viernes, 28 de agosto de 2020

SINDICALISTAS QUE ESCRIBEN: EXPERIENCIAS DE AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA. HABLA ÁLVARO ORSATTI

 

Hace muy poco Quim González Muntadas dedicaba en su blog – recogida luego en Nueva Tribuna – una columna al artículo diario que escribe en Metiendo Bulla, una bitácora seguida con devoción por miles de usuarios y frecuentadores, José Luis López Bulla desde hace catorce años ininterrumpidamente salvo escasas excepciones, en la que da su opinión sobre los conflictos laborales, los acuerdos sindicales y convenios colectivos, “unas materias que lamentablemente tan poca atención y reflexión merecen a los medios de comunicación”. López Bulla es desde luego una feliz excepción en el panorama de los sindicalistas escritores, una especie que se ha prodigado poco en España y en otros países europeos, con la excepción posiblemente de Italia. Sin embargo, Alvaro Orsatti, asesor de la CSA-CSI durante mucho tiempo y  uno de los dos responsables y coordinadores de RELATS, la red de información sindical de la que se hacía eco este blog hace unos días,( https://baylos.blogspot.com/2020/08/relats-una-red-de-informacion-sindical.html)  ha intentado recopilar la experiencia de los “sindicalistas que escriben” en una suerte de diálogo entre América Latina y la experiencia española que ponga en valor tanto visibilizar la capacidad de análisis de la dirigencia sindical como la oportunidad de disputar sus argumentos en el espacio de la opinión pública. Este es el trabajo que ha efectuado y que se presenta a continuación en rigurosa exclusiva antes de su publicación en RELATS con un anexo de artículos y autores que se omiten en esta contribución al blog.

 

SINDICALISTAS  QUE  ESCRIBEN: LA EXPERIENCIA DE RELATS  EN AMÉRICA LATINA-CARIBE Y  ESPAÑA.

 Alvaro Orsatti, RELATS

 Agosto 2020

 

Cuando se describe la intervención sindical, la atención suele concentrarse en: a). la acción reivindicativa directa (huelgas, movilizaciones, piquetes) b) la organización sobre la base de membresía; c) la negociación colectiva; d) el “diálogo social” tripartito, categoría algo vagarosa.

Menos frecuentemente se registra:  a) la presencia sindical en la empresa  en comités de fábrica e incluso comités mixtos/paritarios, ya sea con control sindical o en la modalidad de “doble canal”, con votación de todos los trabajadores;   b)  la actividad económica (generalmente  en la modalidad de la economía social  (cooperativas, mutuales, empresas de trabajadores); c) la educación y formación sindical, mediante estructuras propias o asociadas con las estatales;  d). las estructuras de investigación, que aportan a todas las otras vías; e) la actividad comunicacional, hacia adentro y afuera del sindicato, centrada en la prensa sindical, con el propio dirigente escribiendo sobre su pensamiento y práctica (excluyamos los manifiestos y plataformas colectivas), y proyectándose hacia otros medios.

Sobre esto último, la imagen generalizada que se tiene respecto de esta práctica de escritura desde los propios actores sindicales, es de que alcanza un desarrollo mínimo.  Se considera que son los intelectuales de las ciencias sociales y políticas quienes registran y analizan la presencia sindical. 

Se trata de una percepción equivocada, ya que existe un considerable corpus de escritura sindical, el cual seguramente no tiene una difusión amplia (pocas veces en los medios masivos)

Este artículo retoma la experiencia de la RELATS en el campo del registro de esta práctica en América Latina-Caribe (ALC), junto a la de otros en América del Norte  y en Europa (sobre todo españoles). 

La práctica comunicacional de la perspectiva sindical en América Latina-Caribe

En ALC, hay una práctica medianamente desarrollada de creación de webs institucionales por parte de las organizaciones sindicales.  Un balance reciente ( Alvaro Orsatti, “El mapa de la webs sindicales en América Latina”, RELATS, 2020) encuentra un panorama desigual tanto en su extensión como en su profundidad e, incluso, en varios casos una trayectoria descendente (en relación con un momento analizado diez años antes, desde la creación de la Confederación Sindical de las Américs, CSA).

Curiosamente, ello va junto con un desaprovechamiento de este medio para publicar artículos de los propios dirigentes. Una excepción es la CTAA (Central de Trabajadores de la Argentina- Autónoma), que tiene una agencia de noticias (ACTA) con formato web, donde publican regularmente dos dirigentes del secretariado, Hugo Godoy y Adolfo Aguirre.  En América Latina un ex dirigente sindical  (el paraguayo Rodolfo Romero) envía regularmente artículos suyos  por internet  (igual procedimiento es seguido por el español Manuel Zaguirre). Algunos dirigentes y ex dirigentes  tienen sus propios sitios web: Gerardo Martínez y Victor de Gennaro  (Argentina), Unai Sordo y otros dirigentes ya no en activo, como  José Luis López Bulla, Isidor Boix, Quim González Muntadas (España). Otra modalidad  europea es la construcción de sitios de homenaje a dirigentes del pasado  (como el realizado para el italiano Bruno Trentin).

Por el contrario, se encuentran buenas prácticas aisladas, en que el dirigente se proyecta hacia acuerdos con periódicos o sitios web de circulación masiva, donde disponen de columnas: es el caso del mexicano Napoleón Gómez Urrutia, del panameño Mariano Mena, de los argentinos Juan Carlos Schmid  y Vitorio Paulón, y de los venezolanos Carlos Navarro y Froilán Barrios.

A nivel regional, la CSA solo ocasionalmente recurre a textos dirigenciales. Durante algún tiempo, en la década pasada, construyó un sitio interno denominado “Los dirigentes hablan”, que luego fue eliminado por su baja movilidad. El episodio  más exitoso (y modélico) es el de  IUF/UITA, la internacional sindical de la alimentación, en Montevideo, cuyo director Gerardo Iglesias ha concebido un sitio web (www.rel-uita.org) único en su género, por centrarse casi totalmente en textos escritos (frecuentemente reportajes) por dirigentes de sus organizaciones afiliadas en la región. La CSI (Confederación Sindical Internacional) solicita esporádicamente columnas a dirigentes de sus organizaciones, incluyendo los latinoamericanos.

En el pasado (década de los noventa y primera década del nuevo siglo), hubo otras dos experiencias que no tuvieron continuidad, ambas originadas desde la OIT:  a) OIT-ACTRAV, desde la Oficina regional en Lima,  particularmente durante los años en que la dirigió Gerardo Castillo, que fue funcionario de OIT en América Latina en Chile y Lima, como especialista en formación sindical de OIT, y previamente había sido el director del área de educación sindical de ORIT, Organización Regional Interamericana de Trabajadores (oficina en México) y secretario general de ANEP (Asociación Nacional de Empleados Públicos) en su país de origen, Costa Rica. Y b)   CINTERFOR, el centro interamericano  de OIT especializado en formación profesional,  desde su oficina en Montevideo, donde su director Pedro Daniel Weinberg  desde 1995 al 2005,  editó durante años un boletín  dedicado a recoger textos de dirigentes especializados en este tema.

La experiencia latinoamericana-caribeña

La  experiencia de RELATS en el registro de textos de dirigentes latinoamericanos se sustenta  en el trabajo previo  de  CSA (Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas) (2009-2013), cuando organizó el GTAS, Grupo de Trabajo sobre Autorreforma Sindical, como lugar de encuentro e intercambios,  en cuyo marco se promovió la escritura de textos, para difundirlos inmediatamente en una serie de libros con frecuencia anual (se publicaron cuatro, y una selección traducida al inglés). Tanto las reuniones del GTAS (cuatro regionales y varias de menor nivel) como las publicaciones tenían el apoyo de OIT, desde ATRAV, con eje en un programa de cooperación localizado en la Oficina regional de Lima, con la cooperación del sindicalismo español, CCOO y UGT (conducido por un dirigente de esta última ya retirado, Luis Fuertes, prematuramente fallecido hace dos años, en agosto de 2018)

En verdad, desde ORIT (Organización Regional Interamericana de Trabajadores), que era el principal componente de la CSA, previo a su integración en 2008, ya se había explorado  esta vía promocional de textos de dirigentes, si bien aplicada a temas de comercio e inversión internacional, en alianza  con CSI (Confederación Sindical internacional) y OWINS (Our World Is Not Sale), que dió lugar a la recopilación “Estrategia y Acción Sindical en Las Américas ante la OMC y los TLC”, 2008 (presentado en el primer Congreso de CSA). Al año siguiente, ya desde CSA, se repitió el procedimiento con  “Sindicatos 2009:  estrategias frente a la crisis mundial, el multilateralismo y los acuerdos comerciales y de inversión”. En ambos casos la coordinación fue de Hilda Sánchez, Ester Busser y Deborah James)

RELATS nació con un formato similar, a fines de 2015, con un papel institucional protagónico del sindicalismo español, a través de la Fundación 1 Mayo (CCOO) y la FFLC (Fundación Francisco Largo Caballero, UGT), así como del CELDS-ULCM (Centro Europeo Latinoamericano de Diálogo Social-Universidad Castilla La Mancha), que ya había colaborado puntualmente con el programa previo.  RELATS comenzó reproduciendo en su sitio la mayor parte de los textos de dirigentes ya publicados en aquellos libros, a lo que agregó un trabajo sistemático de promoción de nuevos artículos (a veces basados en un reportaje, con el texto revisado por el autor) y la búsqueda de otros en fuentes diversas.

El balance de autores vivos (textos ya publicados o nuevos) suma 242, de los cuales tan sólo el 19% (45) son mujeres. La preponderancia de autores masculinos se deriva de la histórica limitación del espacio de poder sindical a las mujeres sindicalistas y el sesgo masculinista del sindicalismo tradicional. La superior proporción de autores argentinos se explica por la residencia en ese país de dos de los coordinadores, y con ello la mayor facilidad para ubicar textos, lo que llevó a la construcción de un sitio web específico (www.relatsargentina.com) A ello se suma testimonios de dirigentes fallecidos. Un caso específico a estudiar es el de los dirigentes historiadores, por ejemplo, en Argentina:  Rubens Iscaro, comunista,  obrero de la construcción y dirigente del sector, político comenzando por la federación juvenil, y Jacinto Oddone,  socialista, tornero, dirigente del sector metalúrgico, diputado, intendente de la ciudad de Avellaneda. Agradecemos este señalamiento por parte del historiador Gustavo Contreras, que tiene su propio sitio en RELATS.  En RELATS participa un historiador actual, Daniel Parcero.

La experiencia española

El encuadre del GTAS primero y ahora de RELATS ha destacado el paralelo proceso en el sindicalismo español, como caso nacional europeo con particulares afinidades. Se han recopilado textos de:

- Dirigentes actuales, de las direcciones sindicales tanto de las confederaciones como de las federaciones de rama  (Unai Sordo, Ramón Gorriz, Lola Santillana, Javier Doz, Víctor Garrido, Cristina Bermejo, Felix Ovejero, Antonio López, Joseba Etcheverría, Cesar García Arnal, Oskar Arenas, o que han dejado sus cargos en los últimos años (Cándido Méndez, Javier Fernández Toxo, Laureano Cuerdo, Isidor Boix, Manuel Zaguirre,  Sebastián Reyna, Jordi Ribó, Blanca Gómez). Además de escribir, Carlos Bravo coordina una sección sobre protección social y Juan Moreno tiene un espacio para sus análisis históricos.

- Ex dirigentes históricos han escrito testimonios sobre otros colegas (Manuel Simón, Nicolás Redondo, José María Zufiaur, José Luis López Bulla, Antonio Gutiérrez, Julián Ariza, Nicolás Sartorius). Se han hecho homenajes a Marcelino Camacho, Manuel Bonmatti, Luis Fuertes y Manuiel Pellicer, que reproducen sus escritos

Una notable dinámica instalada por el GTAS, fue el intercambio con sindicalistas españoles respecto de la “autorreforma sindical”, en cuanto a la “devolución” al sindicalismo latinoamericano bajo la forma de evaluación de las propias experiencias, lo que es el caso de textos de los ya mencionados Manzanares, Cuerdo, Lopez Bulla y Boix.  Pero señalemos un aspecto histórico sobre esa categoría:  su origen es europeo, desde el gran Bruno Trentin, que la utilizaba en sus textos (según testimonios recogidos por Lopez Bulla),y tomada por CSA  a partir de la colaboración del gran intelectual orgánico Julio Godio, al momento de colaborar  con el documento del último  Congreso de ORIT, Foz de Iguazú, 2005.

De otros países europeos, se ha incluido textos de actuales (o recientes) dirigentes (Giusseppe Iuliano, Susana Camusso, Fulvio Perini, Claude Rollin, Rudy von Leev) e históricos (Emilio Gabaglio, Enzo Frisso, Nana Corasacz, Giusseppe Querenghi, Luigi Cal).  Se han recogido también textos de  Bruno Trentin y Georges Séguy.

En los últimos años, destaca la producción de dirigentes españoles directamente enfocada en el tema clave, cómo responder mediante la organización y la intervención sindical ante la dinámica del mundo del trabajo y el contexto económico y social de la globalización, de forma que lo que escriban tiene que ser parte de un proceso más amplio de reflexión y acción colectiva. Es en esta forma particular y más potente que se instalan autores españoles como  José Luis López Bulla (“Trabajo y sindicato  en el capitalismo globalizado. No tengáis miedo de lo nuevo”, con Javier Tébar Hurrado, 2017), Ramón Gorriz,  sobre el modelo económico y la fiscalidad, y  Unai Sordo, como parte de  la campaña emprendida por CCOO de España (desde la Fundación Primero de Mayo) dirigida a reinstalar  la perspectiva estratégica de la “democracia económica en la empresa”.  Ambos son los ejemplos más cercanos del fértil intercambio que se ha estado desarrollando entre el sindicalismo de las dos regiones.

En última instancia, como recordaba Antonio Baylos en su aporte al GTAS del 2013, “estamos tan acostumbrados a que los medios de opinión estén tan alejados de la realidad del trabajo y de la representación orgánica del mismo a través de la forma sindicato, que realmente no atendemos a la capacidad de desorientación que insuflan estos medios de comunicación. Por el contrario, se debe plantear como problema sindical cómo lograr visibilizar el proyecto de emancipación social que el sindicalismo significa, y la discusión sobre el mismo también debe hacerse presente en el terreno de la orientación de la opinión pública. Esta es la forma más concreta de responder a la negación continuada en los medios y en la opinión pública de un pensamiento propio y del proyecto alternativo de sociedad que sostiene el sindicalismo a partir de la construcción mediática de una realidad y de un pensamiento que en su práctica totalidad sostienen ideológicamente planteamientos conservadores y autoritarios como el que produce el neoliberalismo que nos invade y gobierna”. 

Con ese propósito, incentivar que los sindicalistas – dirigentes, asesores y afiliados de ambos sexos – escriban sobre su percepción de las relaciones de trabajo y su concepción alternativa de la sociedad, disputando en la opinión pública su enfoque emancipatorio frente la subjetividad neoliberal dominante, RELATS organiza sus páginas. Pero cada vez debe ser mayor la presencia del sindicato en las reflexiones y los análisis sobre la realidad social, económica y política. Los y las sindicalistas saben escribir y convencer, cuanto más a menudo lo hagan, mejores resultados se obtendrán en términos de creación de una opinión pública más sensible ante la necesidad de una transformación social en un sentido igualitario y emancipatorio.


No hay comentarios: