viernes, 19 de enero de 2024

LA FORJA DE LA FILOSOFÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES


 ("Los embajadores", de Hans Holbein El Joven, 1533, National Gallery de Londres)

Ayer y hoy se está celebrando en el Edificio A de Filosofía de la Universidad Complutense, un encuentro en el que se quieren debatir las relaciones internacionales desde una perspectiva de síntesis entre los grandes clásicos y las urgencias actuales de un mundo que sufre un “orden global” caótico y extremadamente peligroso. Este es el esquema del que parte el análisis efectuado en este seminario y el programa del mismo, en el entendimiento de que este blog intentará hacerse con el “modesto manifiesto” que lo ha inaugurado, obra de Laila Yousef Y Agustín J. Menéndez, para comentarlo en estas páginas.

La caída del Muro de Berlín en 1989 se consideró un acontecimiento decisivo, que anunciaba no tanto el fin de una era como el fin de la historia. El triunfo del liberalismo en su versión neo-ordo-liberal vino de la mano de una situación geopolítica excepcional: un mundo unipolar en el que la autoridad de Estados Unidos era absolutamente indiscutible.

Este contexto, se argumentaba, creaba las condiciones para el advenimiento de una paz perpetua bajo el capitalismo, en la que, entre otras cosas, el proyecto de integración europea, desde el Mediterráneo hasta los Urales, podría llegar a su plena madurez. Cuando las tropas de Sadam Husein invadieron Kuwait en 1990, Occidente, por primera vez en la historia, no sólo se impuso abrumadoramente al ejército iraquí, sino que lo hizo en aplicación de una decisión unánime del Consejo de Seguridad de la ONU. Esto parecía descartar la posibilidad misma de entender la sociedad y las relaciones internacionales de otra manera que no fuera como Occidente las concebía. Un "nuevo orden mundial" (en palabras del entonces presidente estadounidense) iba a surgir de las cenizas de la Guerra Fría.

Casi treinta y cinco años después, somos conscientes de que no sólo la historia no ha llegado a su fin, sino que las relaciones internacionales han vuelto a tener una estructura multipolar. La acción exterior de Estados Unidos produce más a menudo caos que orden. Las intervenciones de las distintas administraciones estadounidenses, lejos de resolver los conflictos, tienden a exacerbarlos. Al mismo tiempo, el sueño de una Europa europea, capaz de afirmarse como fuerza independiente y cosmopolita, se ha hecho añicos. La UE no sólo se ha infligido a sí misma muchas heridas autoinfligidas (el diseño excéntrico de su moneda y su política monetaria, la obsesión por los presupuestos equilibrados, la aceptación de la subordinación militar a los Estados Unidos, la dependencia energética de Rusia, la dependencia comercial de China), sino que se ha mostrado incapaz de mantener sus valores, defender sus intereses y cultivar una voz común fuerte en la escena internacional. Los conflictos de Ucrania y Gaza, fragmentos de la "gran guerra" que se avecina como una guerra de poder global, han hecho añicos todas nuestras certezas y nos obligan a repensar el mundo, la política internacional, el derecho y la economía.

Lo que proponemos como filosofía de las relaciones internacionales pretende esclarecer la contribución que la filosofía puede aportar, en diálogo y confrontación con las demás disciplinas humanísticas y sociales, a una nueva forma de pensar el mundo. Para superar la perplejidad en la que nos encontramos, necesitamos desarrollar los conceptos que nos permitan arrojar luz sobre las tendencias subyacentes y las transformaciones estructurales. Los cambios sociales, demográficos, medioambientales y tecnológicos han transformado aparentemente el mundo. Al hacerlo, han modificado las condiciones mismas de la guerra y la paz, del imperio y la autodeterminación, de la independencia y la dependencia y la subordinación. Del mismo modo, también es necesario afinar los criterios normativos con los que evaluar, y no sólo describir, las relaciones internacionales. Esto exige una confrontación con la historia de las ideas políticas, en el conocimiento de los nuevos peligros, retos y posibilidades, pero también de las constantes políticas de las relaciones internacionales.

 

LA FORJA DE LA FILOSOFÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Grandes espacios: índices y prospectiva

Cristina Basili/Cristina García/Costanza Margiotta/Laila Yousef/

José A García/Agustín J Menéndez/Frédéric Ramel/Bill Scheuerman/José L Villacañas

Facultad de Filosofía Edificio A, Universidad Complutense de Madrid

18 de enero (12:30-19:00) y 19 de enero (10-14:30)

18 de enero (12:30-19:00) y 19 de enero (10-14:30)

 

PROGRAMA:

Thursday, January 18th

12:30 Laila Yousef/Agustín J Menéndez: The philosophy of international relations. A modest manifesto

12:45 Fréderic Ramel: Geo-Politics embedded in Evolution: Noosphere as a Moral Imaginary for our Common Future

13:30 Cristina García: The stone guest in international law: war

14:45 Lunch

16:30 Costanza Margiotta: What is left of the right to self-determination?

17:15 Bill Scheuerman: Uncivil Protest for an Uncivil Global Order?

 

Friday, January 19th

10:00 Cristina Basili: The Colonial Question. Simone Weil on Force and the Need of Roots

10:45 Agustín J Menéndez: Anarchist international relations? What we can still learn from Proudhon’s Guerre et Paix

12:00 Pausa

12:15 Laila Yousef: The Decline of Europe in a world of Large Spaces: An Opportunity Missed

13:00 José Luis Villacañas: Back to where it all started: Vitoria as interpreted by Carl Schmitt

14:15 Lunch

No hay comentarios: