viernes, 5 de septiembre de 2025

HA COMENZADO EL CURSO DE TOLEDO PARA EXPERT@S LATINOAMERICAN@S EN RELACIONES LABORALES

 


El martes pasado, 2 de septiembre, dio comienzo el Curso para expertos y expertas de Latinoamérica en relaciones laborales, el precipitado académico que pusieron en marcha Pedro Guglielmetti y Umberto Romagnoli en asociación con la sede de la OIT en Turín y la Universidad de Bolonia. El curso desde hace años se celebra al comienzo de septiembre en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) en Toledo, en el bellísimo convento de San Pedro Mártir, y en esta ocasión, como conoce la amable audiencia de este blog, (https://baylos.blogspot.com/2025/03/democraica-en-la-encrucijada.html) se dedica al análisis crítico de las embestidas que el capitalismo oligárquico está realizando contra la democracia social.

El curso fue inaugurado por Joaquin Aparicio, director del Curso junto con Antonio Baylos, la directora del departamento de Derecho del Trabajo y Trabajo Social, Maria José Romero, y el profesor titular de cátedra de Derecho del trabajo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Guillermo Gianibelli, como coordinador del curso. En esta edición, que es la trigésimo cuarta, asisten especialistas de seis países latinoamericanos, Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Colombia y Perú, en una distribución del itinerario formativo dividida en dos áreas. Por la mañana, dos intervenciones sobre los temas del programa, seguidas de debate en cada una de ellas, y por la tarde, discusión en grupo desde las respectivas experiencias nacionales, bajo la coordinación de Guillermo Gianibelli.

Los primeros cinco días – del martes al lunes – los ponentes son personas expertas del ámbito hispano parlante, mientras que los últimos cuatro días se reservan para profesores y profesoras italianas, fieles a la idea inicial del grupo conocido por otra parte como “ex becarios” de Bolonia y Castilla La Mancha en la denominación coloquial que adoptan. En esta edición, han intervenido – o van a intervenir – en esta primera parte Joaquin Aparicio, Antonio Baylos, Laura Mora, Francisco Trillo y Nunzia Castelli, todos ellos del área de Derecho del trabajo y de la seguridad Social de la UCLM, junto a Gerardo Pisarello, profesor en la Universidad de Barcelona y Vicesecretario primero del Congreso de los Diputados, Adoración Guamán, catedrática de Derecho del trabajo de la Universidad de Valencia y Consejera laboral del Reino de España en Quito (Ecuador), y Joaquin Pérez Rey, él también profesor en la UCLM en servicios especiales y actualmente Secretario de Estado de Trabajo. La semana entrante será el turno de Laura Calafá, de la Universidad de Verona, Valeria Nuzzo, de la universidad de Campania “Luigi Vanitelli”, Guido Balandi, de la Universidad de Ferrara, y los profesores de la Universidad de Bolonia Federico Martelloni, Ester Villa, Giulio Centamore y Andrea Lassandari.

Contra lo que en principio estaba pensado, la necesidad de someterse a un escrutinio médico ha impedido a Pedro Guglielmetti, “il Nonno”, estar en Toledo este año, donde estaba prevista una conversación con él, moderada por la Directora del Departamento de Derecho del Trabajo y Trabajo Social, Maria José Romero, sobre el tema central de debate, la encrucijada en la que se encuentra la democracia, ya sin adjetivar, ante la preponderancia alcanzada por el capital financiero y por las oligarquías que gozan de extraordinarios poderes por su dominio de sofisticadas tecnologías. Es decir, responder a la gran pregunta sobre hasta qué punto es compatible el constitucionalismo democrático alumbrado en el siglo XX con el fuerte aumento de las desigualdades sociales y económicas y la irrupción en la escena política de modo directo de grandes oligarcas, lo que implica preguntarse por la suerte del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y, por ende, la vida de las personas trabajadoras. Este último momento del debate en el Curso se hará mediante una mesa redonda entre los directores y coordinadores del curso junto con Andrea Lassandari.

Tras la cena común de profesores y alumnos en la noche del jueves, en el último día del Curso, se da a conocer el informe de los grupos que elaboran una reflexión común a los países participantes en el mismo, que por consiguiente implica un esfuerzo de síntesis sobre el amplio debate que se ha ido teniendo en los grupos de trabajo durante este período. Finalmente, el curso se cierra con la entrega de diplomas.

Es importante recordar que todos los asistentes a los cursos se integran en un colectivo de “ex becarios” que organizan a su vez anualmente un congreso en algunos de los países de América Latina sobre dos temas de interés colectivo, al que también están invitados profesores de la UCLM y de la Universidad de Bolonia.

En síntesis, un curso de especial interés que reitera la capacidad de circulación de los modelos democráticos de relaciones laborales en Europa y América Latina como un espacio de debate y de reflexión que protagonizan los juristas del trabajo de ambas orillas del Océano.

 



1 comentario:

Sergio Gutiérrez dijo...

Un placer estar en el cursado...y escucharle también Profe Bailos...desde Córdoba Argentina y la UNC