lunes, 8 de abril de 2024

VISIONES DEL TRABAJO. TEXTOS, IMÁGENES E IDEAS PARA PENSARLO


 

Estamos habituados a mirar el trabajo desde las ciencias que lo estudian y desde las ideas que lo explican. Un libro (en italiano) juega también con los sentimientos y las vivencias de las personas en una perspectiva intergeneracional y multidisciplinar. Esta es la reseña del mismo.

Es evidente la importancia del trabajo en las sociedades contemporáneas. Su relevancia es manifiesta y su significado en términos sociales, económicos y políticos también. El trabajo en sus diferentes formas es el factor de articulación determinante en las sociedades contemporáneas, porque es la relación social sobre la que se basa el sistema económico y la estructura social, es el fundamento de la riqueza y del desarrollo, aun desplegándose en contextos muy diferentes. Es asimismo el marco en el que se manifiesta la desigualdad de manera particularmente intensa porque el poder privado se ejercita sobre las personas en una clara situación de asimetría que genera tratamientos no equitativos y desiguales de clase, de género, étnicos y culturales. A pesar de ello, el trabajo se vincula políticamente con la situación – el estatus – de ciudadanía. Es una vinculación comprometida por la mayoría de nuestras Constituciones nacidas tras la segunda postguerra mundial. Y se trata de una ciudadanía en constante evolución porque requiere el aseguramiento de un amplio espacio de sostenibilidad social que no se quiebre ni se fisure ante las crisis que sacuden el sistema económico provocadas por las disfunciones de una globalización abierta y sin control. La irrupción de la pandemia ha hecho evidente lo que antes ya con la crisis financiera  del ciclo 2008 - 2012 se proponía desde el iuslaboralismo crítico, que es imprescindible mantener un espacio público donde las necesidades de las personas no sean satisfechas en función de la capacidad de adquirir servicios o productos en función de la renta de cada una, y que este esfuerzo por la desmercantilización de las necesidades sociales y de impulso de los bienes comunes se tiene que acompañar de las practicas colectivas que reduzcan gradualmente la desigualdad en las relaciones materiales de vida y ensanchen la seguridad de las condiciones de existencia de las personas que trabajan.

Es decir, el trabajo es el elemento que dinamiza y explica la relevancia decisiva del espacio democrático de los derechos político-sociales. Su centralidad en las democracias contemporáneas es irremplazable para cualquier proyecto de cambio que se pretenda abordar. Por ello ni puede pensarse el trabajo en términos de libertad económica – la libertad de trabajo, junto con la libertad de industria y de comercio como principios fundamentales del mercado – ni cabe reconocer el derecho al trabajo como principio democrático básico sin que este repose sobre un derecho del trabajo garantista.

Ahora bien, conviene también no perder de vista que simultáneamente a este significado político y democrático fundamental, el derecho del trabajo es una rama jurídica que se ocupa de las pequeñas cosas como alguna divinidad poco reconocida. Organiza en efecto la vida de las personas en sus aspectos más cotidianos, sin excesiva especulación intelectual, porque de él depende el sustento de tanta gente y del modo en que se aplique puede cambiar la suerte de millones de personas. Lo resumió acertadamente Luigi Mariucci: “Su función elemental es la de condicionar la vida y los problemas cotidianos de innumerables personas comunes, a la vez que es una extraordinaria ventana al mundo porque no solo muestra una fundamental experiencia humana sino también articula los nexos estructurales que ligan a las personas con la producción y por tanto con el conjunto de los procesos económicos, sociales y políticos”[1].

Esta es la perspectiva de la que quiere partir el libro reseñado. Entender el sentido del trabajo para las personas comunes, su regulación y su objeto, a través de la percepción que sobre él tienen un conjunto de personas agrupadas en función de varios criterios que tienen que ver con la edad y el género pero también con su proximidad mayor o menor al trabajo, y su experiencia en él. Una percepción que además se expresa en muchos momentos a través de un impulso a la creatividad literaria y plástica de esas personas, que muestran así las “visiones” del trabajo en textos escritos y debatidos colectivamente, en imágenes creadas por ellos mismos, en la organización de una exposición sobre el objeto de estas visiones.

El libro recoge una selección de textos e imágenes realizados durante los laboratorios artísticos de escritura creativa, fotografía y video de un proyecto que comenzó en 2019, tuvo que ser interrumpido ante la irrupción de la pandemia y culminó a finales de 2023 con la publicación de este volumen. El proyecto fue ideado por el Teatro del Pratello de Bolonia en colaboración con la asociación Il Mulino de esa misma ciudad, que ha efectuado el seguimiento de las diferentes fases del mismo. El origen de este proyecto nació de una idea inicial de Gian Guido Balandi, catedrático emérito de Derecho del trabajo de la Universidad de Ferrara, que, basándose en su experiencia como iuslaboralista, entendía que era posible, más allá de las investigaciones llevadas a cabo desde las diferentes ciencias sociales que estudian el trabajo, en especial el derecho, iniciar un campo de expresión basada en la experiencia y la imaginación de las personas sobre la comprensión real de las coordenadas en las que hoy se mueve el mundo de trabajo. Balandi pretendía por tanto no sólo acometer nuevas perspectivas de observación, sino además construir un relato arraigado en la experiencia de los grupos participantes, pero de alguna manera reelaborado a través de la expresión artística y plástica que estos iban a efectuar teniendo como objeto el trabajo. La idea fue acogida y aprobada por la Asociación Il Mulino – asociación “de cultura y política” muy relevante en la ciudad de Bolonia, donde se radica la prestigiosa editorial del mismo nombre – que la incluyó en su programa de actividades con la colaboración de la cooperativa Teatro Il Pratello, que está especializada en llevar adelante itinerarios formativos con los internos bajo la tutela del Instituto Penal de Menores y del Área Penal Externa con medidas alternativas a la prisión. Se pretendía así un doble objetivo: el de recoger "visiones" del trabajo desde los distintos puntos de vista que a continuación se indicará, pero también el de imaginar nuevas "visiones" del trabajo, para entender cómo y si seguirá siendo un componente central de la condición humana.

Para ello se constituyeron 10 grupos de personas, que recogían tanto el espacio de la enseñanza reglada como el de los laboratorios de escritura artística, como el de personas jubiladas, trabajadores y sindicalistas, personas en riesgo de exclusión social y reclusos en actividades de trabajo en el interior a la prisión. Los estudiantes se distribuían en una clase de la enseñanza secundaria – de 11 a 14 años en el sistema italiano – otra de estudiantes de instituto y una más de un centro de formación profesional. A ello se unía un taller de escritura creativa de 20 personas, otro de creación gráfica más reducido y un último talle on line de escritura creativa de personas mayores de 65 años. El grupo de pensionistas era prácticamente femenino, salvo un hombre, y comprendía personas entre 65 y 75 años, el de los trabajadores estaba compuesto por veinte delegados sindicales de la CGIL, en composición paritaria de género, las personas en situación de dificultad social o económica, que se integraban en una cooperativa social eran cinco y diez finalmente los reclusos que efectuaban un trabajo fabril dentro de la prisión.

Durante ese tiempo se llevaron a cabo las actividades en los laboratorios de escritura y en las clases seleccionadas, con la consiguiente producción de textos discutidos colectivamente, y sobre estos escritos, tres expertos de diversas disciplinas – Laura Calafá como profesora de Derecho del trabajo  y Giorgio Gosetti como de sociología ambos de la Universidad de Verona, Daniele Malaguti como psicólogo de la Universidad de Trento -  efectuaron una primera aproximación interpretativa de los mismos. A su vez, del 18 al 22 de junio de 2021, se efectuó una instalación física y virtual en una de las salas del Ayuntamiento de Bolonia en la que los espectadores, a los que se dotaba de un visor de realidad virtual, podían moverse virtualmente entre los espacios de ésta y emprender un recorrido tridimensional que les sumergía en imágenes, fotografías, escritos y otros materiales producidos en los laboratorios señalados. El proyecto se cerró finalmente recogiendo algunos textos más de los grupos que no habían podido efectuarse y preparando la edición del libro que vio la luz en septiembre de 2023.

El resultado final recoge el recorrido del proyecto. Se inicia con dos breves textos introductorios de dos escritores, Verónica Galletta y Andrea Tarabbia, quienes recuerdan que la literatura actual no habla casi nunca del trabajo o si lo hace, es de manera tangencial, frente a un filón clásico de “literatura industrial.” Comentan los textos que se incluyen en la obra como un modo necesario de narrar el mundo real en el que se vive y se siente, dándole una cierta forma de belleza. A continuación se incluyen los textos que se han elaborado en los laboratorios de escritura y en los grupos de discusión, agrupados en torno a una serie de títulos bien significativos: “Si habrá un trabajo”, “Coserse el trabajo a la piel”, “Andamiaje para el futuro”, “Utopías y distopías” “Ya no en el trabajo”, “La isla de la pensión”, “¿Es el trabajo ágil?” “, “El tiempo del no trabajo”, “La fábrica dentro”. Cada una de estas secciones se abren a una larga serie de textos en ocasiones enunciados como versos o como canción infantil, en otras como intervenciones o monólogos. En medio de ellos, el libro inserta un conjunto de fotografías que dan cuenta de la instalación artística efectuada en el ayuntamiento de Bolonia y que recoge también las imágenes que han creado las personas participantes en el laboratorio de imagen, una de las cuales es la que sirve de portada al libro. Finalmente, el volumen se cierra con cuatro miradas externas, desde las ciencias sociales que estudian el trabajo y que integran su conocimiento profesional con el relato que emerge de los textos elaborados por los grupos participantes en el proyecto. La mirada de la sociología, la psicología y el derecho del trabajo, esta última reduplicada en las personas de Calafá y Balandi. Es este último quien cierra el volumen planteando si desde las visiones del trabajo que emergen de este relato se podrían modificar las reglas que lo disciplinan.

Un libro que expresamente parte de la “contaminación” metodológica y multidisciplinar para provocar una reflexión sobre el mundo del trabajo y la identidad que proporciona a las personas que lo pueblan. Lo hace desde una perspectiva multicultural e intergeneracional, presente entre los diez grupos implicados con casi 200 participantes. Aborda el significado que el trabajo tiene para los jóvenes que están estudiando, para quienes lo viven en su existencia cotidiana, también desde la precariedad de la misma, los que saben lo que es pero no pueden acceder al mismo, los que ya lo dejaron atrás y ahora miran hacia él desde el retiro de la jubilación, aquellos para los que el trabajo debería ser un espacio de inclusión social, y los que equiparan el trabajo con un tiempo de libertad cuya realización esperan.

Desde esas experiencias, desde estas “visiones”, se pueden inferir ciertamente los elementos clave de su regulación. En efecto, el trabajo es un elemento central para la cohesión social y la construcción de la seguridad de la existencia de las personas,  y por ello es necesario afirmar los derechos a un empleo estable y de calidad, a un tiempo de trabajo compatible con el tiempo libre y los cuidados, a la vida y a la salud y seguridad en un ambiente de trabajo seguro y saludable, a la participación sindical y colectiva en las decisiones de la empresa, a un salario adecuado y revisable en función de las necesidades personales y familiares, a la protección frente a los estados de necesidad que afectan a todas las personas a lo largo de su vida, de forma que liberando de la necesidad, logran la libertad real en su existencia. Una lección que se desprende de manera nítida de la lectura de esta obra tan original como atractiva.

VISIONI DI LAVORO.PROGETTO 2019-2023.

Gian Guido Balandi, Paolo Billi y Filippo Milani (Coordinadores). Edimil Media, Bolonia, 176 pags. ISBN 979-12-81137-01-1

Se puede encontrar en librerías virtuales y en Amazon.



[1] L. MARIUCCI, “Conclusioni” a L’idea di Diritto del Lavoro, oggi. In ricordo di Giorgio Ghezzi (edición al cuidado de A. Perulli), CEDAM / Wolters Kluwer, San Giuliano Milanese, 2016, p. 693.

No hay comentarios:

Publicar un comentario