jueves, 29 de diciembre de 2011

FIEBRE EN EL FIN DEL AÑO. ¿UNA PERCEPCIÓN ALTERADA?


Es seguramente el efecto de las fiebres intermitentes que tienen postrado al titular de este blog, víctima de unas infecciones antiguas y persistentes que prometen desaparecer con el nuevo año. Pero recluido a la fuerza en su domicilio, lee y ve las cosas que pasan y le asalta una sensación de irrealidad muy potente. Siempre ha existido una narrativa oficial de las cosas que se aparta decididamente de lo que desde una posición social subalterna se percibe como la realidad cotidiana, pero esta separación en estos momentos resulta superada por una percepción alterada semejante al extrañamiento espacio-temporal. No sabemos si a los lectores y seguidores de la blogosfera de Parapanda les sucede lo mismo.

Tras las elecciones del 20 de noviembre el país entró en un periodo de stand by, un consumo de acontecimientos en espera de la gran decisión del nuevo gobierno, que se concretaba en las “medidas no gratas”, es decir, mayores recortes sociales y más sacrificios para los trabajadores y las capas sociales subalternas. La nominación de los ministros del área económica en sintonía con el capital financiero y las recetas neoliberales así lo confirmaba. El video en el que el presidente de la patronal se acercaba zalamero a Luis de Guindos, que respondía comedido a las rendidas expresiones de cariño y de afecto del representante de los empresarios decía mucho más que los discursos correctores de Montoro rechazando la palabra recortes sustituyéndola por la de reformas. Todo anunciaba una rápida decisión hasta que el tiempo en un momento dado se ha ralentizado. Hasta el último viernes del año no se completarán los cuadros dirigentes de los ministerios – los nuevos ministros despachan con los antiguos secretarios de estado – y aunque ya se adoptan medidas de restricción fuertes, se avisa con el desprecio acostumbrado hacia la publicidad democrática, que las medidas de recortes sociales más impactantes se pondrán en práctica después de las elecciones andaluzas, para no perjudicar el triunfo del candidato del PP. Se trata de un mensaje que justifica el engaño a toda la ciudadanía y que a todos les parece razonable. Mientras tanto, se congela el salario mínimo vulnerando lo pactado en el Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva 2010-2012, pero simultáneamente se habla de la necesidad de llegar a un nuevo acuerdo entre los agentes sociales para lo que se da el generoso plazo de quince días de enero: una semana adicional a la festividad de los Reyes Magos para pactar cuyo fracaso será sustituido por decisiones unilaterales del gobierno. El problema es que todavía no sabemos qué es lo que deben acordar los sindicatos y los empresarios bajo la tutela del poder público. Por el momento los mensajes que llegan son más bien disonantes si se escucha a algunos de los emisarios de la patronal que han recobrado un empuje superior al de su ámbito de representación corporativa, como el aguerrido dirigente de la CEIM.

Enfrente, el bipartidismo agoniza por incomparecencia del rival. El partido derrotado de forma espectacular en los idus de noviembre asume su papel de looser pero sin el aura del antihéroe que caracteriza a esta figura. No están dispuestos a encabezar ninguna revuelta, ni a aparecer como defensores de la legalidad constitucional, ni tampoco a lo contrario. Mientras tanto, el debate sobre el proyecto socialista se resuelve en una duda sobre los candidatos más convenientes para aguantar el tirón de esta fase de la crisis. Algunos de sus exponentes más conocidos tropiezan con la corrupción practicada en pequeñas dosis como complemento de la política.

Y luego se inaugura la legislatura con un aplauso incomprensible al monarca que ha dicho que la ley es igual para todos pero que no se refería a su yerno con esa alusión tan voluntarista. Un parlamento que todos llaman plural porque el desmoronamiento del PSOE ha permitido algún hueco para opciones minoritarias diferentes, pero que resultará monolítico y estéril ante una mayoría absoluta que impondrá sin problemas lo decidido en otro lugar. La izquierda puede tener un papel de denuncia activa en este espacio público, enseñando con su práctica parlamentaria que hay otra forma de hacer política. Naturalmente el sectarismo ya aplicado y una cierta concepción de acomodo en la existencia grupuscular presagia resultados muy pobres en este sentido. Sin que por tanto sean previsibles resistencias eficaces que apoyen y promuevan movilizaciones sociales fuertes, las cámaras legislativas serán una máquina de registrar decisiones adoptadas más allá del debate parlamentario y sin que éste le afecte en ningún caso. Un parlamento que se estrena con un aplauso a la institución autocrática de la monarquía caracterizada por la opacidad en su patrimonio y la desigualdad radical en su esencia y funcionamiento.

Así se ven las cosas desde la febrícula. Congelación del salario mínimo, congelación de los sueldos de los funcionarios, reducción salarial generalizada como proyecto de alcance estatal. Recortes decisivos en los presupuestos autonómicos en educación y sanidad, cierre de servicios sociales. Sin embargo, los medios de comunicación insisten en que este tipo de decisiones no son nada apenas comparado con las medidas que vendrán. Así se prosigue este largo consumo de tiempo muerto hasta que por fin nos alcance el tiempo de las grandes decisiones, siempre un poco más allá, siempre impenetrables en su concreción y desde luego inmodificables como un destino cruel quizá no del todo merecido. Lo importante es que no haya ningún sujeto que medie en esa apropiación del tiempo por quienes deciden unilateral y autoritariamente la degradación de las condiciones de existencia de las clases subalternas y que no exista ninguna fuerza capaz de alterar el curso de las cosas.

La fiebre trae pesadillas. La narrativa oficial las está imponiendo como discurso generalizado. El año que viene ya veremos si se tienen en pie.










miércoles, 28 de diciembre de 2011

LECTURAS DE VACACIONES (III): LA TRADICIÓN DEL MARXISMO CRÍTICO


En el panorama editorial español, destaca la Editorial Comares, fruto del mecenazgo de Miguel Angel del Arco, que tiene una serie de colecciones no sólo sobre derecho del trabajo y de la seguridad social, sino de obras clásicas de la teoría política, de la teoría del derecho y de la economía política. El seleccionador e introductor de todas estas obras es Jose Luis Monereo, director a su vez de la colección "Crítica del Derecho", que acaba de publicar en esa misma editorial La tradición del marxismo crítico. Esta es otra de las lecturas recomendadas para estas vacaciones.

Era evidente que en estos tiempos de crisis las referencias a Carlos Marx iban a ser muy frecuentes. La amplitud de las mutaciones en curso y los procesos ideológicos y políticos que los acompañan en los países desarrollados provoca que sea ineludible recurrir a Marx como eje de análisis y cómo forma de aproximación a las respuestas esencialmente políticas que requiere la crisis tal como resulta formulada por los gobiernos y las instituciones financieras en esta fase de la globalización neoliberal. El marxismo – mejor declinado en plural, los marxismos – es sin duda alguna la corriente teórica con mayores posibilidades de establecer un análisis crítico de la realidad política y social y de sostener un discurso ideológico alternativo basado en la emancipación de los seres humanos. Desde esta percepción, José Luis Monereo acaba de publicar en la editorial Comares su libro “La tradición del marxismo crítico”, en la que subraya la importancia del marxismo – justamente adjetivado como crítico – en el devenir de las ciencias sociales en general y del derecho en particular.

Monereo recuerda que no hay un solo marxismo, ni tampoco ya un marxismo canónico, codificado en razón de las posiciones políticas de partido o correspondiente a alguna de las fases de construcción del estado socialista. Ese código cerrado está ahí, no sólo pertenece a tiempos pretéritos en los que socialdemocracia y comunismo se disputaban la interpretación de la obra de Marx como un cuerpo enteramente homogéneo y definitivo, pero se ha ido diluyendo en su importancia ante la desaparición del estado soviético de un lado, y la agónica crisis de identidad de una social democracia a la búsqueda de un autor que abriera una “tercera vía” entre capitalismo y socialismo. Marx habría huido de la política institucional y de los partidos obreros para expandirse en la acción de los sujetos sociales y, de manera muy especial, en la producción de teoría en las ciencias sociales. Ese es el objetivo del libro comentado, que plantea en su capítulo primero la tradición del marxismo que adjetiva como “occidental” y en otras ocasiones “radical” en “el orden de la mundialización neoliberal” y su virtualidad para explicarla y criticarla. A continuación el autor describe “la persistencia” de los análisis marxistas en diversas ciencias sociales, no sólo en lo relativo a la escuela de Frankfurt, la escuela de la regulación y el llamado marxismo analítico estadounidense, sino más en general en el campo del derecho, de la economía, de la sociología, de la filosofía y psicología, de la teoría política y en el de la historia, desgranando una amplia lista de autores pertenecientes a o determinados por el análisis marxista, que seguramente será polémica más por los que no incluye en la misma que por los que incorpora.

Esa “pluralización” del marxismo no es tratado por igual. Es posible que Monereo esté preocupado por la influencia que el socialismo liberal pueda tener como marco de referencia de muchos de los análisis marxistas, por lo que le asigna un papel central en el libro en su explicación y crítica, tanto en cuanto al desarrollo del capitalismo y su “derrumbe” como en lo referente a la teoría del estado y el llamado socialismo democrático, para lo que aprovecha algunos de los materiales críticos que había utilizado al editar “El socialismo evolucionista” de E. Bernstein, poniendo en el centro del análisis los interrogantes sobre la capacidad política de la socialdemocracia y su discurso ideológico. Se trataría en definitiva de establecer un diálogo permanente entre la crítica marxista y las posiciones que conjugan liberalismo social y socialismo. Sin embargo, resulta más sugerente el análisis que efectúa de la concepción del Estado y del derecho en el marxismo, con una muy potente capacidad de allegar visiones convergentes que se sitúan “entre la tradición y la renovación”, y que son especialmente interesantes en lo que se refiere a la teoría crítica de la función del Derecho en la organización de la sociedad.

lunes, 26 de diciembre de 2011

LECTURAS DE VACACIONES PARA JURISTAS DEL TRABAJO (II)


Siguiendo con las recomendaciones de lectura y/o de consulta para los juristas del trabajo en estos días tan señalados, en esta entrega se hace referencia a dos de las últimas publicaciones de la siempre activa Editorial Bomarzo. Esta casa editora se ha revelado como un punto de referencia ineludible en la publicación de la producción jurídica sobre la regulación del trabajo y de la protección social. Al menos doce títulos publicados en cada año tienen necesariamente que ser consultados o constituyen obras de referencia doctrinal, lo que acredita la importantísima labor editorial de Bomarzo en el panorama de los estudios sobre el trabajo, el empleo y la seguridad social españoles. Bajo la siempre atenta guía de Luis Collado, la oferta de títulos es impresionante, como puede fácilmente comprobarse visitando su página web: http://www.editorialbomarzo.es/

En esta ocasión, el primer libro recomendado lleva por título Prevención de riesgos laborales y accidente de trabajo en la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, del que es autor el catedrático de la Universidad de Valencia Carlos L. Alfonso Mellado. Al haberse publicado esta Ley que regula el proceso en el orden jurisdiccional social el once de octubre de este año que termina, serán muchos los comentarios generales a dicho texto. Acostumbrados como estábamos los laboralistas a una legislación laboral de excepción en la que so pretexto del empleo y de recuperar el mercado de trabajo, se incorporaban normas desreguladoras y reduccionista del conjunto de derechos colectivos e indivuales de los trabajadores, la nueva legislación procesal de la Ley 36/2011 (LRJS), va a contramano, porque no participa de ese encono antigarantista y reduccionista de derechos que ha tenido la legislación "sustantiva" sobre el trabajo desde mayo 2010. El texto de Alfonso se ciñe a una de las novedades más interesantes de la LRJS, la ampliación competencial y las nuevas reglas procesales en materia de siniestralidad laboral. Con sistemática clara y precisa, el autor analiza el ámbito competencial de la jurisdicción social, haciendo especial hincapié en las competencias novedosas, para en una segunda parte analizar las reglas de procedimiento en las reclamaciones relacionadas con la prevención de riesgos laborales, el accidente de trabajo y la enferemdad profesional, en donde las novedades en materia probatoria son muy interesantes, para describir por fin las "reglas específicas" en esta materia, donde resaltan las relativas al espinoso tema de la responsabilidad por daños derivados de accidente de trabajo y enferemedad profesional.

El segundo libro que se recomienda es un libro colectivo y está coordinado por Joaquín Aparicio y Berta Valdés (a los que se puede ver en la imagen, departiendo sobre la prometida inseminación científica de la obra), que han organizado un grupo de trabajos sobre La Responsabilidad Social de las Empresas en España: concepto, actores e instrumentos. Se trata del último fruto de un proyecto de investigación nacional del que era investigador principal Aparicio, que se correspondía con otro proyecto regional que lideraba Valdés. Este libro se debe leer en paralelo con el número monográfico de la revista Cuadernos de Relaciones Laborales vol. 27, núm 1. (2009), sobre La responsabilidad social empresarial en Europa y las corporaciones transnacionales, que dirigió, junto con los autores del presente, Margarita Barañano y que se insertaba en un proyecto europeo sobre este asunto dirigido como investigadora principal por la actual directora del COMPTRASEC de la Universidad de Burdeos 4, "Montesquieu", Isabelle Daugareilh.

Como saben los aficionados al tema, la responsabilidad social empresarial es una materia difícil y vaporosa para un jurista, sobre la que por cierto se escribe mucho más de lo que se debiera, y en la que sin embargo hay interesantes aportaciones desde la vertiente sindical, en especial a través de la web de Confia-CCOO y los siempre lúcidos análisis de Isidor Boix en la Federación de Industras del Textil-Piel, Químicas y Afines (FITEQA) de CC.OO. El libro recomendado recoge los estudios cuyos borradores fueron discutidos en un seminario realizado en abril de 2011 en Albacete, en el que predominando la aproximación jurídico-laboral, se incluían aportaciones desde la sociología. En el libro, los coordinadores abren el tema ligando la RSE a la noción de  "gobernanza democrática de la empresa global", y esta dimensión por así decir transnacional acompaña a muchos de los escritos, desde el de la profesora alemana Eva Kocher, hasta el análisis sociológico sobre una importante muestra de empresas transnacionales con sede social en España de Mar Maira y Guacimara Gil, o el trabajo también genérico de Manuel Correa sobre la gobernanza en la globalización económica. En otros sin embargo se pone de relieve una versión más "interna" de la RSE, que viene a querer definir "una cierta forma de hacer empresa" con independencia de us proyección transnacional, y sobre la que Antonio Baylos ofrece una propuesta de inserción en el marco constitucional como una determinación añadida a la claúsula de libre empresa del art. 38 CE, y esta línea se prolonga en las reflexiones sobre la dimensión "macrojurídica" de la RSE de Rolando Cendón, necesariamente ligadas al análisis de este tema en el cuadro de las transformaciones del derecho en el capitalismo actual, obra del profesor de derecho constitucional de la UCM Francisco Serra, y sobre el que el investigador de la Fundación 1 de mayo, y conocido experto en el tema Fernando Rocha, efectúa sobre la RSE en tiempos de crisis desde la perspectiva sindical. La concreta mención que la Ley Orgánica de Igualdad (2007) hace a la RSE en relación a este tema, es analizado por Amparo Merino como forma de examinar las estrategias empresariales y las políticas voluntarias para hacer efectiva la igualdad en los centros de trabajo. El libro permite por tanto reconstruir los dos "itinerarios" jurídicos que el tema de la RSE presenta en sus implicaciones jurídico-laborales y por eso mismo es una obra infrecuente en el panorama de estudios jurídicos sobre esta materia.

sábado, 24 de diciembre de 2011

LECTURAS DE VACACIONES PARA JURISTAS DEL TRABAJO


Siempre son provechosos los días de vacaciones. En estos de Navidad y Año nuevo, es frecuente invertir el tiempo libre en frenéticas compras de regalos y de nutrientes. Comidas y cenas jalonan los días de las vacaciones, a lo que se unen las fiestas para dar y recibir regalos. Para descansar de tan ajetreado plan de ocio, es conveniente encontrar tiempo para la lectura. Diciembre es un mes propicio para la publicación de libros interesantes. Hay muchos suplementos culturales que lo pueden atestiguar. Pero en este blog pretendemos asomarnos - como hace el caballero de la foto, secundado por la colega, muchos más escéptica, si se me permite el calificativo- a una serie de lecturas recomendadas a los juristas del trabajo. Son sugerencias que iremos planteando a lo largo de tres entradas del blog. a continuación va el primer bloque de recomendaciones.

En primer lugar, se recomienda la lectura del número 55 de la Revista de Derecho Social. El tema que da lugar al editorial y que se refleja en la sección de debate es el de la repercusión de las reformas de la Seguridad Social sobre el impacto de género, es decir, las consecuencias más desfavorables que las nuevas reglas sobre el sistema de pensiones acarrea a los sectores que han tenido una trayectoria profesional más inestable e irregular, entre las cuales, y de forma muy señalada, están las mujeres ante todo las de menor cualificación profesional con obligaciones familiares. En la sección de debate, Nuria Pumar detalla este tema de las carreras profesionales irregulares y el impacto de género de forma muy crítica con la reforma de la Seguridad Social, y como contrapunto se ofrece un trabajo de Eva M. Hohnerlein sobre la rpotección social de las familias en Alemania.

La sección dedicada a los Estudios se abre con un texto de Umberto Romagnoli que resulta imprescindible para encuadrar la deriva última del panorama involucionista italiano con el pretexto de la crisis y la antisindicalidad creciente del sistema-empresa en torno a la Fiat. El ambiguo compromiso del Acuerdo Interconfederal italiano de 28 de junio de 2011 examina el difícil camino que en la actualidad debe recorrer el sindicalismo de clase italiano en la defensa de la negociación colectiva y de la presencia sindical en los lugares de trabajo. En el mismo espacio de lo colectivo, Mª Fernanda Fernández López realiza un análisis crítico y extremadamente sugerente sobre la libertad sindical en la doctrina del Tribunal Constitucional español, poniéndola en realción con la jurisprudencia del TEDH y con la doctrina de la OIT. A continuación, Lola Carrascosa efectúa una aproximación muy completa a los derechos laborales y de seguridad social de las víctimas de violencia de género, con importantes relieves críticos. Los dos últimos estudios incluídos en este número corresponden uno al tema muy actual de la regulación de la situación de cese de actividad para los trabajadores autónomos, que lleva a cabo Carmen Viqueira, y el otro al análisis del despido del trabajador por falta de adaptación a las modificaciones técnicas en su puesto de trabajo, obra de Icíar Alzaga.

Los comentarios de jurisprudencia que acompañan a los resúmenes de sentencias, versan sobre temas tambíen variados. En la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE, Natividad Mendoza y Juana Mª Serrano examinan un caso interesante sobre alegación de la inversión de la carga de la prueba en el marco de la aplicación del principio de no discriminación por razón de sexo y la obligación de confidencialidad de los datos obrantes en el expediente administrativo, y Paco Gualda analiza en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, la doctrina de éste tribunal sobre el derecho de reunión o de manfiestación con fines sindicales o reivindicativos de la Guardia Civil. Para cerrar este espacio, Mikel Urrutikoetxea disecciona y estructura las líneas fundamentales de la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la recepción y calificación jurídica de los riesgos psico-sociales.

La sección de negociación colectiva y conflictos se dedica en esta ocasión aun conflicto muy sonado hasta el verano del 2010, el de los controladores aéreos. Mª Teresa Igartúa y Inmaculada Marín enfocan el conflicto desde el punto de vista de la crisis del proyecto de convenio colectivo y la necesidad de un arbitraje en el mismo, pero soslaya los aspectos más directamente ligados a la huelga y a la reacción represiva del gobierno con la declaración del Estado de Alarma, Por último, la sección de Libros sigue conservando su característica de presentar una reseña breve y crítica de los libros seleccionados, y se acompaña la revista, también de forma acostumbrada, de un CD con las 100 últimas sentencias más interesantes de los TSJ, junto a un monográfico sobre sentencias que tratan el tema del embarazo y la maternidad.

Además de la Revista de Derecho Social nº 55, que corresponde al otoño del 2011, debe darse cuenta de una iniciativa muy interesante que ha llevado a cabo la Fundación Electra, que dirige el maestro y catedrático de Derecho del Trabajo uruguayo, Héctor Hugo Barbagelata, y que consiste en la publicación de una serie de pequeños textos que reciben el nombre de Cuadernillos de la Fundación Electra y que tienen por objeto difundir, en forma accesible no sólo para juristas, documentos de breve extensión que faciliten el conocimiento y el estudio de temas fundamentales de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, y cuestiones conexas de filosofía, economía, sociología o historia.

De entre ellos, debe destacarse el estudio de Oscar Ermida Uriarte, Meditación sobre el Derecho del trabajo, (Montevideo, 2011), que discurre sobre la vigencia y el impulso de los valores de protección, igualdad, dignidad, libertad y no discriminación en el Derecho del Trabajo. Es un texto típico de los que hacía Ermida, sencillo en su presentación, muy bien estructurado, y con una enorme carga política emancipatoria.

En otro registro, siempre en esta colección - de la que se han publicado casi contemporáneamente ocho volúmenes - es muy atractivo el texto de Hugo Barretto Ghione , Comprender el Derecho del trabajo a través del cine (Montevideo, 2011), en el que se defiende el uso del cine como recurso didáctico, de manera que el derecho del trabajo se pueda contemplar como un largo plano-secuencia, o se encuentren las analogías en la estructura del cine y del proceso judicial, proponiendo al final un ciclo de cine laboral asociado al programa del Derecho del trabajo.


jueves, 22 de diciembre de 2011

UNA FELICITACIÓN NAVIDEÑA



Al acercarse las vacaciones de Navidad, los correos electrónicos se pueblan de felicitaciones navideñas de todas las instituciones en contacto con el titular de la cuenta de correo. En el caso de esta bitácora, el aluvión de e-mails de instituciones universitarias es impresionante. Árboles, nieve, estrellas y en muchísimos casos representaciones religiosas y`piadosos deseos de amistad y solidaridad. Así que hemos considerado en el Comité de dirección del Blog la conveniencia de seguir esta misma senda y aprovechar "en abierto" el ciberespacio para felicitar las pascuas como se decía tradicionalmente. Hemos utilizado para ello un "christmas" que ha puesto en circulación el Departamento de Derecho del Trabajo y Trabajo Social de la Universidad de Castilla La Mancha. Esperamos que sea de su agrado.


  
POR UN 2012 ATENTOS A NUESTROS DERECHOS LABORALES



no dejes de ver lo que sucede

miércoles, 21 de diciembre de 2011

SOBRE MODELOS DEL DERECHO DEL TRABAJO Y LA CULTURA DE LOS JURISTAS



Los modelos de Derecho del Trabajo, objeto de un seminario en el Campus de Toledo



La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo acogió ayer el seminario "Modelos de Derecho del Trabajo español. Democracia y fascismo en la regulación laboral (1930-1950)", promovido por el Area de Derecho del Trabajo dentro de un proyecto de investigación subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

El encuentro, en el que participa una veintena de especialistas de las universidades de Castilla-La Mancha, Cádiz, Autónoma de Madrid, Barcelona y Complutense de Madrid, tiene también un carácter formativo, además de avanzar en el proyecto de investigación DER2010-19398 / JURI, tal y como explicó el profesor Antonio Baylos durante la presentación.

Este trabajo, que obtuvo el aval del Ministerio en 2010, "nació con el objetivo de extraer los modelos de Derecho del Trabajo frente a la crisis y analizar si es posible establecer una relación clara entre la construcción teórico-práctica del Derecho del Trabajo con los modelos constitucionales y etapas históricas del Derecho Español", señaló el catedrático e investigador principal del proyecto.

La sesión de mañana se dedicó al análisis de la producción normativa en materia social y laboral de la II República, a través de una introducción sobre el tema de Joaquín Aparicio, que sintetizó las líneas generales de esta etapa de construcción y de fundación del derecho laboral en nuestro país, subrayando las implicaciones que sobre este sistema tuvo la presencia de la fuerte crisis económica europea subsiguiente al "crack" de 1929. En el desarrollo del debate posterior, se contó con las intervenciones de Clara Álvarez sobre el sentido y las diversos textos básicos de la constitución republicana, de Gerardo Pisarello relacionando el universo cultural de la II República con el horizonte teórico y doctrinario de Weimar, y de Antonio de Cabo sobre el sentido de la constitucionalización democrática y la dificultad de regular el proyecto político de la misma a la vez que se construía la base social en el que se basaba éste, lo que se pone de manifiesto trágicamente con la Constitución republicana española. Tras ellos ha habido algunas otras intervenciones del público asistente -todos ellos profesores del Área de DTSS de la UCLM - que han incidido en temas colaterales a los expuestos en materia de relaciones laborales.

La sesión de tarde por el contrario se ha dedicado a la etapa del terror y de la represión y a los años de plomo del franquismo tras su insurrección para destruir el régimen republicano, con una intervención general de Mirta Nuñez sobre las condiciones que explican una situación generalizada de hambre y miseria física y moral, y la importancia de las estrategias represivas no sólo respecto de la población reclusa sino muy especialmente respecto del resto de los trabajadores y ciudadanos españoles, resumidas en la puesta en práctica de la difamación y las insidias, el desaliento y la incertidumbre, la humillación, el empobrecimiento y, en fin, la estrategia del silencio. A continuación Juan Terradillos ha explicado la connivencia con el poder político más autoritario de los "supervivientes" de la Universidad que el franquismo no había exilado, depurado o eliminado físicamente ( lo que sucedió con el 60% de los profesores unviersitarios), señalando tanto el ideario racista, fascista y violento de algunos de sus exponentes más conocidos y la influencia en este proceso de la Iglesia Católica cuyo fanatismo agravó las consecuencias de la propia acción del régimen sobre quienes consideraba "enemigos", haciendo especial hincapié en las repercusiones sobre la construcción concreta del derecho penal en nuestro pais. Tras nuevas intervenciones de otros  tantos colegas, Antonio Baylos realizó una descripción de los fenómenos jurídicos que caracterizan la producción "en materia social" y sus determinaciones ideológicas en los "años de plomo" de la producción de normas sobre el  trabajo, centrándose en el concepto de empresa como "comunidad de trabajo" y su inserción en un corporativismo que se quiere deslindar del corporativismo estatal como forma de explicación predominante de  los aspectos económicos y sociales .de las relaciones laborales. Enrique Olivas por último desarrolló algunos elementos centrales en la determinación del derecho desde la precisión de la abstracción de los conceptos comúnmente empleados en el derecho de los contratos, poniendo de relieve las implicaciones de la ambivalencia del derecho en materia de derechos sociales.

Al final, el acto se acabó con el compromiso de convocar un nuevo seminario a mediados del año entrante, con la pretensión de introducir en él un apartado sobre la orientación metodológica de este proyecto de investigación, en donde Romagnoli y Cazzetta pudieran ofrecer una aproximación al abordaje de la temática, sin perjuicio de proseguir el avance en el examen de la regulación laboral en el franquismo desarrollista, tardofranquismo y transición democrática.


lunes, 19 de diciembre de 2011

JÓVENES IUSLABORALISTAS A LA DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES








En estos días de tránsito al año doce de nuestro siglo, las reformas laborales se reclaman insistentemente de la crisis y se ofrecen como la solución a la misma. Es cierto que llevan demasiado tiempo presentándose como el único camino hacia la recuperación del empleo, y que se encabalgan desde mayo de 2010 con independencia de la procedencia ideológica de los dos grandes partidos institucionalizados en nuestro país, el PSOE y el PP. Ahora sin embargo, la inminencia de un nuevo gobierno del Estado español que coincide con la misma pertenencia política que la abrumadora mayoría de los gobiernos autonómicos y de los más importantes gobiernos locales, hace presagiar que, en cuanto se constituya y tome posesión, una nueva oleada de reformas laborales se pondrá en marcha, en la misma dirección que la que siguieron sus inmediatos precedentes bajo el gobierno del PSOE.

Tiempo habrá por tanto de insistir en el significado, la función y el objetivo real de estas reformas - viejas y nuevas - y en el valor añadido de las que se proclamen desde el gobierno de Mariano Rajoy. Es seguro que los juristas del trabajo en su gran mayoría son muy críticos con estos permanentes movimientos normativos que pretenden hacer retroceder los estándares de vida y de trabajo de una gran parte de la población trabajadora. En los últimos días, sin embargo, y posiblemente ante la cercanía de este "cambio" de gobierno, no han sido frecuentes las intervenciones públicas de los iuslaboralistas. En los encuentros colectivos recientes se han analizado fundamentalmente las reformas de tipo procesal, la nueva Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, o la reforma de la Ley Concursal, pero no se ha intervenido ni sobre los últimos desarrollos de las medidas de empleo, ni sobre la regulación de la negociación colectiva efectuada por Decreto-Ley en junio. En este sentido, y felizmente, se han mostrado más activos después de las elecciones del 20-N los economistas críticos.

Por otra parte, y en el sector académico, la política de recortes en la enseñanza pública ha afectado en algunas Comunidades Autónomas también a la Universidad, y la inminencia de los presupuestos autonómicos para el año 2012 mantiene en suspenso a los profesores universitarios, que observan la especial inquina que el poder político que se reclama de la ideología conservadora mantiene frente a los servicios públicos de la educación. Esta situación de espera incómoda de la aplicación concreta de los recortes a los fondos universitarios y a la plantilla de la universidad - PAS y PDI - ha repercutido asimismo en una suerte de mutismo provisional frente a los últimos desarrollos normativos en materia de política de empleo y - lo que a su vez es globalmente preocupante - frente a las propuestas que organizaciones como la CEOE-CEPYME, de evidente influencia en el nuevo gobierno por venir, han realizado en una línea de claro desbordamiento autoritario del marco institucional de las relaciones laborales democráticas. La propuesta de despido de 900.000 funcionarios autonómicos, o la legalización de los mini-jobs, parece que ha sustituido la melopea anterior sobre el "contrato único".

Los más jóvenes entre los iuslaboralistas siguen sin embargo atentos a estas evoluciones normativas y políticas. Como muestra, dos ejemplos nada más. El primero, las intervenciones de Joaquín Pérez Rey en el contexto de un reportaje de Público sobre la propuesta de Rosell sobre los mini-jobs.


El segundo, un artículo de Laura Mora Cabello de Alba que se publicará en el periódico Diagonal sobre el Real Decreto 1543/2011, de 31 de octubre, por el que se regulan las prácticas no laborales en empresas, y que lleva por título "Trabajar gratis ¿para trabajar todos?", y en él se enlazan los tres movimientos de reforma sobre el trabajo juvenil, la ley 35/2010, el RDL de 26 de agosto de 2011 que reforma el cotnrato para la formación y el parendizaje y este último Real Decreto de 31 de octubre. El enlace preciso se suministrará más adelante, pero el sitio del digital de Diagonal es www.diagonaldigital.net .

Una buena costumbre, por tanto, que no debe perderse, ni siquiera provisionalmente.


( Y no se pierdan la jocundia del blog de Joaquín Aparicio en su entrada "La extrema derecha descubre que el derecho social no protege al trabajador" . Sólo tienen que clicar a la derecha de esta columna, en la sección de blogs amigos )

domingo, 18 de diciembre de 2011

SOBRE LA LIBERTAD DE LOS MODERNOS





Leyendo el libro de Gerardo Pisarello, ya recomendado en la blogosfera de Parapanda, que lleve por título Un largo Termidor (Trotta, 2011), se puede encontrar en la página 94 una cita preciosa de Benjamín Constant, al discurrir sobre la libertad de los modernos.

La libertad de los modernos se entiende por Constant como la preservación de una esfera privada: "el disfrute pacífico de la independencia privada", que se correspondía con los derechos de propiedad y con la riqueza. Y justo sobre este tema el autor se explaya en términos muy actuales.

"El dinero es el freno más eficaz contra el despotismo. Frente a él cualquier fuerza es inútil. El dinero se esconde o huye. El crédito no tenía entre los antiguos la importancia que tiene para nosotros. Sus gobiernos eran más fuertes que los individuos particulares. En cambio hoy en día en todas partes los particulares son más fuertes que el poder político. La riqueza es una fuerza que se aplica mejor a cualquier interés, y por consiguiente, resulta bastante más real y es mejor obedecida. El poder amenaza, la riqueza compensa. Se puede huir del poder engañándolo, pero para obtener los favores de la riqueza hay que servirla. La riqueza acaba siempre por ser superior al poder del gobierno".

La riqueza como base del poder privado sobre las personas y las cosas, como forma de evitar el poder público, legitimado por garantizar derechos de ciudadanía y perseguir el interés general. O como medio para anular ese poder y ponerlo directamente a su servicio. Estos son los caminos de la libertad en el pensamiento liberal.

jueves, 15 de diciembre de 2011

MODELOS DEL DERECHO DEL TRABAJO ESPAÑOL. DEMOCRACIA Y FASCISMO EN LA REGULACIÓN LABORAL (1930 – 1950)


Se va a celebrar en la sala de prensa de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo el 20 de diciembre de 2011, en el marco de un proyecto de investigación del MICINN (DER2010-19398 / JURI), un seminario de estudios que lleva por título Modelos de Derecho del Trabajo español: democracia y fascismo en la regulación laboral (1930-1950).

En él se pretende realizar una reflexión sobre los procesos ideológicos, culturales y políticos que van construyendo el aparato regulativo de las relaciones de trabajo en España. Frente a una visión más común de un análisis limitado a la producción legislativa y su contexto histórico, la atención se dedica aquí a los procesos de construcción doctrinal y teórica que explican y dan sentido a los instrumentos de regulación del trabajo, los modelos intelectuales y políticos que los inspiran, la forma concreta de desarrollar tales influencias. Mediante este enfoque, se quiere ir diseñando los contornos de los modelos del derecho del trabajo español y sus características principales políticas e ideológicas, haciendo especial hincapié en la acción de los juristas del trabajo, en los prototipos teóricos y culturales en los que se mueven. Encuadrado el derecho históricamente determinado en una etapa concreta – la II República, el terror de la represión franquista, la primera década del Nuevo Estado – es posible llevar a cabo una tarea de clasificación y “modelización” de los significados normativos e interpretativos que en cada uno de estos momentos históricos se lleva a cabo sobre las imágenes y los paradigmas del Estado y del Derecho respecto del trabajo asalariado.

El seminario se estructura así sobre dos grandes ejes, el primero es el del momento fundante del Derecho del trabajo en España, con la II República, y en ese contexto se van a examinar circunstancias determinantes de ese modelo, como la presencia de la crisis económica aguda - que se entremezcla con la crisis política del propio Estado liberal-democrático -, la influencia importante del modelo weimariano en la constitucionalización de la política social, sus permanencias y negaciones en el período republicano y, en fin, los ejes del prototipo regulativo del trabajo asalariado en la II república. A este tema se dedica la mañana, con una intervención de Joaquín Aparicio (UCLM) que introduce las grandes líneas del debate, a la que siguen las intervenciones sobre aspectos más específicos, de Antonio de Cabo y Gerardo Pisarello, ambos profesores de derecho constitucional en la Universidad Complutense y en la Universidad de Barcelona respectivamente, y Clara Álvarez, profesora de historia del derecho en la Universidad Autónoma de Madrid.

La sesión de tarde está dedicada a la irrupción del franquismo y la guerra civil de clase con la derrota de la II República y la imposición de la represión y del terror como base de la construcción del régimen. Sobre este aspecto introducirá el debate Mirta Núñez Diaz-Alabart historiadora en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, a la que acompañarán las intervenciones de Juan Terradillos, penalista en la Universidad de Cádiz, y Enrique Olivas, filósofo del derecho, de la Universidad Complutense de Madrid y director del Instituto Complutense de Estudios Jurídicos Críticos. La cultura del miedo no tiene que ser necesariamente la cultura de los juristas vencedores, y es posible interrogarse si, en lo relativo al derecho del trabajo, la declamación fascista no evita una afirmación contractual e individualista de las relaciones de trabajo, y en qué medida se emplean los materiales normativos anteriores, alterando eso sí su función. Ese es el objeto de la última sesión que introducirá Antonio Baylos, cerrando así el contenido del seminario.

Al acabar, se notificará el plan de trabajo del año sucesivo, en donde está prevista la realización de otro encuentro de debate y discusión con los juristas italianos que han iniciado un tipo de trabajo histórico-cultural sobre el derecho del trabajo que converge plenamente con este proyecto de investigación, y del que además de Umberto Romagnoli puede citarse a Giovanni Cazzetta, Lorenzo Gaeta y Paolo Passaniti. Ya iremos dando cuenta de los progresos de esta investigación.






lunes, 12 de diciembre de 2011

ANALIZAR CRÍTICAMENTE LA CRISIS: "INSIGHT" DE DICIEMBRE Y LA WEB DE "ECONONUESTRA".


Se precisan cada vez más insturmentos de análisis del desarrollo de esta crisis que expliquen críticamente el funcionamiento del sistema capitalista y las políticas de rigor y de ajuste que se consideran las únicas que se imponen desde la Unión Europea y el Banco Central. Para atender esa necesidad surgió, ya hace dos años, la revista Insight como revista multilingüe, dirigida por Antonio Lettieri,  que ofrecía en tres niveles información y propuestas para el debate desde una perspectiva pluralista claramente de izquierdas. En España, la mirada de los economistas institucionales ha sido tradicionalmente elogiosa de las propuestas de la economía neoclásica que formaliza políticamente planteamientos neoliberales. Felizmente son ya muchos los economistas que están trabajando en un sentido contrario, y que además han obtenido un amplio consenso en la opinión pública informada. Ahora nace una página web que pretende, en sintonía con las propuestas reformistas del movimiento 15-M, ofrecer una plataforma de información y debate de propuestas alternativas en el campo de lo económico. El nombre de la página es original: EconoNuestra, y se han adherido al manifiesto más de 500 firmantes. En su página actual, incluyen además una referencia explícita al número de diciembre de Insight cuyo índice se incluye a continuación. La página de EconoNuestra se consulta en http://econonuestra.net/. El sumario del número de diciembre de Insight se inserta a continuación, como viene siendo costumbre en esta bitácora.



Diciembre 2011 / En este número

Insight es una publicación multilingüe que tiene como objetivo el análisis de la crisis y sus desarrollos económicos y sociales.



Los lectores interesados en recibir los boletines de la revista deben registrarse en la página web : http://www.insightweb.it/  



En este número:

La crisis de la zona euro vista desde Europa y desde Estados Unidos. El incierto destino del euro entre propuestas erradas y posibles soluciones. Artículos de Stuart Holland, Ruggero Paladini, Joaquin Aparicio, Dean Baker, James Galbraith.



En el apartado Views la posición de los mayores sindicatos europeos (España, Italia, Francia, Alemania y Bélgica) sobre un “nuevo contrato social”, junto con artículos de Etienne Balibar, Joseph Stiglitz, Paul Krugman.



Sobre la cuestión del trabajo, la desigualdad y los sindicatos en América del Norte, artículos de Antonio Lettieri, David Howell, y un llamamiento de la AFL-CIO.



Marcello Colitti comenta el libro de Daniel Yergin sobre el futuro del petróleo y de las energías alternativas.





Artículos

Stuart Holland

Critique of the Commission Green Paper on Stability Bonds and Twin Track Alternatives



Ruggero Paladini

Il taboo del pareggio del bilancio

An old taboo: the balanced budget



David Howell

Metrics of Protest: Black Friday and Low Wage America



Dean Baker and Mark Weisbrot

La Fed dovrebbe intervenire direttamente nel mercato obbligazionario europeo

Fed should intervene directly in sovereign European bond markets



Joaquín Aparicio Tovar

• ¿Deficit? El de Democracia en la Unión Europea



Marcello Colitti

• Books - Past and future of the oil



AFL-CIO

Cutting 6 Million Workers Off at the Knees?



James K. Galbraith

• John Maynard Keynes Knew What Occupy Wall Street Tells Us Today



Papers



Lavoro, sindacato e diseguaglianza in America

Antonio Lettieri



Crise de la dette, crise du modèle social

Joël Maurice



El trabajo decente en España. 2011

Ramón Baeza, Fernando Rocha y Elvira S. Llopis



Además, la revista ha situado siete bloques de artículos, ya aparecidos en números anteriores, clasificados hasta ahora en las siguientes rúbricas o focus, tres de ellos de carácter temático, la crisis del euro, el trabajo y su definición social, económica y política, y la globalización como referencia de época. Junto a ellos, cuatro de índole geográfica, analziando las problemáticas específicas que se plantean en Estados Unidos, Francia, Italia y España. Es previsible que el espacio de estos enfoques se vaya aumentando conforme se vayan abordando nuevos problemas en el contexto de la crisis global de los países desarrollados.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Editor Antonio Lettieri Co-Editors Bruno Amoroso, Antonio Baylos



Editorial Board Margarita Barañano; Ramón Baeza; Barry Bluestone; Carlo Clericetti; Marcello Colitti; Oscar Ermida; Jeff Faux; Jacques Freyssinet; Tarso Genro; Jayati Ghosh; Guillermo Gianibelli; Stuart Holland; David Howell; Jesper Jespersen; Elvira S. Llopis; Mario Nuti; Ruggero Paladini; Thomas Palley; Guido Rey; Umberto Romagnoli; Mario Rusciano; Herman Schmid; Hartmut Seifert





viernes, 9 de diciembre de 2011

LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ABIERTAS EN DERECHO DEL TRABAJO Y RELACIONES LABORALES DE LA UFRJ


Como colofón de la crónica de la estancia de investigación de la profesora Castelli en Rio de Janeiro, nuestro reporter especializado, Judas del Llano, se dedica a mostrar las líneas de investigación que se expusieron en el primer seminario de estudio en la Facultad de Derecho, de manera que se pueda comprobar la coincidencia de intereses sobre temas comunes en los grupos de investigación que desarrollan su actividad universitaria en círculos culturales supuestamente diversos. Un efecto de la globalización, pero sin duda ante todo de una cierta convergencia en las formas de arpximación a la realidad de las relaciones laborales y su regulación jurídica y política. (En la foto, Castelli y Baylos se dirigen a la biblioteca Gaetano Vardaro para releer el imprescindible trabajo de Sayonara Grillo sobre "Decisiones judiciales y (de)construcción de derechos: revisitando la interpretación de los derechos colectivos por los tribunales superiores")

La presentación de trabajos de investigación realizados por jóvenes investigadoras integrantes el programa de Postgrado en Derecho de la UFRJS era un buen observatorio sobre las líneas de trabajo en el equipo dirigido por la profesora Sayonara Grillo. Los temas discutidos se han relacionado con las siguientes temáticas:

- El tratamiento jurisprudencial de las cuestiones de género donde la investigadora alumna del programa de Postgrado Cristiane de Oliveira Igreja ha puesto de manifiesto la creciente (aunque todavía insuficiente) sensibilidad del orden jurisdiccional social hacia las cuestiones de la igualdad retributiva y de la lucha contra las discriminaciones fundamentadas en el género de los trabajadores. Se ha discutido en particular de la importancia de algunas interpretación jurisprudenciales que se apoyan en la situación de desigualdad material derivada de la actual estructuración social y cultural de la sociedad brasileña como argumento para probar la existencia de discriminaciones ilegitimas de las mujeres en las relaciones laborales y que pretenden contrarrestar así la asignación a la mujer de un papel social definido en función del género de pertenencia.

- La transformación y el desplazamiento de los mecanismos de control desde el empresario hacia la sociedad y su sistema de organización, trabajo presentado por Jamile Israel, ella también alumna del programa de postgrado. Se trata de un tema de especial actualidad en el contexto europeo en donde se registra un cada vez más acusado efecto de “disciplinamiento” de la fuerza de trabajo derivado no sólo del actual contexto de crisis económica y ocupacional, sino también de la violencia y del carácter íntimamente autoritarios de los procesos de re-organización productiva a escala transnacional a través de los cuales se materializa de manera contundente el actual proceso involutivo que pretende legitimar el intercambio de “derechos por empleo”. El desarrollo de la línea de tendencia especialmente visible desde hace unas décadas que empuja el derecho del trabajo a reorientarse hacia objetivos de empleo profundiza en esta dirección en la medida en que legitima un general desplazamiento de la atención de los poderes públicos y de los agentes sociales desde las condiciones materiales y jurídicas de trabajo, y por tanto desde la calidad del trabajo en función de la necesidad de asegurar protección a la dignidad de la persona trabajadora, hacia la redistribución del bien escaso trabajo. Esta deriva, que legitima instrumentalmente la colonización economicista del derecho del trabajo, tiende por tanto a imponer una visión mercantilizada del trabajo entendido cada vez más en términos de empleo – es decir de saldo aritmético entre demanda y oferta en el mercado del trabajo – y por tanto de mercado, y lleva a una profunda desvalorización del valor social y político del trabajo como condición básica de la ciudadanía, desvalorización que es necesario revertir cuanto antes para contrarrestar el proceso de sustancial empobrecimiento de la función tuitiva del derecho del trabajo en un contexto de precarización del empleo y fragmentación creciente de la clase trabajadora dentro y fuera de los confines materias de la fábrica, dentro y fuera de los confines territoriales del Estado.

- Las nuevas formas de acción y organización sindical de los trabajadores en el contexto de la trasnacionalización de la economía. En este sentido, el trabajo de investigación de la “maestranda” Laura N. de Carvalho se ha centrado en un interesante análisis de las consecuencias sobre el sistema de organización colectiva de los trabajadores de las empresas privatizadas y deslocalizadas, y sobre la reorientación del mismo hacia formas de actuación y acción sindical menos “clásicas”, pero no por eso menos efectivas, poniendo de manifiesto la necesidad de repensar también la estructura y los mecanismos de acción del movimiento sindical en su conjunto y la necesidad de nuevas y más estrechas sinergias con los movimientos sociales.

No parece necesario resaltar el interés evidente de estos tres temas que se sitúan en el corazón de las relaciones de poder entre capital y trabajo en un contexto de la economía global. Y, en la medida de lo posible, sería muy interesante seguir la publicación de estos textos cuando se concluya el trámite de la tesis de maestría.


miércoles, 7 de diciembre de 2011

NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL SECTOR PÚBLICO Y REFORMAS LABORALES EN EUROPA


Sigue el relato de Judas del LLano sobre la estancia de la profesora Castelli en la Universidad Federal de Rio de Janeiro. En esta ocasión, el cronista da cuenta de una primera intervención sobre negociación colectiva de los empleados públicos, tema especialmente relevante en Brasil, donde se discute actualmente su reconocimiento tras la ratificación del Convenio 151 OIT, y una segunda sobre los rasgos caracterizadores de la crisis económica como elemento justificatorio de las reformas laborales emprendidas tanto en España como en Italia. (En la foto, la profesora Castelli con el profesor Aparicio antes de intervenir en una actividad conjunta en el auditorio Alain Badiou - también conocido como Le désastre obscur - en la ciudad de Parapanda).


El programa de actividades se ha seguido desarrollando el 1 de diciembre con un encuentro organizado por la Profesora Sayonara Grillo con el Colectivo Nacional de Abogados de Servidores Públicos (CNASP), una asociación de abogados de servidores públicos de los distintos Estados que conforman la federación brasileña, constituida en 2006 con el objetivo de fomentar el debate democrático de cuestiones teóricas e investigaciones que permitan la más amplia socialización de los conocimientos y de las experiencias en función del refuerzo de la efectividad de la actividad de defensa de los derechos y de los intereses de los funcionarios brasileños. El encuentro ha tenido por objeto, entre otras cosas, el análisis de los distintos proyectos de ley en examen en las Cortes brasileñas que mueven en la dirección de un reconocimiento general del derecho a la negociación colectiva funcionarial en aplicación del Convenio n. 151 de la OIT, recientemente ratificado por parte del Estado Federal Brasileño.

En el ámbito de este encuentro, la aportación de la Profesora Castelli se ha traducido en una intervención de corte comparatista sobre los modelos italiano y español de negociación colectiva en el sector público, haciendo especial hincapié sobre las cuestiones relativas al reconocimiento jurídico del derecho a la negociación colectiva, el alcance efectivo del mismo, la definición de la naturaleza y eficacia jurídica de lo acordado colectivamente y los problemas (jurídicos y jurisdiccionales) derivados de eventuales incumplimientos de lo pactado. Cociente de las dificultades y de los riesgos derivados de la adopción del método comparado, especialmente evidentes cuando se trata de comparar modelos sindicales, Castelli ha insistido también sobre la necesidad de adecuar el sistema de definición de las condiciones de trabajo y empleo del personal al servicio de las Administraciones públicas al modelo democrático de relaciones laborales diseñado por la Constitución, superando la tradicional configuración autoritaria, jerárquica y a-conflictual que ha marcado históricamente su reconstrucción jurídica.

Se ha insistido pues en la necesidad de superar el exceso de tradicionalismo que desde antiguo afecta a la definición de lo que hay que entender por “función pública” que ha llevado a atraer hacia el órbita del derecho público toda la actividad administrativa y por tanto también la relativa a las relaciones entre Administración Pública y sus empleados y el exceso de formalismo en la interpretación de la reserva de ley presente tanto en la Constitución española como en la italiana que ha obstaculizado la apertura de espacios significativos para la autónoma definición de las normas aplicables a las relaciones laborales y sindicales en el ámbito público.

Como resultaba obligado, se ha hecho referencia también a los efectos especialmente perniciosos del actual contexto de crisis que se está traduciendo en un ataque sin precedentes a “lo público” a través de intervenciones autoritarias que cifran la necesidad de reducción del déficit y del débito públicos de los países integrantes de la Zona Euro en un recorte generalizado de la financiación a los servicios públicos (educación, universidad, sanidad, transporte, etc.) y un ataque a las prestaciones sociales relacionadas con situaciones de necesidad (desempleo, viejez, dependencia, etc.), así como en un adelgazamiento del aparato estatal y administrativo que se está traduciendo en privatizaciones de sectores rentables de la economía pública, reducciones de plantillas e, incluso, en rebajas salariales para todo el personal al servicio de las administraciones públicas.

En este sentido, no ha podido faltar una referencia al conflicto social y jurídico desencadenado en España por la promulgación por parte del ya ex Gobierno socialista del RD-Ley 8/2010 (que de manera autoritaria ha dispuesto una bajada del sueldo de los empleados públicos españoles de un 5% de media sobre la masa salarial global) por sus efectos de deslegitimación de la fuerza vinculante de los acuerdos y convenios colectivos públicos vigentes y en especial del Acuerdo Gobierno-Sindicatos firmado en septiembre de 2009 consagrada sin embargo en la misma Constitución española.

El extenso y rico debate que siguió a la intervención permitió poner en común análisis, experiencias y preocupaciones comunes acerca de la recrudescencia de la deriva antidemocrática del capitalismo neoliberal actual y reflexiones compartidas acerca de los mecanismos para contrarrestarla, con respecto a la elaboración de los cuales es cada vez más necesario aquel espíritu de diálogo y elaboración teórica conjunta expresado por el Encuentro mismo.

Finalmente el último encuentro, se realizó el día 2 de diciembre en el Instituto de Filosofía y Ciencias Sociales (IFCS) en el ámbito del programa de Postgrado en Sociología y Antropología de la UFRJ, en otro edificio emblemático de la historia de Rio y de Brasil, bajo la coordinación de la Profesora Elina G. F. Pessanha. Se trató de una cita focalizada en el análisis de la respuesta europea a la crisis económica, mirada a través del prisma de las principales intervenciones de reforma operadas en el contexto italiano y español. A este respecto, la profesora Nunzia Castelli se ha encargado de enmarcar las últimas reformas que han intervenido sobre la configuración actual del sistema de relaciones laborales individuales y colectivas/sindicales en ambos países el contexto de 3 ejes fundamentales:
1. La reorientación del derecho del trabajo hacia objetivos de empleo;
2. La nueva centralidad asignada a la empresa y a la protección preferente de los intereses empresariales de gestión flexible de la mano de obra y de reducción de los costes económicos y normativos ligados al trabajo y su configuración como nivel privilegiado para la definición de las reglas ordenadoras de las relaciones laborales;
3. La íntima relación entre derechos sociales y procesos democráticos de construcción el orden social, económico y político y los efectos negativos de la configuración neoliberal de los instrumentos de participación democrática como meros obstáculos a la recuperación económica y a la creación de empleo.

En este contexto, Castelli ha hecho especial hincapié sobre un dato particularmente relevante. Si bien es cierto que el crecimiento económico es condición indispensable para la creación de empleo, el mismo no es condición imprescindible para el desarrollo de los derechos sociales y de participación democrática, como demuestra la historia europea y latinoamericana del último siglo (desde Weimar y el New Deal americano, hasta los procesos de democratización de Latinoamérica). En este sentido, se ha subrayado una vez más la necesidad de un re-pensamiento general de los paradigmas del derecho del trabajo más allá de las fronteras nacionales y de la importancia del abandono de una actitud meramente defensiva frente a los avatares y los embates de la crisis neoliberal y sobre la necesidad de la reconstrucción de una estrategia global que ponga en el centro del sistema a las personas y sus necesidades básicas.

El intenso y concentrado programa de actividades ha representado una oportunidad inmejorable de alejarse de las contingencias y reflexionar sobre los procesos más amplios que están afectando a  la construcción del orden social y democrático global especialmente útil en momentos tan frenéticos y por ciertos aspectos anárquicos como los actuales.


martes, 6 de diciembre de 2011

NUNZIA CASTELLI EN RIO: (I) ANTINOMIAS EN LA REGULACIÓN EUROPEA SOBRE LA INMIGRACIÓN.


La Facultad de Derecho de la Universidad Federal de Rio de Janeiro invitó a la profesora Nunzia Castelli, de la UCLM, para la realización de varias actividades académicas del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2011. La estancia ha sido cubierta por el conocido periodista científico, Judas del Llano, que ha enviado tres densas crónicas para el periódico Left Wing Cientifical Research, editado en Parapanda, que serán publicadas en esta bitácora hoy y los días sucesivos por autorización expresa del reputado medio de expresión especializado. (La foto muestra a la profesora Castelli entre la procuradora - fiscal - del trabajo Leite y la abogada Birgilito).



El primer encuentro, que ha tenido lugar el día 30 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ), ha sido organizado por el Grupo de Investigación “Configuraciones institucionales y relaciones laborales” del programa de Postgrado en Derecho de la UFRJ coordinado por la Profesora Sayonara Grillo Coutinho Leonardo da Silva, reconocida investigadora y docente de esa Universidad, afirmada abogada integrante de un despacho con sede en Rio que se ocupa y actúa en las áreas del Derecho del Trabajo, del Derecho Sindical y Colectivo y del Derecho Administrativo para la defensa de los derechos y de los intereses de los funcionarios públicos, además de persona especialmente sensible y extraordinariamente capacitada para llevar a cabo análisis riguroso de las profundas transformaciones que atraviesan el mundo laboral y las sociedades actuales.

La densa jornada de actividades se abrió con la presentación por parte del Profesor y Abogado José Francisco Siqueira Neto de una ponencia introductoria sobre el tema de la “Globalización y las trasformaciones del derecho del trabajo” en la que, a través del análisis riguroso del proceso de transformaciones sufridos por el derecho del trabajo como consecuencia de la crisis del modelo fordista-taylorista de organización económica y social y de la afirmación del neoliberalismo como pensamiento único, se ha puesto en evidencia el estado de crisis de los paradigmas tradicionales sobre los que se ha ido construyendo en ambos lados del océano la disciplina laboral y la necesidad de su re-pensamiento en la actualidad. En este sentido, se ha insistido sobre la necesidad de utilizar el actual contexto de crisis no sólo económica, sino también social y política que atraviesa Europa, como “oportunidad” para llevar a cabo una reflexión profunda de los nuevos presupuestos culturales, políticos y jurídicos sobre los que reconstruir la legitimación de la protección de los derechos socio-laborales del ciudadano/trabajador y de políticas públicas que recuperen objetivos desmercantilizadores y redistributivos de los recursos, los poderes, los derechos. El profesor Siqueira Neto ha insistido en particular en la necesidad de fortalecer tres ejes básicos de las políticas públicas brasileñas (y no solo), de forma tal que se apunte con más vigor, determinación y eficacia en la dirección del fortalecimiento y relegitimación de “lo público” a través, entre otras cosas, del refuerzo de la transparencia en la actuación de las Administraciones y de la lucha contra la corrupción, de la recuperación de un modelo económico redistributivo e inclusivo y en la innovación para crear valor agregado.

La jornada ha continuado con la presentación de trabajos de investigación realizados por jóvenes investigadoras integrantes el programa de Postgrado en Derecho de UFRJ, después de lo cual se produjeron, por la tarde, las intervenciones de la Profesora Nunzia Castelli (UCLM) y de la Vicedecana del Centro de Ciencias Jurídicas y Económicas y Profesora Dra. de Derecho Internacional de la UFRJ Vanessa Oliveira Batista sobre el tratamiento en el derecho internacional y europeo de las migraciones laborales trans/internacionales. Batista puso de manifiesto las deficiencias, los retrasos y el carácter íntimamente contradictorio de una normativa internacional que en el mismo momento en el que reconoce al derecho de toda persona a emigrar, niega el derecho a inmigrar en busca de mejores condiciones de trabajo y de vida, y Castelli centró su intervención en el análisis de la ordenación jurídico-política de la movilidad laboral en el espacio europeo. Relacionando el proceso de construcción europea y la definición de las reglas que rigen la movilidad laboral en su interior, puso de manifiesto el proceso de reciproco condicionamiento entre finalidades e instrumentos de la integración europea y ordenación jurídica del fenómeno migratorio intraeuropeo (libertad de circulación de trabajadores europeos y movilidad laboral en el ámbito de la libre prestación de servicios transnacionales) y extraeuropeo (inmigración propiamente dicha). Así, la reorientación de las intervenciones de las instituciones europeas hacia la garantía cada vez más incondicional de la centralidad otorgada al mercado y a las reglas de la competencia en el proyecto europeo (incluso al margen del formal reparto de competencias y contra la protección de los derechos socio-laborales asegurados por las constituciones sociales de los Estados miembros), especialmente significativa a partir de la firma y entrada en vigor del Tratado de Maastricht de 1992, ha determinado una clara funcionalización al mercado de las reglas sobre movilidad laboral (especialmente visible analizando la normativa europea en materia de inmigración extraeuropea y la actividad interpretativa del Tribunal de Justicia de la Unión en los casos de colisión entre libertades económicas fundamentales y derechos sociales en el mercado interior). Ello ha terminado por legitimar la superación del principio básico, elaborado en el ámbito de la ordenación de la libre circulación de los ciudadanos europeos, de la igualdad de trato y la prohibición de toda discriminación fundamentada en la nacionalidad entre trabajadores con consiguientes efectos muy negativos para la protección del trabajo (nacional, europeo e inmigrante) en el espacio europeo. En efecto, alejándose de la aplicación del principio de igualdad de trato (y por tanto de la aplicación del principio lex loci laboris), el derecho de la UE está autorizando una competición en el mercado interior fundamentada sobre las cada vez más acusadas diferencias de intensidad de protección del trabajo en los distintos Estados miembros, generando efectos distorsivos no sólo sobre el correcto funcionamiento del mercado interior (en donde la competición puede ahora jugarse sobre la base de las condiciones de trabajo y por tanto del dumping social), sino también en el presupuesto básico de la integración económica: la autonomía de los sistemas nacionales de protección de los derechos sociales. Resulta evidente pues que, actuando sobre la movilidad laboral, la UE está generando una competición a la baja entre los sistemas nacionales de derecho del trabajo que termina por afectar a la fuerza de trabajo en su conjunto.

El desanclaje del trabajo de su condición de vehículo de participación democrática del ciudadano/trabajador en la construcción del orden social, económico, político y cultural especialmente visible en el derecho europeo termina por legitimar una pérdida de pregnancia política del mismo, fomentando procesos de remercantilización tendientes a considerar los derechos de participación democrática como meros obstáculos a la consecución de los objetivos económicos de liberalización de los mercado. El debate suscitado por las dos intervenciones se ha cargado de un valor simbólico añadido puesto que éstas se ha realizado materialmente en la sala de la Facultad de Derecho de Río de Janeiro, emblemáticamente famosa por ser el escenario de la proclamación de la Republica y, antes, de la abolición de la esclavitud.

sábado, 3 de diciembre de 2011

DOS MILLONES DE “SERVIDORES PÚBLICOS” EN HUELGA EN EL REINO UNIDO: LA RESISTENCIA A LA IMPLANTACIÓN DE “LA POLÍTICA DE RIGOR”


El 30 de noviembre en Gran Bretaña se ha producido una formidable huelga, organizada por la federación de servicios públicos del TUC, que ha movilizado a dos millones de funcionarios públicos, civil servants, contra la política de rigor que está poniendo en práctica el gobierno liberal – conservador de David Cameron. Es la huelga mayor en ese sector desde 1979, al tratarse por primera vez desde entonces – en un contexto de formidables movilizaciones sindicales a la llegada de Thatcher al poder – de una huelga general de todos los empleados públicos.

La huelga ha sido muy importante en todo el territorio del Reino Unido, en la administración central y local, en la enseñanza y en la sanidad. Más del 75% de los centros de enseñanza de Inglaterra no abrieron sus puertas, un 80% en Gales y el 99% en Escocia. En los hospitales, con prestaciones indispensables garantizadas por los sindicatos, el 25% de las operaciones no urgentes – “benignas” en la terminología inglesa – se han anulado. Las manifestaciones de la tarde han sido espectaculares, porque se han desarrollado a lo largo de todo el país. 25.000 personas en el centro de Londres, 35.000 en Birmingham, 20.000 en Manchester…

La convocatoria de la medida de acción colectiva ha permitido la incorporación a la huelga de decenas de miles de personas que hacían huelga por primera vez en su vida y que se sienten maltratados injustamente por un plan que ha suprimido más de 150.000 puestos de trabajo – y se pretende llegar a medio millón en cinco años - y que ha puesto en práctica una reforma drástica del régimen de jubilación, aumentando la parte contributiva de los funcionarios de un 6% del salario al 9% a cambio de una pensión más baja calculada sobre una media ponderada de los salarios de toda la vida laboral del empleado y no sobre los últimos años de su trayectoria y, en fin, desplazando la edad pensionable hasta los 67 años a partir del 2024.

La huelga además ha permitido cartografiar la progresiva extinción de la noción de servicio público en Gran Bretaña. Las privatizaciones, la externalizacion de servicios y las contratas hacen que la huelga de empleados públicos se encierre en un perímetro cada vez más limitado frente a una extensa mercantilización acelerada de servicios relacionados con la satisfacción de libertades y derechos básicos.

La respuesta del Gobierno ha sido la que cada vez más se debe considerar como la tónica general en Europa. El desprecio a la protesta y la ignorancia del malestar social que ésta pone de relieve. Conscientes de la debilitación creciente de los derechos de participación democrática en todos los países afectados por la crisis y asegurados por una mayoría parlamentaria que proviene del hundimiento de los partidos socialdemócratas, los gobiernos europeos no se sienten electoralmente amenazados en sus privilegios de clase, y se benefician de la activa política intervencionista del BCE y de la Comisión europea para eliminar a nivel europeo, cualquier intento de matización, revisión o restricción de la política de rigor que busca el desmoronamiento paulatino de los derechos sociales y laborales y, a la postre de las garantías democráticas en general.

El goteo de la resistencia en el área pública frente a los planes de desmantelamiento y desvalorización del trabajo de los empleados públicos sigue adelante. En la semana que está cerrando ha habido huelgas generales de este sector en Portugal, en Gran Bretaña y, una vez más, en Grecia, junto con conflictos más sectoriales siempre en el área de lo público, como sucede emblemáticamente con las huelgas y movilizaciones en la enseñanza pública madrileña del 29 de noviembre, pero también con las movilizaciones en Italia en el sector de ferrocarril en Italia del 30 al 1 de diciembre. Es una resistencia importante pero fragmentada en razón de la respuesta a los diferentes planes de ajuste y de remercantilización que ponen en marcha los respectivos gobiernos, y que además no se visibiliza como un “continuum” que expresa reacciones dispersas a una misma orientación asumida por gobiernos de toda filiación – aunque ahora ya todos de la derecha o “técnicos” – en Europa. Esta percepción descoyuntada de un mismo movimiento de resistencia es favorecida por los medios de comunicación, pero tiene raíces más profundas en la propia manera de entender la organización de la protesta y la motivación de la misma por los sujetos colectivos – los sindicatos – que la ponen en marcha.

En el caso español, a la dispersión nacional se une la divergencia regional, porque la componente “autonómica” de estas agresiones políticas es muy acusada: Cataluña pilotada por el nacionalismo de Convergencia i unió convertido a un rabioso neoliberalismo que se ensaña con todo lo que suene a público, Madrid con la negación obstinada de cualquier negociación que pueda ralentizar su decisión de acabar con la enseñanza pública de calidad, configurándola como un residuo asistencial para la población excluida, Castilla La Mancha en su peculiar descubrimiento de la enseñanza concertada y la sanidad privada como negocio y deslizamiento de fondos públicos al sector especulativo. E cosí via. Y todo como prolegómeno de las Navidades amargas que se diseñan en el horizonte a nivel del Estado en cuanto asuma el nuevo gobierno.

Es por tanto explicable que frente a la intensidad y gravedad de estos ataques, la movilización social se dispare en lo inmediato, sin atender – posiblemente también por falta de tiempo – a la necesidad cada día más acuciante de encontrar un espacio de movilización supranacional, que coordine los esfuerzos de resistencia y los prolongue en el espacio europeo. En ese diseño tiene que estar la CES y los sindicatos nacionales europeos, ciertamente, pero también es imprescindible la conjunción de fuerzas políticas y sociales en esa misma dirección, superando anquilosamientos y vacíos en el análisis y las propuestas.