El primer ensayo de este proceso de debate abierto se efectuó hace cuatro años, siempre en Sevilla, y en él la época analizada era fundamentalmente el período de entreguerras, ese laboratorio de ideas y de realizaciones que va desde la revolución rusa al nazismo, en donde se confrontan modelos de regulación que intentan sustituir o completar la cosmovisión liberal alejando para siempre el peligro de la insurrección obrera hasta los que por el contrario pretenden refundar las relaciones económicas sobre un principio democrático que progresivamente evoluciones hacia una amplia y definitiva nivelación social de las desigualdades. En ese encuentro, la presencia del laboratorio de ideas que se presentó en la república de Weimar fue extremadamente sugerente, como asimismo la reflexión sobre la II República española en cuanto manifestación de ese proyecto de compatibilización de estado liberal laico, capitalismo moderado y afirmación de una regulación progresiva del trabajo que fracasó ante el sangriento golpe de estado que habría de instaurar la dictadura durante 40 años consecutivos y tres de guerra civil. En esta primera cita sevillana, la exposición crítica sobre la regulación del trabajo en este período corrió a cargo de Joaquín Pérez Rey.
El II Encuentro ha sido afectado por la crisis sanitaria, el confinamiento y los retrasos continuados que la ruptura de la normalidad académica ha provocado. Felizmente, tanto Sebastian Martin como Carlos Petit han logrado convocar unas II Jornadas en las que el tema era “La España de los 50 y 60 en su contexto europeo”, y que han tenido lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla desde el 10 al 12 de noviembre del 2021. La idea de estos encuentros es la de poner en común reflexiones muy variadas provenientes asimismo de culturas jurídicas diferentes con las que sin embargo existe una relación de contemporaneidad o de afinidad doctrinal o académica. Y ello desde lo que podríamos considerar una perspectiva completa, buscando una suerte de complementariedad por acumulación de puntos de vista y de anclajes en una serie de disciplinas jurídicas.
En esta ocasión, el Encuentro se abrió con una primera reflexión sobre la articulación constitucional y administrativa de Estado, en donde los puntos de referencia externos a la situación española vinieron del exhaustivo y sugerente análisis de la IV República francesa que llevó a cabo Carlos M. Herrera, posiblemente uno de los estudiosos más activos de la teoría constitucional del siglo XX, que dirige el Centro de Filosofía Jurídica y Política de la Universidad de Cergy – Pontoise, en Paris, y de la novedosa descripción de los sucesivos momentos constituyentes de la Constitución corporativa portuguesa que efectuó Paula Borges Santos, del Instituto Portugués de Relaciones Internacionales y además profesora en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nueva de Lisboa. En este mismo espacio de discusión, Anna Catharina Hoffmann, de la Universidad de Halle – Wittemberg, incidió en el supuesto español a través de una exhaustiva inmersión en el pensamiento de López Rodó, a la que siguió un análisis crítico de la fluctuante definición de orden constitucional franquista como un “orden abierto” a partir de la propia indefinición del carácter fundamental de las llamadas “Leyes Fundamentales”, que siempre ignoraban como tal la ley de Prerrogativa que posibilitaba que el Caudillo de España pudiera emanar y promulgar leyes de carácter general. Análisis que corrió a cargo de Alfons Aragoneses, de la Universidad Pompeu Fabra.
En una segunda sesión fue sin embargo el área de derecho privado y sus reformas el que resultó afectado. En ella intervinieron Anna Maria Monti, de la Bocconi de Milán, que habló del derecho mercantil y sus desarrollos en la Italia del “milagro económico”, Jesús Delgado, catedrático en la Universidad de Zaragoza, que abordó el tema de los derechos forales, Carlos Petit, que examinó el debate sobre la Ley de Sociedades Anónimas de 1951 y su significado en orden a la independización temprana de la forma societaria de las exigencias políticas sobre la participación y condicionamiento político derivado de la retórica anticapitalista falangista, y finalmente Daniel García López, de la Universidad de Granada, que confrontó la noción civil de persona y su conformación política con la psiquiatría a partir de la construcción de una serie de máscaras o de rostros que correspondían al “amigo” o al ”enemigo” en un proceso de estigmatización social muy evidente.
El tercer grupo de intervenciones se centraba sobre la regulación laboral. En este punto, Giovanni Cazzetta, del Centro de Estudios sobre el Pensamiento Jurídico Moderno de la Universidad de Florencia, hizo un recorrido muy productivo a través de la centralidad del trabajo en la constitución de la republica italiana de 1948 – “fundada sobre el trabajo” – los debates sobre el desarrollo de los preceptos constitucionales, la atracción del derecho de trabajo a la esfera del derecho privado y finalmente el salto que se produce a partir de 1968-1969 y el “otoño caliente” ante el Estatuto de los Trabajadores de 1970. A continuación, Antonio Baylos intervino explicando el cambio normativo y el paralelo surgimiento de un activo movimiento obrero a finales de la década de los 50 en España, que se desarrolla de manera muy intensa durante toda la década de los sesenta, con el desbordamiento material de las estructuras básicas de la regulación laboral del tardofranquismo, haciendo hincapié en la peculiar construcción académica y justificación doctrinal del Derecho del Trabajo, y la importancia del momento interpretativo y aplicativo en su despegue. Finalmente Josefa Ruiz Resa, de la Universidad de Granada, se explayó sobre la desfalangización del discurso jurídico franquista en materia laboral.
El cuarto bloque se dedicó al tratamiento del garantismo y del autoritarismo en el derecho penal. Intervino en primer ligar Michele Pifferi, de la Universidad de Ferrara, que hizo un resumen muy interesante sobre los debates principales de la dogmática penal italiana en el período inmediatamente posterior a la Constitución republicana, para continuar con Enrique Roldan, de la Universidad de Sevilla, que examinó la “insulsa” reforma penal de 1963 y el mantenimiento de las constantes represivas del régimen.
Por la tarde, para cerrar el día, el Encuentro se dedicó a analizar la política exterior del régimen, con una exposición general sobre la misma a cargo de Rosa Mª Pardo Sanz de la UNED, y dos intervenciones específicas sobre Guinea española, por José Luis Bilbang, de la Universidad de Huelva, y sobre las agencias especializadas de la ONU, de Nicolás Sesma, de la Universidad de Grenoble – Alpes.
Finalmente, el viernes por la mañana, tiene lugar la última de las mesas dedicada a la evolución del pensamiento jurídico bajo la consolidación franquista, con las intervenciones de Javier García Martin, de la Universidad de País Vasco, Sebastian Martín, que examina las teorías de derecho público para legitimar la dictadura a través de un recorrido por el derecho político y el derecho administrativo mediado el régimen de Franco, y Federico Fernández Crehuet, que hace ese mismo recorrido a propósito de la filosofía del derecho “un recorrido tortuoso y zigzagueante”.
Pensar la historia es comprender el presente y explicar una larga serie de interrogantes sobre el estado actual de las categorías jurídicas que empleamos continuamente sin llegar a apoderarnos de su significado real, anclado en muchas ocasiones en conceptos que provienen de modelos normativos antitéticos con aquellos en los que debemos integrarlos. El modelo constitucional de relaciones laborales ha sido en demasiadas ocasiones reapropiado y encapsulado en esquemas y formas de argumentar que imposibilitan o entorpecen su desarrollo. A su vez, nociones que entendemos seguras, se pueden revelar, tras un análisis detallado de su elaboración, bastante más problemáticas que lo que se podía inferir. Y, a la inversa, hay experiencias organizativas y construcciones teóricas que se estiman inútiles por fracasadas o erróneas que hoy pueden sugerir aproximaciones y enfoques muy productivos.
Estos Encuentros organizados por el activo grupo de estudiosos de la Universidad de Sevilla son un espacio precioso de reflexión. Su continuidad – y la progresión en el espacio temporal que analizan – es por tanto deseable y recomendable. Así será sin duda alguna y este blog seguirá haciéndose eco de este esfuerzo teórico y doctrinal.
Información, discusión y propuestas sobre las relaciones de trabajo y la ciudadanía social
jueves, 11 de noviembre de 2021
EVOCANDO LAS DÉCADAS 50-60 EN EUROPA: EL II ENCUENTRO DE HISTORIA JURÍDICA COMPARADA EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Tradicionalmente la historia del derecho se enseña en nuestro país sobre la base de la descripción de instituciones y textos de la antigüedad, como el que revisa una hermosa colección de restos arquitectónicos agrupados en varias salas de museo en la que podemos admirar el acabado y la belleza del diseño de los mismos, siempre no obstante confirmando su completa desconexión con nuestra realidad actual. Es muy atípica una enseñanza que repare fundamentalmente en el análisis de la modernidad jurídica a partir de la Codificación, el devenir de las categorías jurídicas de lo público y de lo privado en la construcción de los ordenamientos actuales. El Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas de la Universidad de Sevilla, en colaboración con los grupos de investigación Edouard Lambert de Historia Jurídica Comparada y Rudolf von Ihering de Historia de la Cultura Jurídica, nacidos de sendos proyelctos de investigación, han patrocinado unas Jornadas de Historia Comparada que tienen como objetivo ir analizando desde diversas perspectivas, los desarrollos de la teoría y de la reflexión doctrinal sobre el Derecho a partir del momento crítico de la quiebra del estado liberal y de la sociedad burguesa en el período de entreguerras en adelante.
losantos le "salvó el culo" al canalla fiscal asesino josé antonio zarzalejos altares (vitoria, 3 de marzo de 1976).Losantos, le "salva el culo" a los fiscales comunistas
ResponderEliminarde barcelona de el EXPEDIENTE ROYUELA.....