha conseguido ser un punto de
referencia general en el debate político. No es desde luego marginal, pero no
se sitúa en el centro de las aspiraciones y de los programas de la movilización
social y democrática.
Contraponiendo el programa de la
coalición del PD y SEL con el del M5S, se observa un desplazamiento del centro
de gravedad de la acción política en relación con los espacios económicos y
sociales. El trabajo asalariado ya no tiene la centralidad que acostumbraba en
los programas de aquellas fuerzas que interceptaban la resistencia y la
protesta de los ciudadanos. El contexto en el que se desenvuelve el discurso
político de Grillo es el de la precariedad como horizonte laboral,
especialmente centrada en una fuerza de trabajo cualificada y situada en el
sector de los servicios públicos de la educación, sanidad e investigación, que
no se corresponde con las pautas y modelos culturales del trabajo industrial.
Al contrario, es la esfera de la distribución el eje de las propuestas
políticas. La sustitución del “costoso” sistema de pensiones – y por tanto de
Seguridad Social – por un sistema de renta ciudadana o salario de subsistencia
universal, para todos y todas, cifrado en 1.000 € al mes, junto con la semana
de 30 horas, unido a un control del sistema bancario y financiero que incentive
la estructura industrial de las medias y pequeñas empresas, es el conjunto de
propuestas que el M5S ha popularizado a lo largo de la campaña. En este
sentido, la pérdida de hegemonía política de la ciudadanía a partir del trabajo
y la cimentación de una acción de gobierno en una subjetividad colectiva que
represente la fuerza del trabajo global, no ha sido acogida por el gran
movimiento de protesta y de rechazo que se ha expresado electoralmente en el
movimiento liderado por Beppe Grillo.
En el otro lado, en el de un PD “que ha
llegado el primero pero que no ha ganado”, como ha señalado de forma muy
precisa Bersani, la presencia del trabajo se ha sostenido y reforzado – frente
a la insistencia en el “empleo” del PdL berlusconiano y del propio discurso de
Monti – pero no se ha ligado con la resistencia ciudadana a las políticas de
austeridad. El trabajo no se ha percibido como un elemento central de dicha
resistencia que, por el contrario, se expresa en la pura repulsa negativa y en
la afirmación de un momento de radicalidad democrática y de universalización de
la protección social en la esfera de la distribución y de los servicios, sin
que el momento de la organización y administración de la producción y la
representación colectiva del trabajo se considere importante en el diseño de un
cambio de sociedad. Un problema adicional es la incomunicación entre estas dos perspectivas, su consideración confrontada, de manera que para unos la insistencia en la centralidad del trabajo es una cuestión superada, para otros la renta de ciudadanía supone la negación del esfuerzo contributivo derivado del trabajo y de la profesión. En el horizonte de la precariedad, no hay espacio para el sindicato, o al menos es una figura colectiva muy residual, cuando no hostil a la consolidación de los derechos de los precarios. Para los sindicatos, la eliminación del precariado forma parte de un programa general en el que también se integra la externalización y la subcontratación, pero que no puede realziarse a costa de reducir los derechos de los trabajadores estables. La síntesis entre estos proyectos políticos es actualmente muy difícil, aunque ambos se posicionen contra la violencia del capital financiero y propongan una reconstrucción de Europa sobre bases sociales. Este es otro rasgo que singulariza el resultado de las elecciones
italianas.
Magnífico análisis. Gracias
ResponderEliminarPotente entrada, ¡vive Dios! Le saluda, Diosdado Farfán de Albornoz (Purchil)
ResponderEliminarPotente entrada, ¡vive Dios! Le saluda, Diosdado Farfán de Albornoz (Purchil)
ResponderEliminarMe pregunto en esas condiciones como va a poder votarse la confianza de un gobierno y si no están abocados a la prórroga del gobierno Monti hasta las elecciones nuevas. Mire que el ministro de defensa está actuando con Kerry y los "aliados" como si no hubiera pasado nada e Italia tuviera un gobierno estable, decidiendo la intervención en Siria sin el "engorro" de discutirlo en el Parlamento... En todo caso, un análisis interesante, gracias
ResponderEliminarExcelente análisis. Pero ahora, ¿cómo sigue? Soy más crítica y temerosa de Grillo. Interpreta las carencias pero es un magma difícilmente cohesionable.
ResponderEliminarCierto, doña Concha, «interpreta las carencias», pero ¿todo lo tiene que poner Beppe Grillo? Que ponga algo Pierluigi... Saludos desde Brácana, Carlos Mastroalfiero.
ResponderEliminar