European
Law Open es una revista editada por la
prestigiosa editora Cambridge University Press de cuyo nacimiento el año
pasado se hizo eco este mismo blog en esta entrada (https://baylos.blogspot.com/2022/06/una-nueva-revista-de-derecho-europeo.html).
Contiene una serie de artículos siempre interesantes en acceso abierto que
abordan de manera crítica y productiva una larga serie de asuntos relacionados
con la Unión Europea. Cada fascículo contiene un editorial breve tras del cual
se enumeran los artículos que componen el número en particular. En el último fascículo,
el correspondiente al número 3 de 2022, publicado el 4 de noviembre, Harm
Schepel, profesor en la Universidad de Kent y en la Escuela de Estudios
Internacionales de Bruselas, ha publicado un editorial que con el título “La
perspectiva europea”, denuncia en una suerte de eurocentrismo occidental que
oculta e invisibiliza el oriente europeo, una mirada en la que posiblemente la
existencia del llamado “telón de acero” haya influido poderosamente.
Aprovechando el carácter abierto de este texto, hemos procedido a traducirlo al
castellano y lo ofrecemos como la primera entrada de este año 2023, tan
decisivo en todos los órdenes para la Unión Europea y para nuestro país.
The European Perspective
Harm Schepel (European Law Open, (ELO), nº 3,
2022)
En su Dictamen de 17 de junio de
2022, la Comisión recomendaba que "se diera a Ucrania la perspectiva de
convertirse en miembro de la Unión Europea". En su declaración
presidencial del mismo día, Ursula von der Leyen abrevió la frase y
recomendó que se diera a Ucrania "una perspectiva europea". Y el
mismo día, tuiteó una foto suya con los colores de la bandera ucraniana. Es
decir:
Los ucranianos están dispuestos a
morir por la perspectiva europea.
Queremos que vivan con nosotros
el sueño europeo.
Si entendemos la
"perspectiva europea" como la perspectiva de pertenecer a la Unión,
se trata de una desagradable apropiación del dolor y el sufrimiento. Invadidos
por una potencia imperial que niega la existencia misma de su país y de su
pueblo, los ucranianos no necesitan realmente otro posible epitafio para sus
lápidas. Cada vez que se les dice que están luchando por un bien mayor -la
seguridad europea, los valores europeos, la libertad, la democracia-, los
ucranianos tienen buenas razones para preguntarse por qué son los únicos que
mueren por ello. También es patético, en el sentido de atribuir a la Unión un
sentido del patetismo del que tan obviamente -y con razón- carece. Incluso
mejor que banderas de la UE, himnos y una Constitución, parece, sería un
monumento a los ucranianos desconocidos caídos por "el sueño
europeo".
Quizá sea útil entender la
"perspectiva europea" de otra manera, como una forma europea
particular de ver las cosas, concretamente, una forma europea particular de
mirar hacia el Este. Esto implica, en primer lugar, mirar hacia otro lado y
olvidar la historia. Por supuesto, mirar a través de un telón de acero es
difícil. Pero para un proyecto moral e intelectualmente tan profundamente
arraigado en la Segunda Guerra Mundial, la casi completa eliminación de la
memoria colectiva del "frente oriental" sigue siendo chocante. Los
combates más intensos, las matanzas más horribles y la hambruna deliberada
tuvieron lugar en las "tierras de sangre" de los países bálticos, Polonia,
Bielorrusia, Rusia occidental y Ucrania. Fue aquí, donde realmente vivía la
mayoría de los judíos, donde se fusiló y gaseó a millones de judíos. Fue aquí
donde se decidió la Guerra, fue aquí donde giró la bisagra del destino. Sin
embargo, generaciones de europeos occidentales han sido educados en la creencia
de que las victorias decisivas de la Segunda Guerra Mundial se produjeron en
las playas de Normandía y que "Europa" fue liberada por soldados
estadounidenses y británicos, ayudados por la resistencia francesa y los
partisanos italianos. Y esas mismas generaciones han sido educadas para creer
que la clave de la "paz en Europa" ha sido el proyecto de integración
europea que ha encerrado a Francia y Alemania en patrones de dependencia mutua.
La "perspectiva
europea" se basa en el olvido de formas más profundas. Gran parte de la
doctrina jurídica europea y de la imaginación constitucional se basa en la idea
de que la integración europea es una respuesta a la pregunta: ¿qué hay después
del Estado nación? La pregunta más adecuada es: ¿qué hay después del Imperio?
Para que el mito fundacional del Derecho europeo tenga sentido, el de los
Estados-nación escarmentados que superan la guerra cambiando sabiamente el
nacionalismo por la cooperación, el poder por la ley y la dominación por la
reciprocidad, los Estados-nación tuvieron que ser imaginados para existir. El
imperio y la colonización no tienen cabida en esa historia, por no hablar de
los brutales hechos de los europeos estableciendo imperios dentro de Europa. Es
aquí donde Ucrania es tan crucial y tan dolorosa: Lebensraum tenía un nombre y
un lugar. El intento alemán de colonizar Ucrania en 1941, incluidas las
políticas para matar de hambre deliberadamente a millones de ucranianos en la
misma tierra negra que iba a alimentar a la madre patria, tenía que ser
eliminado de la memoria colectiva -nuestra memoria colectiva- y así fue. Si no
podemos ver eso, no podemos darnos cuenta realmente de la resonancia con la
política imperial soviética de hambruna masiva una década antes, ni de las
similitudes con la actual invasión rusa. Ucrania, en palabras de Timothy
Snyder, "revela la regla: La historia europea gira en torno a la
colonización y la descolonización".
Dar a los europeos una
"perspectiva europea" es también una reminiscencia de un proceso
intelectual de invención de la "Europa del Este" que se remonta a
siglos atrás y persiste mucho después de 1989. El clásico en este caso es la Histoire
de Charles XII de Voltaire, que narra las aventuras militares del rey
sueco a principios del siglo XVIII desde el Báltico hasta el Mar Negro. En un
ejercicio de geografía filosófica, la figura señera de la Ilustración se esmeró
en revelar a los europeos una Europa desconocida para Europa. En el proceso,
según reconstruye Larry Wolff, Voltaire dividió el continente en una Europa que
"conocía" y otra que existía para ser conocida o desconocida; en
definitiva, que esperaba ser "descubierta". Cuando Carlos se perdió
en Ucrania, no estaba realmente perdido: sólo avanzaba en un pays perdu.
El Telón de Acero ya no existe,
pero aún proyecta largas sombras de prejuicios culturales que lo superan con
creces. Tony Judt lo expresó de forma memorable en Postwar, al describir
la Unión tras la ampliación:
"Dos
siglos y medio después de que Voltaire trazara el contraste entre una Europa
que 'conoce' y una Europa que 'espera ser conocida', esa distinción conservaba
gran parte de su fuerza. El poder, la prosperidad y las instituciones se
concentraban en el extremo occidental del continente. La geografía moral de
Europa -la Europa en manos de los europeos- consistía en un núcleo de Estados
"verdaderamente" europeos, cuyos valores constitucionales, jurídicos
y culturales se presentaban como el modelo para los europeos menores, aspirantes:
que buscaban, por así decirlo, llegar a ser verdaderamente ellos mismos".
Hay una ambigüedad en el proceso,
en la medida en que lo que significa ser "verdaderamente" europeo se
define en parte por su "otro". La romantización de la muerte y el
sacrificio de los ucranianos en el altar del "sueño europeo" forma
parte de ese mecanismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario