viernes, 11 de enero de 2019

GOBERNANZA ECONÓMICA Y DERECHOS LABORALES



Ha comenzado el Curso de Postgrado en Derecho que se celebra durante tres semanas de enero en el Convento de San Pedro Mártir de Toledo, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UCLM, que co-dirigen Joaquín Perez Rey, director del Departamento de Derecho del Trabajo y Trabajo Social y Antonio Baylos, director del Centro Europeo y Latinoamericano para el Diálogo Social (CELDS), instituto de investigación de la UCLM. En esta edición, se han matriculado 35 personas de diferentes países de América Latina: Brasil y Argentina (los grupos más numerosos), México, República Dominicana, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Perú, Chile. En su mayoría ejercientes de la abogacía, hay también exponentes de la magistratura y de la Inspección de Trabajo, muchos de ellos asimismo profesores universitarios e incluso estudiantes de doctorado becados expresamente para el curso.

Esta actividad académica se estructura como un encuentro entre experiencias y reflexiones de los dos mundos, un diálogo entre las dos orillas del océano en el que se despliegan interrogantes y cuestionamientos de las instancias de regulación de las relaciones laborales que estamos viviendo en ese momento histórico. Sobre la base de una cierta sintonía entre las culturas jurídicas de los países de América Latina y España, se delimita un espacio de discusión en el que la particularidad europea añade un elemento distintivo a la organización concreta de la regulación social del trabajo y de la ciudadanía social. El Curso de Postgrado, que se dedica a Oscar Ermida Uriarte, una de las figuras más emblemáticas del pensamiento jurídico laboral latinoamericano, que fue profesor permanente del curso desde su primera edición en el 2001 hasta su prematura muerte en el 2011, ampara a su vez una suerte de presentación del grupo de estudio y de trabajo que se localiza en la UCLM, que se caracteriza por una forma determinada de enfocar la regulación laboral y la estructura de la protección y tutela de los derechos de seguridad social crítica y alternativa, en una corriente de europeísmo crítico que mantiene además una relación directa con la problemática desplegada en estos asuntos en diferentes países americanos. En este curso se da un espacio concreto al análisis de los fundamentos éticos del derecho del trabajo en el pensamiento de Oscar Ermida como una aportación muy valiosa de este nuestro amigo y maestro.

El tema de este año 2019 pivota sobre una afirmación tajante: los derechos laborales, individuales y colectivos, son derechos humanos, es decir, gozan de una condición de universalidad que les otorga un valor político-democrático fundamental tanto en el nivel de reconocimiento internacional como en la definición del pacto social constituyente de los estados nacionales, deviniendo por tanto elementos centrales de la civilización democrática. Desde su consideración como función estatal en la primera concepción naciente de la OIT en el Tratado de Versalles, cuyo centenario se celebra justamente en este 2019, hasta su conceptuación universal a partir de la Declaración de Filadelfia de 1944 y la recepción de estos derechos en la Declaración Universal de 1948 de Naciones Unidas, su presencia en sucesivas declaraciones internacionales y supranacionales de derechos se ha hecho permanente. Una universalidad que la OIT habría de condensar en 1998 con su Declaración sobre Derechos y Principios Fundamentales en el Trabajo y que al año siguiente centraría en la noción fundamental de Trabajo Decente.

Por tanto el tema se desplaza a su vez a problematizar el concepto de democracia. La cuestión planteada es si hay que entender la democracia como una regla de procedimiento para la toma de decisiones con arreglo a un principio de mayoría o además esta noción implica necesariamente deberes de respeto y garantía de un contenido prescriptivo cuyo núcleo central estaría conformado por los derechos civiles, políticos y sociales. Este es un tema clásico, que se relaciona con la delimitación del alcance del principio de mayoría y el pluralismo político. Las experiencias más recientes en algunos países europeos (Polonia, Hungría) o americanos (Macri en Argentina o fundamentalmente Bolsonaro en Brasil), proponen una reflexión sobre este tema en un modo dramático. Cómo pueden hacerse valer los límites a los poderes públicos que arrancan de un resultado político electoral democrático pero que despliegan en su actuación decisiones autoritarias que niegan u obstaculizan decisivamente la eficacia de los derechos laborales y sociales en este mismo país. Desde el planteamiento jurídico, esta pregunta lleva aparejada una reflexión sobre límites endoestatales, derivados de las constituciones nacionales, supraestatales, en especial respecto de experiencias particulares como la Unión Europea, o internacionales a partir de las declaraciones de derechos del cartismo social y sus imperfectos medios de garantía. La perspectiva actual para abordar este tema reposa esencialmente en una consideración multiescalar de la acción jurídica, que superpone diversos niveles o espacios de regulación que tienen una articulación compleja entre los mismos y con centros de imputación normativa bien diferentes, con transformaciones en la forma de producción de reglas y normas y la emergencia de poderes privados con fuerza normativa directa.

Otra vertiente de la problemática abordada afecta asimismo a una característica fundamental de las democracias, la soberanía del Estado que se constituye en función de esa decisión democrática derivada del pacto constituyente. Las cesiones de soberanía que explican la arquitectura institucional de la Unión europea y de la creación del mercado unificado también monetariamente, no impiden la afirmación de un principio de soberanía nacional que debería anclarse en el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en las constituciones políticas dando vida al Estado Social. La crisis financiera que desemboca en el 2010 en Europa la llamada crisis del euro y la generación de las políticas de austeridad como estricta condicionalidad política de las reformas estructurales tanto en materia de restricción de derechos individuales sobre el empleo y de debilitación de la capacidad reguladora de la negociación colectiva como de recortes de prestaciones sociales y de efectivos personales de las administraciones públicas, propone el problema doble de la expropiación de la soberanía política nacional por una indicación dimanante del conglomerado político-financiero de dirección de estos procesos de gobernanza económica europea y el desplazamiento a los mercados financieros de un principio de ordenación que se impone a las acciones de gobierno. De esta manera, soberanía nacional y autonomía normativa se escinden de manera implícita a partir de una cierta situación de excepcionalidad social justificada por la crisis pero que luego se quiere consolidar como un nuevo modelo de funcionamiento multinivel.

Todos estos temas asomarán a las intervenciones que se irán desarrollando entre el 10 y el 24 de enero, a través de sucesivos módulos de debate en el que se irán abordando aspectos concretos de esta problemática. La presente edición del curso pretende asimismo dar un relieve especial a la contraposición entre una exposición general y temática sobre las formas de expresión del poder social en las relaciones laborales en el contexto de la globalización y las experiencias nacionales concretas de diferentes marcos nacionales en América Latina. Brasil, Argentina, Puerto Rico, serán por tanto analizadas en el contexto de la globalización y se ha previsto una mesa redonda el 17 por la tarde en el que se analizará la relación entre gobernanza global y los derechos laborales en Chile, Brasil, Perú, Guatemala y Puerto Rico de la que ya se dará cuenta en su momento. Pero también el ascenso de un cierto neosoberanismo como reacción a las políticas de austeridad que quiere fortificar los mercados nacionales y evitar los flujos de trabajo en un mercado controlado, para lo cual se dedicará un espacio monográfico destinado al Brexit.

Por último, una parte del Curso examina de manera autorreferencial algunos puntos concretos que se apartan de las coordenadas acostumbradas de acercamiento doctrinal y explicativo, como la transformación tecnológica en un proceso de globalización y los derechos digitales, las nuevas identidades laborales en esa época, o el trabajo en los márgenes del trabajo regulado, informal, inmigrante, joven y femenino.

Un lugar de trabajo y de debate compartido que hace de este Curso Oscar Ermida Uriarte dedicado a los derechos humanos laborales y gobernanza global un evento especialmente interesante y sugerente.




No hay comentarios: