martes, 15 de julio de 2025

DOS MILLONES Y MEDIO DE VISITAS AL BLOG


 

Hace tres años y siete meses, a comienzos de diciembre de 2021, este blog alcanzó la cifra mágica de dos millones de visitas. En el día de ayer 14 de julio, efeméride republicana donde las haya, se ha llegado a los dos  millones y medio de visitas, concretamente, en razón del contador de Google, 2.500.308. Es desde luego una marca maravillosa que da cuenta del interés que sigue generando esta bitácora, contra todo pronóstico de quien la promueve y alimenta.

Hay poco de añadir a lo que los lectores ya conocen. El blog fue un regalo de Jose Luis López Bulla que publicaba prácticamente a diario o al menos varias veces por semana su Metiendo Bulla que era una referencia obligada para todos los laboralistas que queríamos mantener un diálogo continuo con el pensamiento y la acción del sindicalismo español a través de la voz y la opinión de uno de sus intérpretes más seguros. López Bulla nos regaló a mi y a Joaquin Aparicio estos instrumentos de comunicación con un indeterminado grupo de seguidores y lectores interesados que deberían confluir en un espacio de debate, de discusión y de propuesta libre de cualquier medio de opinión y de cualquier organización colectiva que lo amparara. Para él, que estaba acostumbrado a generar este tipo de encuentros como una especie de continuidad real del bien conocido slogan “alianza de las fuerzas del trabajo y de la cultura”, dar medios para que los juristas del trabajo encontráramos un espacio libre y abierto de intervención que tendencialmente podría expandirse no solo más allá de los circuitos académicos clásicos sino también de las actividades tradicionales de lo que hoy se denomina transferencia de conocimientos en charlas, jornadas o incluso contribuciones escritas en prensa y en medios de comunicación digitales.

Quiero decir que la idea y su realización provino exclusivamente de López Bulla, que, remedando algunos anuncios de cerveza, es probablemente uno de los mejores sindicalistas que ha dado nuestro país, y que controlaba el mestizaje cultural y la capacidad de intervención que un discurso potente y siempre problemático podía ir desarrollando entre los atentos lectores y los seguidores de una suerte de figura geométrica en cuyo vértice estaba Metiendo Bulla pero que posibilitaba que los lados de ese poliedro fueran ocupados por Según Antonio Baylos, Desde mi cátedra, Punto y contrapunto, sin hablar de sus aventuras externas, sobre Pasos a la izquierda, o las veleidades del blog del Quim o todo don Lluis Casas entre tantas otras propuestas para la red que él amparaba en alianza con otros amigos y compañeros entre los cuales recuerdo especialmente a Javier Aristu y se insertaban en el universo mágico de la ciudad de Parapanda.

El caso es que aquí estamos, desde las primeras y balbuceantes entradas de los primeros años (2007-2009), muchas veces colgadas por el propio titular del dominio, Tito Ferino, que finalmente fueron asumidas en su totalidad por un servidor, con la invención de un “responsable de edición”, el siempre constante e inexistente Simón Muntaner. Como ya se ha recordado en otras entradas recopilatorias del blog, su edad de oro se estableció en dos fases, la primera entre febrero del 2016 y enero de 2018, y la segunda entre octubre de 2019 y agosto de 2012, para, a partir de esa fecha, discurrir plácidamente en un valle entre 12.000 y 15.000 visitas mensuales como media.

En el blog siguen apareciendo invitados que tienen como suyo ese espacio de opinión y de provocación de debate. Son muchos, aunque debo destacar a Joaquin Aparicio, que ha desplazado a éste sus contribuciones en Desde mi cátedra, a Paco Trillo, que compatibiliza su presencia aquí con formar parte del directorio de NET21, una página dedicada al análisis y reflexión de las relaciones laborales creada y dirigida por grandes amigas y amigos que intervienen de manera permanente – aunque con mayor espacio normalmente que el que utiliza el blog – y cuyo acróstico recoge la reivindicación esgrimida en 2019 y reiterada en 2013 de un Nuevo Estatuto de los Trabajadores del siglo XXI, y a Enrique Lillo, cuyas intervenciones incrementan siempre significativamente el número de lectores y garantizan el análisis de temas siempre polémicos y actuales.

El blog atiende también de manera especial a la dimensión europea e internacional, concentrada esta última en Latinoamérica. Brasil, Argentina, Chile y Colombia principalmente, pero también, claro está, Uruguay o México, escasas veces Perú o Ecuador. Son muchos los amigos y las amigas que en esta región del globo colaboran con esta bitácora mediante la publicación de textos y el envío de materiales. En las entradas más recientes, han intervenido Edgardo González, dando cuenta de varios aspectos de Colombia , o Lucho Villazón, sobre la actualidad chilena. Pero siempre en lo que podríamos denominar grupo promotor están Guillermo Gianibelli, y Hugo Barretto, este último con un blog propio, que aportan su mirada sobre Argentina y Uruguay, junto con el grupo compacto de amigas y amigos brasileños, entre ellos Sayonara Grillo, Mauro Menezes, Jose Eymard Loquercio y Raquel Paese, junto con Xixo  y siempre al fondo, Tarso Genro. Respecto de Europa, no solo se dirige la mirada, como es natural, a la Unión Europea, dada la integración de este orden normativo en el nacional, sino que también se examinan informaciones y propuestas sobre relaciones de trabajo y ciudadanía social – que es el subtítulo del blog – en determinados países europeos, Italia, Reino Unido, Francia y Alemania principalmente.

Sea como fuere, dos millones y medio de visitas es un guarismo que hay que celebrar. No solo porque no es seguro que uno pueda hacerlo si se alcanzara en el futuro los tres millones, sino porque la permanencia afectiva y de interés que representa, es motivo de orgullo y de contento para este blog, que agradece especialmente la fidelidad y la confianza de tantas personas en su seguimiento. Muchas gracias pues, y a seguir adelante hasta completar el tercer millón. Y que lo veamos.

 

5 comentarios:

Joaquin Aparicio Tovar dijo...

En efecto, es motivo de orgullo alcanzar esa cifra debida sobretodo al trabajo infatigable del inexistente Simon Muntaner. Enhorabuena Antonio

Paco Trillo dijo...

Enhorabuena, profesor Baylos!!!

Anónimo dijo...

Vamos a por esos tres millones de amigos del blog, leídos y organizados para lo que se nos viene. Fuerza Tito Ferino! No te rindas Simón Muntaner! Larga vida a los corazones partisanos de Parapanda!

Anónimo dijo...

Mi más entusiástica y pantagruélics felicitación a maese Baylos.

Wilfredo Sanguineti Raymond dijo...

¡Salud amigo! Maravillosa persistencia